¿Es posible crear una app para Android TV usando WordPress con DooPlay como backend?

  • Autor Autor MarcosB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MarcosB

MarcosB

Préstamo
Delta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola a todos,
Estoy trabajando en un proyecto de streaming y tengo una duda técnica. Actualmente tengo un sitio web en WordPress usando el tema DooPlay (de Doothemes), y me gustaría saber si es posible desarrollar una app para Android TV que se base en ese backend.

Mi idea sería que la app muestre el contenido del sitio (películas, series, sinopsis, etc.) y permita reproducir los videos embebidos que ya tengo configurados en DooPlay. Idealmente, la app debería tener navegación optimizada para control remoto, algo parecido a Netflix.

¿Alguien ha intentado algo similar? ¿Es factible consumir el contenido del WordPress con DooPlay desde una app Android TV?
Cualquier recomendación, plugin, librería o experiencia será muy bienvenida.

¡Gracias de antemano!
 
Abre navegador En Android y visita tu sitio, Así podrás descubrir cómo se ve y eso es lo que puede obtener En una aplicación Android
 
Si es posible
 
podrías hacerlo utilizando una función de tipo navegador si no tengo mal entendido, pero si es algo complejo para algunos que no tengan un conocimiento sólido de programar app´s para Android.
 
Usa inteligencia artificial, diles lo que quieres hacer
 
¿Cómo llevas el desarrollo, bro? Sería genial que compartieras algunos avances de tu proyecto. Mucho éxito con todo
 
Puedes hacer un webview como te han dicho, o puedes hacer algo mejor usando la api de wordpress, independientemente del theme que uses:
  • Usas la API REST de WordPress (ya incluida en WordPress) para obtener los datos: películas, series, imágenes, sinopsis, etc.
  • Construyes una interfaz adaptada a TV: diseño limpio, navegación con control remoto, integración con el sistema Android TV.
  • Puedes usar librerías como Jetpack Compose + Leanback (especial para TV).
  • Mejor rendimiento, usabilidad y posibilidad de integrarte con funciones como búsquedas por voz, recomendaciones, etc.
Yo lo hago actualmente, con otro tipo de apps para ahorrarme muchas veces tener que crear un backend, en apps que requieren actualización constante.
 
Atrás
Arriba