¿Es AWS un servidor ideal para Wordpress?

  • Autor Autor samuelsuteras
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
samuelsuteras

samuelsuteras

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Buenas betas,

Vengo a pedir su opinión en si AWS es mejor que un hosting convencional cuando se trata de wordpress.

Como muchos de ustedes de seguro ya saben AWS (servicio de AMAZON) ofrece el primer año gratis con un servidor de linux/ubuntu donde puedes montar tu proyecto wordpress de manera sencilla y van bastante rapido segun mi experiencia.

Luego este pasa a ser de pago / por uso, mi duda es si tengo un proyecto grande digamos un e-commerce 2000 productos, seguiria siendo rentable usar AWS o mejor un hosting convencional?
 
Ni con 5 productos te va a servir con eso te digo todo.
 
Buenas betas,

Vengo a pedir su opinión en si AWS es mejor que un hosting convencional cuando se trata de wordpress.

Como muchos de ustedes de seguro ya saben AWS (servicio de AMAZON) ofrece el primer año gratis con un servidor de linux/ubuntu donde puedes montar tu proyecto wordpress de manera sencilla y van bastante rapido segun mi experiencia.

Luego este pasa a ser de pago / por uso, mi duda es si tengo un proyecto grande digamos un e-commerce 2000 productos, seguiria siendo rentable usar AWS o mejor un hosting convencional?
Pues, AWS, si usas un VPS como tal, tendrás mejor almacenamiento que el 95% de los Hosting.

No se sii tiene la opción de Hosting Wordpress como tal.
 
AWS tiene la opcion de wordpress como tal, pero no se que tan bueno sea.

@SnAFKe como ha sido tu experiencia?
 
Hola,

Te dejo el VPS de AWS, es como como un alojamiento convencional con la infraestructura de AWS. Aclaro que no lo he utilizado y no se que tal funcione.


Saludos.
 
AWS es de lo mejor en calidad y estabilidad, caro y no-convencional.

Te explico a detalle:
Los datacenters y la infraestructura que AWS tiene no se compara con ningún hosting a excepción de Google Compute Platform, son alojamientos de la más alta calidad y con una complejidad superior al promedio, son plataformas muy completas.

Es caro... es de lo más caro de mantener, te cobran por todo. El mejor ejemplo es el ancho de banda y disco duro (para un ejemplo muy básico). AWS te cobra por ancho de banda y disco duro desde el inicio (despues del primer año), el ancho de banda en AWS es de lo mas caro en proyectos grandes. Esto, en un hosting tradicional es ‘gratis’ ya que jormalmente tu contratas un hosting y te ofrecen X de Ram, Y de disco duro y Z de ancho de banda mensual incluidos (AWS cobra eso por separado).

Y no convencional... si no tienes NI IDEA de administración de servidores y/o diseño de arquitecturas de servidores ni te metas con AWS, aqui de manejan conceptos como redes privadas, grupos de seguridad, mucho whitelist/blacklist, etc muchas cuestiones de configuracion y seguridad. En un hosting tradicional eso está incluido.

El ultimo de los detalles, y creo que era el más crucial, sabes de servidores? Porque AWS es self-managed, esto quiere decir que TU eres responsable de administrar, actualizar, mantener y la seguridad de tus servidores. AWS no es un servicio managed como podría ser banahosting, etc.

Dicho esto, si no tienes presupuesto, tiempo o conocimientos para todo lo que he mencionado, entonces te recomiendo dos opciones:
1- self-managed: digitalocean es muy bueno si sabes configurarlo
2- managed: knownhost, eran buenos (no se ahora mismo) cuando yo los usaba, buen precio y el soporte excelente
 
AWS es de lo mejor en calidad y estabilidad, caro y no-convencional.

Te explico a detalle:
Los datacenters y la infraestructura que AWS tiene no se compara con ningún hosting a excepción de Google Compute Platform, son alojamientos de la más alta calidad y con una complejidad superior al promedio, son plataformas muy completas.

