Tutorial: Especial Redactores - Tipos De Plagio Y Mejores Plataformas Para Detectar Plagio

  • Autor Autor hotatts
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Excelente tutorial
 
Redactores, ESTO OS INTERESA! 💣

UPPPP!
 
Me gustó mucho y ante tu post quisiera consultarte algo. ¿Que herramienta me recomiendas para hacer un escaneo completo de una web y detectar si es un nicho copiado? Ya que en algunos casos es muy complicado pasar por cada página.
 
Me gustó mucho y ante tu post quisiera consultarte algo. ¿Que herramienta me recomiendas para hacer un escaneo completo de una web y detectar si es un nicho copiado? Ya que en algunos casos es muy complicado pasar por cada página.
Pues ahora mismo me pillas en frio, hace tiempo que redactamos la guía.
No te va a salir gratis hacer una revisión completa eso te lo aseguro. Observa las principales herramientas y por favor CUENTAME LOS RESULTADOS. Voy a ponerme a trabajar para incluir tu consulta en la guía, gracias por tu duda.
 
Yo uso a menudo el parafraseo, creo que tendré que mejorar mi táctica, buen aporte.
 
Excelente información.

Unicamente que desde mi punto de vista:

-Edubirdie.com la verdad detecta gran cantidad de plagio, cuando en realidad simplemente hay coincidencia en oraciones cortas, cositas comunes, por lo que no la uso para nada, por ese detalle.

-my.plag.es tiene la gracia, aunque sé, es gratis... pero tengo que esperar muchos usuarios en cola para poder verificar mi artículo... 🙁

-smallseotools.com/es/plagiarism-checker/ lo que tiene es que diceee "Contenido Original 95%" (Por decirlo así) y te aroja unos "5% de Plagio", piensas WOOW! GENIAL!, ya revisando ese pequeño porcentaje de plagio puedes toparte que en realidad alguno de esos sitios tiene el contenido completo tal cual lo pegaste, y el detector ni en cuenta... dice que es original.

En fin, de que me quejo... son herramientas gratis que hay que probar y ver la que te de un mejor rendimiento, además de estar atento o poder usar varias y confirmar bien bien la calidad del artículo que verifiques.
 
Por cierto yo utilizo quetext.com, ya que me ha rendido bien, dando resultados más efectivos... no menciono otros, pues no he probado más.
 
Yo, como faroleador profesional desde la Universidad, felicito este tutorial, el más crudo y bueno que he leído.

¡Ya denle los 10.000 dólares, por favor!
 
Yo, como faroleador profesional desde la Universidad, felicito este tutorial, el más crudo y bueno que he leído.

¡Ya denle los 10.000 dólares, por favor!
Otra cosita sobre las herramientas antiplagio que he tenido que aclararle a los clientes: Si en la redacción debo nombrar a Bill Gates y Elon Musk, colocar Microsoft, tesla, la historia de sus empresas y/o productos de Motorola y Alcael (ejemplos aleatorios, ojo), el antiplagio dirá que me estoy copiando ello y quitará porcentaje.

La IA aún no discrimina sobre la necesidad de dichas referencias similares. Afecta en artículos de tecnología o historia, plantas o razas de perros, por citar algunos.

Por eso, se requiere de un criterio amplio por parte del cliente para confiar en el producto terminado y su exposición atractiva para lectores y que satisfaga las necesidades de éstos como de los buscadores. Sí no lo aplican, los redactores quedaremos siempre como los que se copiaron todo.
 
Otra cosita sobre las herramientas antiplagio que he tenido que aclararle a los clientes: Si en la redacción debo nombrar a Bill Gates y Elon Musk, colocar Microsoft, tesla, la historia de sus empresas y/o productos de Motorola y Alcael (ejemplos aleatorios, ojo), el antiplagio dirá que me estoy copiando ello y quitará porcentaje.

La IA aún no discrimina sobre la necesidad de dichas referencias similares. Afecta en artículos de tecnología o historia, plantas o razas de perros, por citar algunos.

Por eso, se requiere de un criterio amplio por parte del cliente para confiar en el producto terminado y su exposición atractiva para lectores y que satisfaga las necesidades de éstos como de los buscadores. Sí no lo aplican, los redactores quedaremos siempre como los que se copiaron todo.
Buen punto a destacar, un truco para explicar referencias o citas sin plagiar es ponerlas como imagen. La cosa es que es necesario tener en cuenta que ese tipo de cosas es imposible de no plagiarlas, estamos hablando de un nombre/marca etc... El cliente debe ser consciente de ello
 
Atrás
Arriba