Explicación sobre administración de servidores: costos y dificultades

  • Autor Autor zero477
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
zero477

zero477

Gamma
SEO
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Estimados Todos,

Espero alguien pueda ayudarme, tenemos un poco de problemas con la velocidad de nuestro sitio. Actualmente tenemos contratado un shared hosting con Godaddy.

Ellos me ofrecen los siguiente:

Un virutual dedicated server a 40 dls mensuales
Un dedicated server a 80 dls mensuales
Y MANAGED Dedicated servers a 210 dolares por mes....

¿Por qué cuesta tanto que ellos administren el server? Alguien me podría explicar cuáles son las complicaciones de administrar un server.
 
Un servidor dedicado sin manejar significa que vas a tener que encargarte de administrar todo. Muchas veces te entregan una version de Linux recien instalada con accesso por SSH y mas nada. Y te tienes que encargar de instalar y poner en funcionamiento todo. Si hay algun problema la ayuda que te ofrece el proveedor es muy limitada y eres responsable de todo el tema de optimizar recursos, seguridad, actualizaciones, problemas en general, bugs y absolutamente todo.

El servidor manejado practicamente el proovedor se encarga de todos estos temas y ante cualquier problema que tengas es manejado por por el equipo de soporte tecnico del host que seguramente funciona 24/7 y estan haciendo monitoreo constante a la espera de cualquier falla.
 
Todo lo que dijo insomnia, excepto la parte de bugs, si son del sistema si son por parte del soporte sin son de codigo de programacion no.

Falto decir que también existe el "semi-managed" que es administrado y tienes "x" tiempo de soporte al mes/semana/dia (Depende de la compañía)

Saludos.
 
Imagina el servicio dedicado de este modo:

En tu oficina, tienes una pequeña habitación especialmente acondicionada para alojar al servidor de tu empresa: conexión eléctrica adecuada, fibra óptica para comunicaciones debidamente instalada, refrigeración en la habitación para evitar que el servidor se caliente, etc. Esto es lo que se conoce como site
Ahora bien, la parte interna del servidor es más menos un reflejo de lo que ves por fuera: sus configuraciones deben estar bien hechas, los enlaces de comunicación deben estar bien configurados, los servicios deben estar optimizados para evitar un gasto innecesario de recursos, la seguridad por supuesto debe ser un tema prioritario para que personal no autorizado tenga acceso a él, etc.

Es complicado por supuesto, y por esa razón las empresas que cuentan con un site suelen ser lo suficientemente grandes como para tener un Depto. de Sistemas que se encargará de él. Un servidor dedicado es en pocas palabras un site. Tu tendrás uno de estos, aunque será remoto, pero a fin de cuentas será esto.
Es mucho poder por supuesto, pero si no tienes los conocimientos para hacerlo (o dicho de otra forma, sería como si el dueño de la empresa además de administrarla se ocupara del site) es mejor que contrates un servicio administrado, o bien contrates a alguien que te haga la instalación/configuración inicial y después ya tu nada más lo manejes.

Acá en el foro entre los que sé que ofrecen este servicio de configuración/optimización inicial son Julcar, Sánchez Toledano y Skamasle
 
Creo que en los comentarios anteriores tus preguntas fueron respondidas, yo solo agrego unas cosas, que me he topado a veces y que suelen pasar.

Caso 1: Tienes un dedicado bien configurado y funcionando sin problemas con una carga de 1.5 para 4 cores.. listo tu dedicado funciona, lo puedes dejar así todo un año, lo único que tienes que hacer tu son backups diarios o semanales fuera del servidor ( por si acaso ) pero puedes estar un año o mas con tu dedicado funcionando, aveces es así.

Caso 2: Configuras un dedicado y lo pones a funcionar, todo igual que en el caso, pero a veces algo falla, apache va lento una base de datos se daña culpa de mysql, o tal vez tienes un ataque y tienes que hacer retoques menores a tu configuración aunque sea una vez al mes, o bien actualizar algunos programas, ya sea apache, mysql, el servidor de correo, php etc etc.. cambios menores pero tu server esta online y no lo reinicias en todo el año y tu site tiene una media de estar online un 99.97% o 99.99%.

Caso 3: Tienes un dedicado, con las mismas características de los casos anteriores, ya has pagado para que te lo configures o bien lo hiciste tu mismo ( si sabes hacerlo ), tu dedicado esta muy bien, funciona de lujo, tu site trabaja.. un día a las 3:15 de la tarde tu dedicado tiene un problema de energía, y queda off unos 45 minutos, tuviste suerte la intervención fue rápida por parte del equipo técnico ( según en que compañías el sábado o domingo tardarán muchísimo en repararlo )

Vamos que no fue nada tu dedicado esta online sin problemas, pero una semana después a las 4:26 tu dedicado tuvo un pequeño fallo en un disco duro o sea que tu HDD no va, surte tienes por haber hecho un respaldo y mas suerte aun de que tienes un disco en RAID y no hubo perdida de fallos, pero como todos sabemos los discos duros no se reparan solos, pasaron 2 horas y 45 minutos hasta que te diste cuenta de este problema, durante este tiempo tu dedicado estuvo OFF, procedes a abrir un ticket en soporte, hasta que leen el ticket pasan 25minutos, en eso proceden en hacer la reparación y pasan otros 45 minutos, recibes un mail de que el disco duro a sido instalado, ahora bien, necesitan instalar el sistema operativo otra vez unos 45 minutos mas según lo que dure la instalación, y listo tiene el sistema y el dedicado funcionando.. ah pero ahí no acaba, necesitas contratar otra vez a alguien, y skamasle no esta en online en ese momento y es imposible comunicar con el así que abres un post en forobeta a ver quien te ayuda pero nadie accede y piensas muy seriamente el asunto este de aprender a administrar servidores... pues bien pasan 2 horas consigues a alguien que te lo configure, la configuración puede que dure un buen rato, y luego de la configuración has de poner tus sites otra vez online y todo ese asunto.. pues bien un pequeño contratiempo y tu site puede que haya estado mas de 12 horas off, esto tomando en cuenta que no tenias una estrategia preparada para estos casos ( yo siempre tengo una ) en fin.. tu site esta online, y una semana después a las 12:30am OVH tiene un problema con sus redes y deja cientos de servidores OFF por que el router que tenían que cambiar dio un pequeño fallo y la incidencia duro unas 36 horas en ser resuelta cosa que tu server estuvo 36 horas OFF.

Caso 4: Tu dedicado esta funcionando con normalidad pero a tu web le hacen un ataque de denegación de servicio o spam o lo que sea o hay una infiltración y es tu server el que manda ataques, los del datacenter no quieren problemas con nadie así que lo que hacen es suspenderte el servicio hasta que lo resuelvas o hasta que pase el ataque.. o bien te lo cancelan... este caso es el que menos pasa pero pasa !

Caso 5 etc etc etc....

Todo puede pasar en un dedicado, mas no de todo en un VPS... bueno, en un VPS también pueden pasar muchas cosas, pero algo es cierto, en un VPS no te falla a ti el hardware y es mucho tiempo que te ahorras, aunque no tendrás muchos recursos... pero en un VPS si el dedicado fallo pueden mover tu VPS a otro dedicado y hacer un cambio de ip y no te das cuenta de que hubo fallos en el dedicado en el que esta tu VPS, así que aparte de los problemas de RED no has de tener mayores problemas relacionados al hardware y la administración, reinicios, cambios de sistemas es mas sencillo.

Así que si quieres tantear, aprender un poco y ver como funciona toma un VPS que es mas barato y puedes probar como y si te gusta y necesitas mas puedes pasarte a un dedicado.
 
Que buen argumento Skamasle. Un dedicado no es cualquier cosa.
 
Atrás
Arriba