Es un tema realmente interesante no solo para quienes trabajamos en el ramo de generación de contenido sino en general. Quizá suene un poco conspiranoico pero en ningún momento descabellado, pues para nadie es un secreto que en los últimos años y con el rápido crecimiento de las redes sociales, cualquier información se vuelve viral en segundos, así como cualquier información llega de un lado a otro en segundos también. Tampoco es un secreto que últimamente el tema de la medicina alternativa y el "hazlo tú mismo" o "hazlo en casa" ha ganado espacios importantes y esto es algo que se puede reflejar de forma negativa para las grandes empresas farmacéuticas o médicas a nivel mundial, empresas que usan facebook, youtube, etc para dar a conocer sus productos y servicios, empresas cuyas ganancias se ven afectadas si la gente prefiere, o descubre que, por ejemplo, puede curarse un dolor de cabeza con un té y no precisamente con un analgésico adquirido en una farmacia. Tal vez el hecho de que facebook evite promover ese tipo de contenido sea por esa razón, o quizá al ser métodos que tal vez no estén científicamente comprobados pues facebook está esquivando algún tipo de responsabilidad si, por ejemplo, un determinado grupo de personas termina intoxicada o enferma por consumir un té recomendado en un video que se haya compartido a través de dicha red social. Son simples hipótesis. :caravolteada: