Facebook combate noticias falsas y videos engañosos sobre salud

  • Autor Autor generalpeppers
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
generalpeppers

generalpeppers

Lambda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Si bien, este tipo de contenido resulta inrformativo o otras muy desinformativo la mayoria de las veces. Facebook ha decidido modificar su algoritmo
para no promover noticias o videos, que hablen de trucos para la SALUD, entiendase como

"con este limon limpiarás tus axilas para siempre" o "Con este jugo de papaya curas el cancer en 5 dias" o "con esta bebida de papa bajaras 10 kilos en 1 dia"

Si bien puede o no ser verdad lo anterior. Son cuestiones medicas debatibles.
Hoy facebook actualizo su algoritmo para evitar promover este tipo de contenido.

En rastra youtube se le unío a la idea. y suspendio los anuncios para este tipo de contenido en su plataforma.

Fuentes:
Facebook mejora su algoritmo para reducir las noticias falsas sobre salud | Diario Sur
Facebook y YouTube toman medidas contra versiones falsas de tratamientos de salud
Facebook penalizara las paginas de ‘medicinas milagro’ | Reporte Indigo

¿Sus opiniones? En lo personal a espero que las personas que monetizen este tipo de contenido puedan encontrar otras opciones. Mucha suerte
 
Es un tema realmente interesante no solo para quienes trabajamos en el ramo de generación de contenido sino en general. Quizá suene un poco conspiranoico pero en ningún momento descabellado, pues para nadie es un secreto que en los últimos años y con el rápido crecimiento de las redes sociales, cualquier información se vuelve viral en segundos, así como cualquier información llega de un lado a otro en segundos también. Tampoco es un secreto que últimamente el tema de la medicina alternativa y el "hazlo tú mismo" o "hazlo en casa" ha ganado espacios importantes y esto es algo que se puede reflejar de forma negativa para las grandes empresas farmacéuticas o médicas a nivel mundial, empresas que usan facebook, youtube, etc para dar a conocer sus productos y servicios, empresas cuyas ganancias se ven afectadas si la gente prefiere, o descubre que, por ejemplo, puede curarse un dolor de cabeza con un té y no precisamente con un analgésico adquirido en una farmacia. Tal vez el hecho de que facebook evite promover ese tipo de contenido sea por esa razón, o quizá al ser métodos que tal vez no estén científicamente comprobados pues facebook está esquivando algún tipo de responsabilidad si, por ejemplo, un determinado grupo de personas termina intoxicada o enferma por consumir un té recomendado en un video que se haya compartido a través de dicha red social. Son simples hipótesis. :caravolteada:
 
Atrás
Arriba