Se solicita Experto en Blockchain

  • Autor Autor fvsegarra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

fvsegarra

fvsegarra

Zeta
Hospedaje
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Retroalimentación: +32 / =0 / -0
Hacer un alojamiento descentralizado basándose en blockchain o p2p es algo ineficiente. En todo caso, se tendría que trabajar únicamente con archivos estáticos, como en un CDN o tener un servidor en cada uno de los nodos. De igual manera realmente la parte difícil es transmitirlo de servidor a cliente. Haría falta crear un nuevo esquema de URI y por necesario un nuevo navegador que lo entienda.
 
Última edición:
[MENTION=128244]Bezant[/MENTION] [MENTION=154027]diasprico[/MENTION] Amigos creo que están desvirtuando el tema el no les a pedido opinión ni sugerencias. Por otro lado envió mp :encouragement:
 
Hola,
Me refiero a crear un internet descentralizado. Actualmente los hostings alojan las webs en servidores que pertenecen a un país u otro. Tal y como las monedas, los países son los que regulan las mismas. Y luego nació bitcoin, una moneda totalmente descentralizada. Lo mismo pasa con los contratos. Actualmente hace falta ir al notario para verificar la identidad de ambas partes al firmar un contrato etc. Con Ethereum ya no es necesario, ya que gracias a Blockchain dicha información queda registrada. Pues quería ver si tendría algún sentido hacer lo mismo con las páginas web, que constituyen una gran parte de internet. Hacer un internet descentralizado. Tuve la idea hace un mes, pero hace unas semanas la vi también en la serie Silicon Valley. Es una serie y eso evidentemente no valida la idea, pero sería interesante explorarla. Interesados, MP :encouragement:
 
Hola,
Me refiero a crear un internet descentralizado. Actualmente los hostings alojan las webs en servidores que pertenecen a un país u otro. Tal y como las monedas, los países son los que regulan las mismas. Y luego nació bitcoin, una moneda totalmente descentralizada. Lo mismo pasa con los contratos. Actualmente hace falta ir al notario para verificar la identidad de ambas partes al firmar un contrato etc. Con Ethereum ya no es necesario, ya que gracias a Blockchain dicha información queda registrada. Pues quería ver si tendría algún sentido hacer lo mismo con las páginas web, que constituyen una gran parte de internet. Hacer un internet descentralizado. Tuve la idea hace un mes, pero hace unas semanas la vi también en la serie Silicon Valley. Es una serie y eso evidentemente no valida la idea, pero sería interesante explorarla. Interesados, MP :encouragement:

Pues grácias por la explicación, ahora todo claro. Series, ideas y ...expertos. Suerte!!
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba