Ganar Ganar en Forobeta

  • Autor Autor toledano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
toledano

toledano

Iota
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Inspirado en el post de los inversionistas ángeles, me propuse escribir estas ideas para ganar-ganar en forobeta.

En estos últimos días he visto un número inusual de foronovelas y muchas veces por nimiedades. Hemos visto a compradores quejarse por un mal servicio o por un producto no recibido. Hemos visto a prestadores de servicio quejarse por las pésimas condiciones de pago o malos tratos de compradores.

Pero sobre todo he visto precios bajísimos: ofertas y solicitudes con precios muy bajos. Y eso nos perjudica a todos. Tanto a los vendedores como a los compradores.

Les voy a explicar porque: cuando uno realiza un trabajo invierte tiempo y esfuerzo. Al principio, los proveedores podemos decir, por ejemplo, que nos gusta escribir y además nos pagan y por lo tanto está bien ganar poco. Pero conforme aceptan mas y mas trabajos, se dan cuenta que el tiempo que invierten escribiendo para otros no se compensa con el pago que se reciben.

Y entonces pueden pasar varias cosas: las mas frecuentes son que entreguen un trabajo sin calidad (es decir: menos esfuerzo para compensar la baja paga) o faltas en la agenda de entregas (o sea: menos tiempo para compensar la baja paga).

El error tanto del comprador como del vendedor es pensar bajar los precios bajos es una estrategia correcta. Es un error muy grande. Es un error enorme:

Competir bajando los precios es una estupidez.

Nadie gana bajando los precios. Si quieres ganar una venta y bajas tus precios, consciente o inconscientemente, como proveedor, buscarás el equilibrio entre el pago y el trabajo. Tarde o temprano buscarás el equilibro ya sea con menos esfuerzo o con menos tiempo. Y cuando encuentres el equilibrio te darás cuenta que otro bajo el precio y tendrás que hacer lo mismo. Y el ciclo del equilibrio se repetirá: bajas el precio y bajas el tiempo o el esfuerzo. Y nunca vas a ganar. Competir bajando los precios es una estupidez.

Para los compradores los precios bajos son también un problema: no reciben lo que compraron o en el momento que lo requerían. Es evidente que para ganar necesitan la brecha entre el costo y el beneficio. Evidentemente para un comprador lo ideal será pagar poco por un producto o servicio con calidad. Pero la calidad no es gratis. Poco a poco se darán cuenta que pagando poco solo provocan una espiral descendente de calidad. Y el beneficio disminuye. La relación costo/beneficio no cambiará hasta que los compradores den a los vendedores la oportunidad de obtener una ganancia justa. Buscar únicamente precios bajos siempre, pensando que la calidad será constante siempre, es un auténtico error.

Al buscar precios bajos todos perdemos. Nadie gana. Nadie.

Hay una alternativa y se llama Ganar-Ganar. Tiene una sola regla y es la siguiente:

No compitamos en precio, compitamos en calidad.

Vamos a poner un ejemplo: Pensemos en reseñas de hasta 200 palabras (con 3 enlaces y una imagen y lo habitual de SEO, etc.). Imaginen ahora que 10 usuarios somos los que vendemos reseñas de 200 palabras, mostramos nuestros trabajos anteriores, ofrecemos un plazo de entrega precisos y además las vendemos todos al mismo precio, digamos $2.00 USD. ¿Cuál comprarían?

Los compradores tendrían que revisar los trabajos anteriores, las calificaciones de iTrader y compraría las reseñas con el usuario que ofrezca mas calidad. Le paga al vendedor y el comprador obtiene una reseña con la que queda conforme. Ambos ganan.

¿Qué tienen que hacer los otros vendedores para colocar sus reseñas? Mejorar su calidad. Agregar un valor adicional: escribir una serie, mantener una comunicación constante con los compradores, adelantarse a las tendencias, ser el primer en escribir sobre notas de actualidad.

¿Qué van a encontrar los compradores? Mas calidad en mas lados. Los vendedores se darán cuenta que invertir en calidad es mejor porque el esfuerzo se equilibra con la paga. Los vendedores tienen alternativas de calidad y el precio es justo. Todos ganan.

¿Y qué pasa con el primer vendedor? ¿Cuál sería la estrategia ganadora para él? No puede aumentar la calidad eternamente, porque el equilibro de costo/beneficio se pierde. El camino para él es aumentar la calidad y aumentar el precio de sus reseñas. Encontrar un servicio o idea innovadora, especializarse en un tema. Aumentar la calidad y aumentar el precio. El mensaje para los compradores es claro: Quieres mas calidad, págala.

Evidentemente habrá vendedores que decidan quedarse en el nicho de los $2.00, pero si los vendedores quieren subir al siguiente nivel de precios, el único camino es aumentar la calidad.

Lo compradores tendrán entonces niveles de calidad para elegir. Y sabrán que comprar esa reseña será una inversión (lo contrario a un gasto) exitosa. Obtendrán productos de calidad creciente y saldrán ganando, aun pagando un poco mas.

Los vendedores tendrán niveles de ganancias para elegir. Y sabrán que escribir una reseña será una inversión (invierten tiempo y esfuerzo) exitosa. Obtendrán una ganancia justa por un esfuerzo justo. Y saldrán ganando.

Y también va a suceder que llegará un novato y viendo los precios altos creerá que ofreciendo precios bajos ganará. Y mas de un comprador creerá que ahorrará pagando poco. Pero serán fenómenos temporales. Si quieren ganar-ganar, tanto vendedores como compradores tendrán que esperar a que el novato encuentre el equilibrio y se de cuenta la única manera de ganar es compitiendo en calidad.

Mis dos centavos.
 
:congrats:Genial disertación Toledano! :congrats: Parece también que los que compran reseñas jamás han escrito una y no saben el trabajo que lleva, sobre todo si una quiere hacer un buen trabajo, y en un blog que no es la temática que está acostumbrada a escribir.

Yo tengo un precio (bajo por cierto) pero no tanto como algunos, siempre ofrezco el mismo precio mas allá que otros hayan puesto usd 2.-, jamás bajo de mi precio, igual oferto y algunos me compran, no se si porque mi trabajo sea tan bueno, pero si seguramente porque saben de mi responsabilidad, entrego de inmediato, jamás han tenido que apurarme ni nada, y yo si he tenido que esperar el pago y hasta la calificación.

El que me compra una reseña sabe que la tendrá en tiempo y forma, tal como la piden, y eso vale, mi tiempo vale, mi esfuerzo vale.

Pero hay muuuuuchos que regalan su trabajo, ojalá hicieran caso a lo que dices!

Gracias por el tema! Muy bien explicado todo! Nuevamente te aplaudo :congrats:
 
Última edición:
Me dejaste sin palabras, prácticamente los has dicho todo, totalmente de acuerdo contigo!
 
es verdad lo antes dicho, me gustaria que nos esforzaramos en mejorar la calidad, de nuestras reseñas.
 
:congrats:Genial disertación Toledano! :congrats: Parece también que los que compran reseñas jamás han escrito una y no saben el trabajo que lleva, sobre todo si una quiere hacer un buen trabajo, y en un blog que no es la temática que está acostumbrada a escribir.

Yo tengo un precio (bajo por cierto) pero no tanto como algunos, siempre ofrezco el mismo precio mas allá que otros hayan puesto usd 2.-, jamás bajo de mi precio, igual oferto y algunos me compran, no se si porque mi trabajo sea tan bueno, pero si seguramente porque saben de mi responsabilidad, entrego de inmediato, jamás han tenido que apurarme ni nada, y yo si he tenido que esperar el pago y hasta la calificación.

El que me compra una reseña sabe que la tendrá en tiempo y forma, tal como la piden, y eso vale, mi tiempo vale, mi esfuerzo vale.

Pero hay muuuuuchos que regalan su trabajo, ojalá hicieran caso a lo que dices!

Gracias por el tema! Muy bien explicado todo! Nuevamente te aplaudo :congrats:

jajaja gracias... yo vendo reseñas a 5 usd y bueno... intento venderlas, la verdad es que nadie me compra... y antes las vendía a 7 usd...

Pero no bajaré mis precios... y por supuesto seguirán sin comprarme =)
 
jajaja gracias... yo vendo reseñas a 5 usd y bueno... intento venderlas, la verdad es que nadie me compra... y antes las vendía a 7 usd...

Pero no bajaré mis precios... y por supuesto seguirán sin comprarme =)

Te estás contradiciendo... no bajes los precios, el que quiera comprar que compre, el que no ya sabe a lo que se atiene, yo no vendo por 5 usd ni un banner... Y si me compran, no masivamente, pero compran...
Un saludo!
 
La venta de reseñas tambien tiene que ver con la oferta y la demanda, si hay muchos ofertantes el precio bajará, y si uno quiere seguir en el juego tiene que ser flexible y adaptarse,

puede llegar a un precio que no convenga vender y convenga perder tiempo en otra cosa, depende de cada uno.