Es caro... es de lo más caro de mantener, te cobran por todo. El mejor ejemplo es el ancho de banda y disco duro (para un ejemplo muy básico). AWS te cobra por ancho de banda y disco duro desde el inicio (despues del primer año), el ancho de banda en AWS es de lo mas caro en proyectos grandes. Esto, en un hosting tradicional es ‘gratis’ ya que jormalmente tu contratas un hosting y te ofrecen X de Ram, Y de disco duro y Z de ancho de banda mensual incluidos (AWS cobra eso por separado).

Y no convencional... si no tienes NI IDEA de administración de servidores y/o diseño de arquitecturas de servidores ni te metas con AWS, aqui de manejan conceptos como redes privadas, grupos de seguridad, mucho whitelist/blacklist, etc muchas cuestiones de configuracion y seguridad. En un hosting tradicional eso está incluido.

El ultimo de los detalles, y creo que era el más crucial, sabes de servidores? Porque AWS es self-managed, esto quiere decir que TU eres responsable de administrar, actualizar, mantener y la seguridad de tus servidores. AWS no es un servicio managed como podría ser banahosting, etc.

Dicho esto, si no tienes presupuesto, tiempo o conocimientos para todo lo que he mencionado, entonces te recomiendo dos opciones:
1- self-managed: digitalocean es muy bueno si sabes configurarlo
2- managed: knownhost, eran buenos (no se ahora mismo) cuando yo los usaba, buen precio y el soporte excelente

Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar a detalle, la verdad es que en cuanto a conocimiento de servidores tengo lo basico, pero es bueno contar con persona con experiencia que puedan hacer notar la diferencia entre ambos.

Saludos!
 
esa capa gratuita no te va durar ni con 5 productos como dice un usuario arriba, si lo haces por no pagar, pues vas a tener que pagar y mucho, y si no tienes sysadmin vas a tener que pagar aún más o romperte la cabeza para poder instalarlo, ya que el hosting normal lo haces en 2 segundos con un click
 
Gracias por los consejos chicos, esta era mi duda, ya me queda claro que para un e-commerce es mejor un hosting convencional.
 
Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar a detalle, la verdad es que en cuanto a conocimiento de servidores tengo lo basico, pero es bueno contar con persona con experiencia que puedan hacer notar la diferencia entre ambos.

Saludos!
Aquí van a darte las limitaciones:
 
Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar a detalle, la verdad es que en cuanto a conocimiento de servidores tengo lo basico, pero es bueno contar con persona con experiencia que puedan hacer notar la diferencia entre ambos.

Saludos!

El conocimiento a servidores no es necesario siempre y cuando puedas recurrir a los servicios de un SysAdmin. Defiendo esta parte porque muchas personas se asustan pensando que, obligatoriamente necesitan saber de servidores para poder mudarse a servidores y no es así.

Tampoco es que seamos caros, cada quien es justo con el costo de su tiempo o bien de una mano de obra, de ahí el soporte y ofrecer hasta posibilidad de convertir tu servidor en administrado, depende más de lo bien asesorado que este el cliente y de su bolsillo al menos para hacerle setup de configurar y optimizar su máquina, por algo se inicia.

Pero si, como dice Tony lo que es EC2, GCP, Azure entre otras plataformas que te van a prestar su infraestructura y por detrás te van a quitar un ojo de la cara si usas demasiada transferencia de datos, esto solo le beneficia a empresas y no a personas particulares (y ni siquiera a las empresas, porque el dinero que se gastan en infraestructuras como estas, teniendo un buen manejo de un buen SysAdmin, no necesita pagar por "nombres")

Si, yo le llamo lujo, nombres, marcas y nada más. Sale mejor montarle una infraestructura bien cuidada al cliente que mandarlo para Google Cloud por ejemplo, les van a cobrar hasta por el aire que respiran... Solo por ser Google, si señor

Si te animas, se te puede asesorar aquí en el tema de forma totalmente incondicional basado en el rango o bien presupuesto que tienes para VPS/Cloud o bien dedicado y allí decirte acorde
 
Última edición:
El conocimiento a servidores no es necesario siempre y cuando puedas recurrir a los servicios de un SysAdmin. Defiendo esta parte porque muchas personas se asustan pensando que, obligatoriamente necesitan saber de servidores para poder mudarse a servidores y no es así.

