¿Es rentable crear una tienda virtual de réplicas?

  • Autor Autor FranKSinatra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aqui todos hablan sin saber, no se de donde seras pero yo conozco casos de conocidos que se montaron una tienda de esas y encima tienen como pasarela de pago redsys banco sabadell o bbva por ejemplo se supone que solo dan tpv a empresas o autonomos y no a particulares, a saber como se lo han montado, muchas tiendas de instagram son muy parecidas,ya que me he echo pasar como comprador para analizar el sistema de pagos que usan , encima eso no es todo tiene reclamaciones y quejas bastantes ppr. La ocu y todo y lleva esa pagina funcionando como 4 años.
Bueno pues quiero vuestra opinión sobre este tema, compensa el dolor de cabeza y el cuidado que hay que tener para hacerla?

Tras investigar bastante, se como comprar un dominio y un hosting anónimos, también he descubierto como permitir pagos por transferencias de manera segura sin miedo a que cierren la cuenta y sin tener que dar ningún dato, tengo el proveedor, etc. En resumen, lo tengo todo, pero también tengo el miedo de que en algún momento me tiren el guante, para las personas que tienen o han tenido alguna, compensa todo lo que hay que hacer?
Yo también veo un montón de webs con venta de réplicas, no me explico como lo hacen ya que si no quieres ese dinero en negro, deberías hacerte autónomo y si no te haces autónomo a saber dónde te ingresan el dinero que ganes. Quizá con algún banco estilo Revolut (antes de tener iban español) porque si no no me explico.

O quizá se monten una empresa en Lituania, no recuerdo ahora cuál es el nombre.
 
Rentable si, escalable no, porque tarde o temprano te agarran, te cierran y si son espesos, te demandan.
 
Yo quisiera saber si alguien tendrá el contacto de un proveedor de fardos del extranjero directo , la mayoría que te comunicas son revendedores y pasan de mano en mano..
 
Si que puede ser rentable hasta que te quiten la mercancia! y ahi perderas un monton problablemente hasta las ganancias que hayas generado!
 
Aunque no creo que sea del todo complejo pienso que debes valorar el riesgo implícito por cuestiones legales aunque si es una buena replica si te daría muy buenos resultados monetizándola aquí lo que tendrías que mantener son los estándares de calidad, el estilo y las líneas de la original para que sea convincente y mantener un interés en tus usuarios o lectores de todas formas es una decisión personal
 
asociate con alguien fuera de la EU y monta el negocio, es bastante rentable
 
Muchos problemas puede llevar eso..
 
Rentable si, escalable no, porque tarde o temprano te agarran, te cierran y si son espesos, te demandan.
Escalable no porque a diferencia de que a otros negocios le viene bien que sean conocidos, a los negocios fraudulentos no les interesa que los conozca más gente porque al final la marca acaba dando con ellos...
 

Temas similares

Atrás
Arriba