
Green Tools Media
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
El estudio virtual 01 ( Chica con el marcador de video ) Se diseño primero en Illustrator y después se exporto a photoshop con capas.
La imagen final de uso es .tif con capas
La ventaja de trabajar con .tif con layers o capas, es que puedes hacer modificaciones y que se actualice todo sin mayor dificultad ( Por ejemplo los cuadros de ¨A¨ del fondo podría poner otra cosa, ocultar la capa actual y listo, También darle otro color al sillón y todo lo que se me de la gana ya que todos los elementos son individuales. A veces uso una versión que esta montada de manera individual (elementos) en Final Cut y elementos se ocultan o agregan según la idea de turno.
En el caso de Virtual Stage 02 es el mismo principio pero la nobleza de los .tif es mayor todavía ya que zonas transparentes complejas como el logo de ¨Rock Bar¨ que se integra muy bien ( esto es muy útil cuando se trabaja con cabello, árboles y similares y que la integración quede suave. ( Lo mismo aplica para los vaqueros y el estampado de la polera)
Las ilustraciones fueron generadas a 16K para que en caso de hacer ¨zoom in¨ muy agudos (acercamientos) no ocurrieran problemas de pixelación.
Da vinci y Premiere son grandes programas pero a nivel personal me declaro fans de Final Cut. ( En OSX a mi parecer es el que que tiene mejor rendimiento)
Los efectos de iluminación adicionales fueron logrados con plug-ins desarrollados en Motion y compatibles para Final Cut en que la tarea se automatiza.
Otra particularidad es que muchas miniaturas las construyo sobre el programa de manera muy fácil. Definido el diseño la exporto como .jpg ó .png y listo.
Si alguien usa estos 2 programas en conjunto sería interesante compartir experiencias de uso.
La versión actual de FCP que uso es 10.6.4
Última edición: