¿Existe algún foro de psicología del estilo "ForoBeta"?

  • Autor Autor Benrhu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un foro de psicología en español www.foropsicologia.es
Hay otros buscando en google foro depresion / ansiedad
Sino Foro PIR , más orientado a psicólogos pero también encontraréis info de interés

Edito: no mezcléis psicología con la palabra locos, es irrespetuoso para toda persona que tenga problemas de salud mental. Estamos en 2021 casi señores. Vosotros mismos.
Pues mira, yo precisamente tengo unos cuántos, he trabajado con personas con casi todos los síndromes y trastornos haciendo teatro, ¿Sabes qué nombre escogieron?

Tornados trastornados.

El problema de la sociedad con respecto a la salud mental es el estigma y el taboo.

Y es lo que llevo haciendo más de 4 años y mucha gente me ha dicho en conferencias y en escenarios, que cómo me atrevo a hacer humor con la salud mental, que tengo que respetar más a las personas...

Mi respuesta a este tipo de comentarios es: ¿Prefieres que me ría de lo mío o que llore enfocándome en lo duro?

Mira, no nos conocemos de nada, pero te aseguro que más que yo, conozco muy poca gente que tenga el respeto que se merece.

Respeto no significa ocultar y sobreproteger. Sino aceptar, valorar, divertirse.

Y no pretendo ofenderte, pero si sabes algo de este mundo, sabes que hay personas que lo llegamos a pasar jodidamente mal, lo último que se necesita es tener pena.

Hay que empoderar, hay que potenciar, hay que dar visibilidad y hay que aprender a reírse más.

El humor no es una falta de respeto, es el aprecio hacía algo, disfrutando de sus defectos.

Porque el humor se basa en lo absurdo, en lo erróneo, en los fallos.

El humor se basa en coger esos defectos que la sociedad y nosotros mismos nos señalamos e imaginar una situación en la que dichos defectos nos hacen reír, no nos hieren.

Yo he tenido muchísimo miedo al rechazo (y aún un poco) y la única de superarlo ha sido con risas. Sí, riéndome de mis situaciones.

Cuando una persona con un T&S disfruta de lo que tiene, cambia mucho el tema.

Yo disfruto de mi TOC porqué me hace ser muy bueno en lo mío, pero a veces me cambia las tuercas el hijo ****.

Te aseguro que en muchos ámbitos de mi vida y durante toda mi vida me han dicho "¿Pero tú estás loco Rubén?" y en la vida me ha ofendido, lo contrario.

Ya te digo, quién se sienta discriminado con esa palabra será así, quién se sienta orgulloso del lema será así.

Ambas personas tienen razón.

Te dejo campeón que no me encuentro bien.
 
Con esta actividad esta casi imposible, los foros actualmente estan bastante muertos en su mayoria... grupos de facebook tal vez seria una opción
De igual forma se podría crear una comunidad llevando los fans de fb - ig a la web y quizá monetizar para un sitio de apoyo psicologico... diría que algo como la linea antisuicidios y gente que pueda hablar con profesionales acerca de sus problemas, veo que sería un gran mercado y además ayudaría a mucha gente que necesita atención.
 
De igual forma se podría crear una comunidad llevando los fans de fb - ig a la web y quizá monetizar para un sitio de apoyo psicologico... diría que algo como la linea antisuicidios y gente que pueda hablar con profesionales acerca de sus problemas, veo que sería un gran mercado y además ayudaría a mucha gente que necesita atención.
Me gusta, aunque yo quiero un oro de este estilo.

Conozco muchos psicólogos, neurólogos y demás profesionales del sector, y siempre hablamos de un foro dónde acercar el conocimiento de la mente.

En 2020 aún se tiene taboo de la mente, me resulta gracioso. Hay muchas personas que se avergüenzan de sentir miedo por algo, cuando es imposible no sentir miedo jejeje

Es decir, mi objetivo con este foro sería acerca la psicología a la vida cotidiana.

Yo he tenido la suerte y el privilegio de aprender y de trabajar con los mejores profesionales de Salud Mental de Sant Boi, de Sant Joan de Dèu, etc

Mi objetivo es que las personas aprendan cómo usar la psicología para mejorar su día a día. Esto no existe XD

Yo hace años que no me estreso en la calle, cuando hay muchedumbre. Porque las personas caminamos con un patrón.

TODO el mundo tiene miles de patrones y si sabes averiguarlos, conoces cómo actúa una persona y puedes predecirla.

En el póker funciona muy bien, os lo aseguro. Yo empecé aplicando lo que sabía y aprendía para vender, para ligar, etc

Para mí, no querer o no informarse de cómo funciona nuestra mente, que es con la que dirigimos toda nuestra vida, es estar como una cabra jajajaja

Algo que se podría hacer en el foro, es crear una ¿categoría? para apoyo.

Obviamente, tengo que poner reglas, porqué como en todo, hay personas que usan la psicología para cosas que no se deben.
 
El foro ya está creado, joder que curro tiene xD

Pero me gusta jeje

En cuanto pueda, miro mis mensajes, porque Carlos me dijo dónde podía publicar mi sitio, aunque sea solamente 1, apuesto por el foro jejeje

No sabéis cuánto os agradezco vuestros mensajes y vuestro apoyo. De corazón.
 
Pues mira, yo precisamente tengo unos cuántos, he trabajado con personas con casi todos los síndromes y trastornos haciendo teatro, ¿Sabes qué nombre escogieron?

Tornados trastornados.

El problema de la sociedad con respecto a la salud mental es el estigma y el taboo.

Y es lo que llevo haciendo más de 4 años y mucha gente me ha dicho en conferencias y en escenarios, que cómo me atrevo a hacer humor con la salud mental, que tengo que respetar más a las personas...

Mi respuesta a este tipo de comentarios es: ¿Prefieres que me ría de lo mío o que llore enfocándome en lo duro?

Mira, no nos conocemos de nada, pero te aseguro que más que yo, conozco muy poca gente que tenga el respeto que se merece.

Respeto no significa ocultar y sobreproteger. Sino aceptar, valorar, divertirse.

Y no pretendo ofenderte, pero si sabes algo de este mundo, sabes que hay personas que lo llegamos a pasar jodidamente mal, lo último que se necesita es tener pena.

Hay que empoderar, hay que potenciar, hay que dar visibilidad y hay que aprender a reírse más.

El humor no es una falta de respeto, es el aprecio hacía algo, disfrutando de sus defectos.

Porque el humor se basa en lo absurdo, en lo erróneo, en los fallos.

El humor se basa en coger esos defectos que la sociedad y nosotros mismos nos señalamos e imaginar una situación en la que dichos defectos nos hacen reír, no nos hieren.

Yo he tenido muchísimo miedo al rechazo (y aún un poco) y la única de superarlo ha sido con risas. Sí, riéndome de mis situaciones.

Cuando una persona con un T&S disfruta de lo que tiene, cambia mucho el tema.

Yo disfruto de mi TOC porqué me hace ser muy bueno en lo mío, pero a veces me cambia las tuercas el hijo ****.

Te aseguro que en muchos ámbitos de mi vida y durante toda mi vida me han dicho "¿Pero tú estás loco Rubén?" y en la vida me ha ofendido, lo contrario.

Ya te digo, quién se sienta discriminado con esa palabra será así, quién se sienta orgulloso del lema será así.

Ambas personas tienen razón.

Te dejo campeón que no me encuentro bien.

Precisamente por ese estigma hacia las personas y los problemas de salud mental en general no podemos usar el humor en según que situaciones y banalizar con según qué términos ya que favorecemos ese estigma.

Como tu dices, te ríes de "lo tuyo". Es de admirar tener un problema y hacer humor de él y te lo respeto, hasta puede ser una estrategia terapéutica para afrontar una situación así. Puedes reírte de TUS problemas, pero no de los de todas las personas con problemas de salud mental. Habrá personas que puedan hacer humor de sus problemas de salud mental, habrá otras que se sentirán ofendidas y estigmatizadas, creo que debemos respetarlas. Ambas pueden tener razón como mencionas, pero las que usan el humor con esos términos deberán tener cuidado de no cruzar según que líneas y faltar al respeto de otras personas que puedan sentirse ofendidas. Si quieres usar el término locos o tornados trastornados en un grupo pequeño de personas que lo aceptan con humor bien, banalizar en el uso de estos términos mal ya que si tu banalizas, la sociedad lo banaliza, más se dice y más crece el estigma. Hay gente que se siente MUY mal por las etiquetas horribles que llegan a encasquetarles.

