Estructura SEO de la web y dominios

  • Autor Autor alexsaporta
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

alexsaporta

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola!

Cual es la mejor forma de cara a google de estructurar la web? Es bueno incluir las categorías en los enlaces? Me explico... tenía mi blog configurado como dominio.com/post pero dudo si mejor ponerlo como dominio.com/categoria/post. Si hago esto, todos los enlaces internos los debería cambiar o se crearía un buen número de enlaces rotos, ¿no es así?

Este es un blog de viajes y mi idea es hacer una página para cada país que enlace con los diferentes artículos. En esa página habría una pequeña introducción al país para poner contenido y enlazaría de forma bastante visible con todos los artículos del país. Cada uno de estos artículos estaría dentro de la categoría por lo tanto el enlace sería como he dicho dominio.com/país/post. ¿Qué tal veis esto de cara al SEO? Sería mejor obviar la categoría en el enlace o ponerla y estructurarlo así para decirle a google de que estoy hablando ahí?

¿Que me recomendáis?
 
Última edición:
la mejor opcion es dominio.com/categoria/post pero hacia el seo pues no hay desventaja pero es mejor dominio.com/categoria/post ya si lo cambia despues de tener uno por el otro vas a tener problema de seo ya que en google quedaran rotos los enlaces y tendras que hacer redirecciones y ya no es lo mismo asi que mejor dejalo como lo tiene no le busque 5 patas al gato
 
Así esta bien, si no tienes mucho conocimiento déjalo tal cual, no vaya a ser que dañes la conexión del dominio al blog y después sea un problema arreglarlo.
 
Pero si es mejor la estructura dominio.com/categoria/post porque no poner esa? Si es mucho trabajo porque me quedan enlaces rotos pero si es mucho mejor esa estructura podría arreglar todos los enlaces internos que ya tengo.

Si lo dejo...Google no entiende todos los artículos como bajo de la misma categoría sin categorizar?
 
Pero si es mejor la estructura dominio.com/categoria/post porque no poner esa? Si es mucho trabajo porque me quedan enlaces rotos pero si es mucho mejor esa estructura podría arreglar todos los enlaces internos que ya tengo.

Si lo dejo...Google no entiende todos los artículos como bajo de la misma categoría sin categorizar?

no es necesario men. con que tenga una url amigable basta.
 
Estructura SILO
 
hagas lo que hagas, como no tengas backlinks, estás perdido 🙂
 
Pues es que no hay una respuesta buena asi sin mas, todo depende de tu site, tu estrategia (a corto y medio plazo), al volumen de contenido que tengas pensado publicar, hacia donde conseguiras los enlaces, qué urls quieres priorizar en posicionamiento, etc etc etc. Eso no es un trabajo de un par de horas ni es igual para todas las webs, asi que te toca pensar y bien, como nos toca a todos. Como sugerencia en general es mucho mejor idea tener aislado el blog en una carpeta dominio > blog > cats > post pero como digo puede no ser lo optimo en tu caso (aunque te salvará el culo el dia que tengas que hacer una migración por facilitar mucho las redirecciones).
 
Yo he realizado ese tipo de cambios en bastantes sitios y no he visto mejoras notables ni mucho menos perdidas. Pero en lo personal me gusta con el /category/, aunque todo depende del nicho. En tu caso creo que lo mejor es con category en URL, se vería mejor y se organizarían mejor los contenidos.
 
Hola, después de que tengas bien la estructura ten muy presente el enlazamiento, ahora mismo es muy importante.
 
Estructura SILO

Eso es lo que tenía en mente. Lo malo es que tengo que cambiar muchas cosas pero no me importa si funcionan, por eso pregunto antes. Tengo entendido que Google valora las páginas verticales y esa sería una forma de decirle a google que entiendo de un tema en concreto, verdad?
Lo que tengo en mente es por ejemplo, hacer una página de información general por país (ya la tenía pero en formato entrada), meter todos los enlaces a los artículos de cada país en la página principal del país y generar los dominios con la estructura dominio.com/categoria/articulo de modo que quien accediera a /categoría accedería a la información general del país y tb vería todo lo que he escrito sobre ese país. Después para profundizar habría que acceder a los artículos específicos de cada lugar, pe: /categoria/que-ver-en-lugar

- - - Actualizado - - -

Hola, después de que tengas bien la estructura ten muy presente el enlazamiento, ahora mismo es muy importante.

Te refieres a generar backlinks? O a que exactamente? que no haya enlaces rotos no?

- - - Actualizado - - -

Yo he realizado ese tipo de cambios en bastantes sitios y no he visto mejoras notables ni mucho menos perdidas. Pero en lo personal me gusta con el /category/, aunque todo depende del nicho. En tu caso creo que lo mejor es con category en URL, se vería mejor y se organizarían mejor los contenidos.

Si creo que sería mejor organizarlo así por eso preguntaba.
 
Perdona me refiero al enlazamiento interno entre páginas y post.
 
Perdona me refiero al enlazamiento interno entre páginas y post.

Hola! Si, redireccioné todos los dominios con el plugin así que no hay ningún fallo 🙂
 
Atrás
Arriba