Hola Walter
Todos los plugins de caché son pequeños "programas" que permiten guardar una copia del sitio web, en vez de enviar de nuevo toda la información, volver a consultar toda la base de datos, etc, lo que hacen los programas de caché es evitar volver a procesar toda la información que ya ha sido enviada antes (guardando una copia estática en el servidor por lo general)
No es una técnica nueva, los navegadores también la usan, especialmente Opera y Chrome (este último es terrible para descargar una copia nueva), de forma que cuando accedes a Enlace eliminado no envían la petición al servidor, sino que simplemente cargan una copia del sitio web que ya hay en tu computador
En España se generó una gran polémica hace unos años cuando la empresa Telefónica, decidió poner "servidores" intermedios, donde se guardaban copias de la web, y era la información que se enviaba (así que no debe ser algo tan bueno al fin y al cabo, cuando los usuarios se quejan...)
Los pros: mayor velocidad, menos carga en el servidor, menos consumo de memoria
Los contras: tus visitantes no siempre tendrán una copia actualizada del sitio web, y algunos plugins fallan porque necesitan datos en tiempo real, aunque por lo general los plugins de caché tienen una opción para indicar qué páginas no se deben cachear y evitar enviar contenido viejo (especialmente los anuncios)
De los que he probado el que más me ha gustado ha sido QuickCaché, por su sencillez, pero si por mí fuera prefería no usar este tipo de sistemas de caché
Otra opción es usar algún sistema para optimizar el servidor, puede ser hardware o software, pero por lo general requiere de conocimientos avanzados de servidor o de grandes desembolsos económicos