Pareces alguien inteligente y sabrás que no toda persona utilizará el término "loco" o "trastornado" o "enfermo" y un largo etcétera de forma amistosa y con humor como tu u otros podéis llegar a hacer en otra situación. La gente lo usa en modo ofensivo, hiriente y no se puede permitir, por ello no debemos contribuir en el uso de estos términos para referirnos a las problemáticas de salud mental.

No te digo que debes compadecerte de ti mismo ahogándote en la pena y en tus problemas y no usar el humor, al contrario, hazlo si a ti te resulta útil, pero debemos tener cuidado con las palabras que usamos en público si pueden resultar ofensivas y dañar a los demás o promover perspectivas de un problema que contribuyen a agravar el problema. El poder de nuestras palabras en otras personas, la sociedad y en la realidad es más fuerte de lo que nos imaginamos. He escuchado relatos horribles de pacientes que se sentían muy infravalorados, discriminados, criticados, por sus problemas de salud mental y si puedo contribuir en eliminar estas palabras de las conversaciones en público lo intentaré.

Es un debate interesante, siempre a buenas, espero que estés mejor, un saludo 🙂
 
No es un foro, pero en redit encuentras comunidades de todos los temas. A mi gusto es la mejor fuente de información (junto con Pinterest).
 
Precisamente por ese estigma hacia las personas y los problemas de salud mental en general no podemos usar el humor en según que situaciones y banalizar con según qué términos ya que favorecemos ese estigma.

Como tu dices, te ríes de "lo tuyo". Es de admirar tener un problema y hacer humor de él y te lo respeto, hasta puede ser una estrategia terapéutica para afrontar una situación así. Puedes reírte de TUS problemas, pero no de los de todas las personas con problemas de salud mental. Habrá personas que puedan hacer humor de sus problemas de salud mental, habrá otras que se sentirán ofendidas y estigmatizadas, creo que debemos respetarlas. Ambas pueden tener razón como mencionas, pero las que usan el humor con esos términos deberán tener cuidado de no cruzar según que líneas y faltar al respeto de otras personas que puedan sentirse ofendidas. Si quieres usar el término locos o tornados trastornados en un grupo pequeño de personas que lo aceptan con humor bien, banalizar en el uso de estos términos mal ya que si tu banalizas, la sociedad lo banaliza, más se dice y más crece el estigma. Hay gente que se siente MUY mal por las etiquetas horribles que llegan a encasquetarles.

Pareces alguien inteligente y sabrás que no toda persona utilizará el término "loco" o "trastornado" o "enfermo" y un largo etcétera de forma amistosa y con humor como tu u otros podéis llegar a hacer en otra situación. La gente lo usa en modo ofensivo, hiriente y no se puede permitir, por ello no debemos contribuir en el uso de estos términos para referirnos a las problemáticas de salud mental.

No te digo que debes compadecerte de ti mismo ahogándote en la pena y en tus problemas y no usar el humor, al contrario, hazlo si a ti te resulta útil, pero debemos tener cuidado con las palabras que usamos en público si pueden resultar ofensivas y dañar a los demás o promover perspectivas de un problema que contribuyen a agravar el problema. El poder de nuestras palabras en otras personas, la sociedad y en la realidad es más fuerte de lo que nos imaginamos. He escuchado relatos horribles de pacientes que se sentían muy infravalorados, discriminados, criticados, por sus problemas de salud mental y si puedo contribuir en eliminar estas palabras de las conversaciones en público lo intentaré.

Es un debate interesante, siempre a buenas, espero que estés mejor, un saludo 🙂
Te agradezco muchísimo que compartas tu opinión 🙂

Además, es un tema que hay que hablarlo.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, no todo el mundo que ha hecho teatro con nosotros se identifica con la palabra trastornados (no todo el mundo piensa del mismo modo), pero sí que se identifican con la filosofía de normalizar, de reírse.

Pero no de burlarse, como bien dices hay personas que lo usan para herir, yo mismo he vivido muchísimas de esas situaciones.

