Te responderés por partes, pero antes tengo ciertas dudas, en el primer ejemplo el nicho que elegiste es "cucarachas"?, bajo esa keyword me basaré mi explicación.
1- Al elegir cucaracha, probablemente no haya tantas keywords como mencionas, además de eso debes ver por cara del usuario y investigar sobre el tema.
a) Persona que quiere saber todo sobre las cucarachas, tipos, comida, como viven, etc.
b) Persona que quiere saber sobre como "cultivar/criar" a cucarachas, y si, hay personas que buscan eso, es buen negocio.
c) Quieren saber como eliminar, evitar y desaparecer como sea las curachas
Entonces basados en tu público objetivo, puedes redactar o organizar tu web hacia dicho sector, y puedes ver que fuente de publicidad es mejor. Ejemplo:
Adsense: Puede salir anuncios sobre empresas que fumigan/matan dichas cucarachas (tendrías que ver en el planificador de palabras de adwords)
Afiliación Amazon: Productos sobre limpieza, spray, etc, para matar cucarachas (tendrías que ver si permite vender eso en Amazon España y a que países se puede enviar). Pdst: Tambíen puede haber comida para cucarachas (sector de crianza), pero no se si exista la verdad.
Y como puedes ver, todo nicho puede ser atacado, pero primero tienes que investigar y ver como se creara la estructura de la web y los artículos. Es un gran error creer, primero posiciono, genero muchas visitas y al final veo como monetizo.
2- Es un poco parecido a lo primero que comente, cuanto turismo tiene, keywords a tacar, cual es tu público objetivo y como crees que puedas monetizarlo, quizas es un país al borde del terrorismo y es preferible no hablar de ello. O tambien es un país o lugar donde el turismo esta en la alza (Usar Google Trends), todo es un analisis de como estará el nicho ahora y en un futuro, y luego ver como monetizas.