¿Es malo traducir contenido?

  • Autor Autor adrianlafama
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
adrianlafama

adrianlafama

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas, tengo una duda estoy por hacer una web de nicho y quiero lanzarla con mucho contenido. ¿Creen que el contenido traducido me permitira rankear y llegar a muchos usuarios?

Un saludo:encouragement:
 
Siempre y cuando no utilices el traductor de google, y contrates a traductores humanos como yo 😀 estoy a la orden. jaja
 
Puedes traducirlo manualmente y será contenido original, o puedes traducirlo con traductor y usar un espinner (por lo general no es legible)
 
Debes saber que al traducir desde el traductor de google lo tomara como contenido duplicado, pero si traduces manual y con una interpretación humana no hay problemas.
 
Yo lo que hago es traducirlo con el traductor de bing y reescribirlo a mi manera (no se ingles).
 
no amigo, de nada vale traducir texto de ingles ha español si al final nadie lo entiendo,,, no puedes engañar ha google, joder si el traductor es de google, mejor traduce voz mismo, slaudos.
 
Se puede perfectamente, mientras no utilices una traducción automática, google no lo detectara como duplicado.

El tema es que si planeas crecer y llegar a muchos usuarios, podes tener problemas de derechos de autor en un futuro si es que tu web se hace grande.
Si el autor del contenido original se entera y monetizas con Adsense te puede denunciar por plagio y adiós tu dinero. Por lo cual lo que yo hago en estos casos en mis proyectos personales es traducir de forma única, agregando, quitando texto, imágenes, citas, ordenarlo de otra manera y mezclar con información de otros artículos, en fin, usarlo como fuente de información para un articulo mejor y mas completo.

Por cualquier inquietud podes contactarme sin problemas, en mi firma podes ver los servicios de traducción que ofrezco.

Saludos y éxito en tus proyectos.
 
Atrás
Arriba