Tenemos que comprender que cuando una persona usa una enfermedad mental o cualquier "aparente defecto" para burlarse, se sabe que es un acto espejo.

Es decir, que se están mal-tratando a ellos mismos, solamente que usan otro ser humano para desahogarse, porque no lo ven.

Esto es bastante largo de explicar, que no me importaría si hay sección de psicología.

Ya veis que yo me abro, el conocimiento y la experiencia no sirve de nada si no lo compartes y lo haces crecer. Lo mismo con la money.

Ufffff me encantaría debatir largo y tendido sobre esto, me estoy dando cuenta de que tengo muchos puntos a debatir jejeje

No dudes que yo siempre voy de buenas, únicamente sale Venom cuando alguien no usa la asertividad. Y eso sí que lo estoy trabajando y mucho xD

Por cierto, muchas cosas que dices están directamente conectadas o ligadas a la percepción. Y la percepción es subjetiva.

Yo he vivido muchos años con una percepción de enfermo mental, pobrecito mío, que su cabeza no le deja en paz.

Y es cierto, pero llega un momento que te aburres de estar triste, mal. Que sí, que yo tengo TOC puro y veo cosas (Véase Pure, la serie).

Pero no puedo permitir que mi uno de mis trastornos me condicione mi vida, no puedo tío, no puedo darme por vencido. No he venido para esto.

Me emocioné j***

Y mucha gente ha venido para que le explique cómo veo la vida, por eso me abrí el canal, aunque me cuesta bastante (lo del pobrecito mío), pero poco a poco voy aportando.

Y sí, algunas personas se sienten ofendidas y lo único que puedo hacer yo es comunicar mi real intención, soy una persona súper transparente.

Paro ya, vale? ajjaaj

¿Se puede abrir una sección nueva de psico?

Se puede enfocar perfectamente para aprender a lidiar con el fracaso, con bajones emocionales, miedo al fracaso, miedo a la incertidumbre y mucho más.

Todas las personas que emprendemos tenemos que lidiar con una montaña rusa constante, podría aportar mucho al foro.
 
Me gusta también tu opinión y mentalidad, creo que formamos parte del mismo lado en el debate 🙂
 
Desde ayer no dejo de pensar en si existe un foro de psicología, pero que sea como ForoBeta, con este nivel de actividad y de profesionalidad.

Es decir, veo que en ForoBeta, puedo encontrar casi cualquier temática que me interese de internet, hasta de páginas porno xD

Cada día encuentro algo nuevo dentro de este mundo, porqué la información están muy segmentada.

No sé si hay algo parecido.....

Dentro de la categoría YouTube, hay un porrón de temas distintos y súper concretos (a esto me refería).

Veo que aquí puedes encontrar casi de todo..

Algún foro con temas de percepción, de programación neurolinguística, de inteligencia emocional, de trastornos.... Hay infinidad de categorías y temas que pueden surgir.

Y eso, ¿Sabéis de algún foro de psicología del estilo "ForoBeta"?

¡Muuuuchas gracias de ante mano compañer@s!
Estoy bastante interesado en el tema, y no soy profesional, pero me gusta el tema de la psicologia, las enfermedades mentales, el estudio de ellas por cuenta propia de forma autodidacta, si este tema avanza o algo, me gusta saberlo. gracias.
 
Me gusta también tu opinión y mentalidad, creo que formamos parte del mismo lado en el debate 🙂
Jejeje gracias

Pero aún tenemos que debatir jejeje

Estoy bastante interesado en el tema, y no soy profesional, pero me gusta el tema de la psicologia, las enfermedades mentales, el estudio de ellas por cuenta propia de forma autodidacta, si este tema avanza o algo, me gusta saberlo. gracias.
Perfecto @zonlab

Siempre he querido tener una web de salud mental, pero se necesita bastante colaboración.

Yo ayer empecé a aprender cómo funciona SM y ya tengo un poco de lo que será el foro.

Tengo desde ayer la obsesión de que poner link se penaliza, espero no cagarla 🙂
 
En un rato me paso por la sección de foros.. Porqué madre mía... xD
 
Jaja, que buen proyecto!!!
Si necesitas algo a nivel técnico manda mp!

Un saludo y felices fiestas!!
 
Atrás
Arriba