Tampoco es que seamos caros, cada quien es justo con el costo de su tiempo o bien de una mano de obra, de ahí el soporte y ofrecer hasta posibilidad de convertir tu servidor en administrado, depende más de lo bien asesorado que este el cliente y de su bolsillo al menos para hacerle setup de configurar y optimizar su máquina, por algo se inicia.
Si el está preguntando esto es porque no tiene un SysAdmin en su equipo (de lo contrario el sysadmin ya le tendría su infraestructura configurada en alguna parte), seguramente si necesitara uno iría a buscarlo en sus relativos posts de venta. No hace falta anunciarse y promoverse en temas donde obviamente no puedes ser imparcial por el evidente conflicto de interés.

Mantengo mi postura.
 
Si el está preguntando esto es porque no tiene un SysAdmin en su equipo (de lo contrario el sysadmin ya le tendría su infraestructura configurada en alguna parte), seguramente si necesitara uno iría a buscarlo en sus relativos posts de venta. No hace falta anunciarse y promoverse en temas donde obviamente no puedes ser imparcial por el evidente conflicto de interés.

Mantengo mi postura.

Y no convencional... si no tienes NI IDEA de administración de servidores y/o diseño de arquitecturas de servidores ni te metas con AWS, aqui de manejan conceptos como redes privadas, grupos de seguridad, mucho whitelist/blacklist, etc muchas cuestiones de configuracion y seguridad. En un hosting tradicional eso está incluido.

El ultimo de los detalles, y creo que era el más crucial, sabes de servidores? Porque AWS es self-managed, esto quiere decir que TU eres responsable de administrar, actualizar, mantener y la seguridad de tus servidores. AWS no es un servicio managed como podría ser banahosting, etc.

Mi aclaración es por esto, por comentarios como ese, muchas personas le salen corriendo a los servidores y se quedan aguantando palos en los hostings compartidos. Mejor uno es consciente de lo que quiere dejar dicho de una manera no tan cerrada como esa, si estoy equivocado corriganme 🙂

Si te animas, se te puede asesorar aquí en el tema de forma totalmente incondicional basado en el rango o bien presupuesto que tienes para VPS/Cloud o bien dedicado y allí decirte acorde

Al usuario se le puede asesorar incondicionalmente aquí en el tema, por eso se le piden este tipo de detalles ¿Es lo que busca, no?
 
Última edición:
Hola chicos,

Mi idea no era crear division entre allguien que usa cloud y los que usan hosting compartido, lo preguntaba era por curiosidad de si el tier gratuito de 1 año de AWS servia para mantener un proyecto pequeño online sin gastar nada en hosting por un buen tiempo.

Digamos un landing page con 20 articulos y ya, he aprendido bastante en este hilo la verdad y no tengo proyectos tan grande como para requerer un sys admin pero de tenerlo ya se a quien recurrir 🙂
 
Hola chicos,

Mi idea no era crear division entre allguien que usa cloud y los que usan hosting compartido, lo preguntaba era por curiosidad de si el tier gratuito de 1 año de AWS servia para mantener un proyecto pequeño online sin gastar nada en hosting por un buen tiempo.

Digamos un landing page con 20 articulos y ya, he aprendido bastante en este hilo la verdad y no tengo proyectos tan grande como para requerer un sys admin pero de tenerlo ya se a quien recurrir 🙂

El tier gratuito de EC2 puede que te ocasione cierto nivel de conflicto porque al menos si usas Wordpress, con solo unos plugins que actives y dependiendo del theme que utilices, estarás algo ajustado en RAM (tomando en cuenta el consumo del sistema) y las optimizaciones que se le debe hacer para que pueda soportar a medias. Sería como forzar un poco la jugada

Por otro lado, con 20 artículos no es ideal pasar a un VPS a menos que sea por gusto, allí yo te recomendaría una maquina manteniendo "Precio, estabilidad y calidad" iniciando con USD$10-20, puede ser tanto en Vultr como en Digitalocean por ejemplo o USD$20 desde el mismo Banahosting
 
El tier gratuito de EC2 puede que te ocasione cierto nivel de conflicto porque al menos si usas Wordpress, con solo unos plugins que actives y dependiendo del theme que utilices, estarás algo ajustado en RAM (tomando en cuenta el consumo del sistema) y las optimizaciones que se le debe hacer para que pueda soportar a medias. Sería como forzar un poco la jugada

Por otro lado, con 20 artículos no es ideal pasar a un VPS a menos que sea por gusto, allí yo te recomendaría una maquina manteniendo "Precio, estabilidad y calidad" iniciando con USD$10-20, puede ser tanto en Vultr como en Digitalocean por ejemplo o USD$20 desde el mismo Banahosting
Claro yo lo que buscaba era una opcion donde montarle una web a un cliente y que pueda mantener en esa fase de prueba y cambios uqe el cliente pida, para ahorrar el dinero de pagar meses muertos de hosting al cliente, por eso preguntaba lo del AWS
 
Claro yo lo que buscaba era una opcion donde montarle una web a un cliente y que pueda mantener en esa fase de prueba y cambios uqe el cliente pida, para ahorrar el dinero de pagar meses muertos de hosting al cliente, por eso preguntaba lo del AWS

Si es para pruebas y como mencionas sabes un poco del tema, yo diría que OK mas no lo recomendaría para producción, son recursos bastantes ajustados y traerían inestabilidad para el negocio de tu cliente. Ahora bien, proveedores como digitalocean (para prod) hasta un crédito de USD$50-100 están dando para que tu cliente se ahorre un gasto los primeros dos meses al menos, si la idea es mantener VPS y no un hosting
 
@samuelsuteras

Yo dejé de usar hosting hace mucho tiempo, a mi gusto las grandes desventajas:
  1. Mi mayor queja es que normalmente en un hosting que te permite muchos sitios, quedan todos dentro de tu usuario ... lo que tarde o temprano genera desorden y/o riesgos de seguridad un hosting serí adecuado para mi contratando un usuario por dominio, lo que lo hace muy caro.
  2. El servicio de email del hosting normalmente es deficiente, principalmente llevo mi email en google apps, zohomail o similar,
Tener tu propia infraestructura:
  1. servidores en tu oficina/casa, lo considero engorroso y no tendrás la estabilidad de estar en un datacenter
  2. colocar tu propio servidor en un datacenter es carisimo
En mi mundo lo ideal es VPS, es como tener tu propio servidor en un datacenter...
  1. VPS administrada,... recomiendo cloudways.com
  2. VPS adminsitrada por ti: amazon aws, google cloud son caras... vultr, digitalocean son baratas.
 
Basado en mi experiencia, es mejor no liarte con estas cosas si no tienes los conocimiento suficientes para afrontar cualquier daño, perdida o desconocimiento por el mantenimiento de servidores que pueda pasar en algún momento (porque pasará).

Es mejor pagar un poco más por un VPS y/o hosting, de esta manera inviertes tu tiempo en mejorar el proyecto u otros proyectos, y estás más relajado. Es mi opinión.
 
Resumen y por experiencia propia.
Un vps de AWS, no te servirá para alojar un proyecto decente. Por alguna razón cuando dejaba mis vps encendidos (Porque ese era el chiste), se ponían lentísimos por lo menos los que trabajé con Windows.
 
Atrás
Arriba