Mandame una rutina hipocalórica para el gimnasio. mido 1.78 peso 81
Por supuesto, pero ten en cuenta que la mejor rutina para ti dependerá de tus objetivos específicos, nivel de condición física actual y otros factores personalizados. Sin embargo, te proporcionaré un ejemplo de una rutina hipocalórica de entrenamiento que puedes modificar según tus necesidades:
Día 1: Entrenamiento de pecho y tríceps
- Press de banca (3 series de 10-12 repeticiones)
- Press inclinado con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Aperturas con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Extensiones de tríceps con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Fondos en paralelas (3 series de 10-12 repeticiones)
Día 2: Entrenamiento de piernas y glúteos
- Sentadillas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Prensa de piernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Zancadas con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones cada lado)
- Curl de piernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Elevación de talones (3 series de 15-20 repeticiones)
Día 3: Descanso activo (cardio moderado durante 30-45 minutos)
Día 4: Entrenamiento de espalda y bíceps
- Remo con barra (3 series de 10-12 repeticiones)
- Dominadas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Remo horizontal con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Curl de bíceps con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Martillo de bíceps (3 series de 10-12 repeticiones)
Día 5: Entrenamiento de hombros y abdominales
- Press de hombros con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Elevaciones laterales con mancuernas (3 series de 10-12 repeticiones)
- Remo al mentón (3 series de 10-12 repeticiones)
- Plancha abdominal (3 series de 30-60 segundos)
- Elevaciones de piernas colgado (3 series de 10-12 repeticiones)
Día 6 y 7: Descanso o ejercicio aeróbico moderado (caminar, nadar o andar en bicicleta, entre otros)
Recuerda que la dieta es la parte más importante para perder peso, así que es fundamental que consultes con un nutricionista para que planifique una dieta hipocalórica adecuada a tu caso específico. Además, sigue los consejos de un entrenador personal para que adapte este plan de entrenamiento a tus necesidades y supervise adecuadamente tu progreso.