Como contrapartida si hay pocos vendedores de reseñas, el precio va a aumentar, siempre que a los compradores de reseñas les convenga gastar esos $$ en reseñas y no en otras cosas
 
Pues es que también ya hay muchos blogs que se prostituyen a lo máximo y pues aveces si vendes caro no te compran
y pues hay quienes necesitan pagar hosting y cosas así por eso pues para competir tiene que bajar
Yo por eso nunca vendo reseñas jajaja
🙂
 
Y si se ponen algunos precios bases? Y adicionar reglas a las reseñas, cierta cantidad de enlaces, palabra, imágenes o vídeo, etc.
Y una que otra regla para poder vender reseñas.. donde entren sitios con ciertos requesitos
Ya se que hay muchas contras. se quejaran de que algunos tienen PR mas alto y alexa y etc etc..
Pero lo que dice el compañero es entregar calidad por lo que se paga.. Con precios establecidos existiria una cierta responsabilidad de ambas partes no creen?.. es mi opinion.. no me importaria pagar 5 dlls por reseña, si se que el vendedor le va invertir tiempo y creatividad.
Falta crear una nueva cultura de honestidad y responsabilidad..
 
Y si se ponen algunos precios bases? Y adicionar reglas a las reseñas, cierta cantidad de enlaces, palabra, imágenes o vídeo, etc.
Y una que otra regla para poder vender reseñas.. donde entren sitios con ciertos requesitos
Ya se que hay muchas contras. se quejaran de que algunos tienen PR mas alto y alexa y etc etc..
Pero lo que dice el compañero es entregar calidad por lo que se paga.. Con precios establecidos existiria una cierta responsabilidad de ambas partes no creen?.. es mi opinion.. no me importaria pagar 5 dlls por reseña, si se que el vendedor le va invertir tiempo y creatividad.
Falta crear una nueva cultura de honestidad y responsabilidad..

Con toda seguridad nadie va a querer aceptar esas reglas, está por demás claro que el comprador es el que pone sus propios requisitos a la hora de comprar, somos los vendedores los que no tenemos que regalarnos y fijar nuestros precios.

A mi no me gusta competir con nadie, a lo que vendo le pongo mi precio y el que no le gusta no me compra, mi trabajo vale, como ya lo dije antes, el que se quiera regalar que lo haga... Y el que compre pidiendo de entrada precios bajos ya sabrá lo que puede obtener por esos precios.
Después vienen las quejas y aclaraciones de que fulanito no cumplió etc, etc.

Hay un refrán que dice "lo que cuesta vale" y aunque parezca tonto, piensenlo bien y verán que no es nada tonto...

Falta crear una nueva cultura de honestidad y responsabilidad..
Esto si que es muy cierto!
 
Última edición:
Muy buena Mr. Sanchez Toledano, yo me iría un poco mas lejos, desde el primer dia que entré me di cuenta de que todo es barato aquí, enlaces, reseñas, dominios, sitios, en fin, pareciera que nadie le da valor a lo que hace o a lo que tiene. Por ejemplo a la hora de valorar un sitio, de repente se pasan con la valoración (es tan baja que da risa) y a veces siento que lo hacen para que a la hora en que el propietario del sitio intente vender, lo haga a un precio mas accesible. Tal vez seria bueno poner alguna regla o algunos parametros que sirvan de base para que cada uno pueda tener una valoración sin necesidad de andar pidiendo opiniones.

Con los dominios es diferente pues ahí si es bastante dificil decir cual vale más, ya sea por la extensión o por el nombre del dominio.

En serio, es obvio que si alguien no valora su trabajo, muy dificilmente vá a valorar el de los demas y esto se convierte en un circulo vicioso.
 
Hablo como comprador de reseñas.

Primero decir que yo nunca regateo. Pido reseñas y los que ofrecen ponen su precio. Yo evaluo la calidad del blog, visitas , etc. No me fijo en el precio sino en lo que me ofrecen.

Y hay un factor que ovidaís, yo si compro reseñas y gasto dinero quiero visitas y resultados. Si me ofrecen reseñas a 7 dolares webs de 50 visitas diarias lo siento pero no compro por muy buenas que sean. En cambio ya he comprobado que hay blogs que cuando les compro siempre obtengo resultados, y de otros blogs por mucho que les compre jamás me llega una visita.

Lógicamente de los blogs que obtengo resultados repetiré compras.
 
Y hay un factor que ovidaís, yo si compro reseñas y gasto dinero quiero visitas y resultados. Si me ofrecen reseñas a 7 dolares webs de 50 visitas diarias lo siento pero no compro por muy buenas que sean. En cambio ya he comprobado que hay blogs que cuando les compro siempre obtengo resultados, y de otros blogs por mucho que les compre jamás me llega una visita.

Sin animos de polemizar, yo si comprara reseñas (que no lo hago) no esperaría visitas del sitio que me reseña, esperaría subir posiciones en las busquedas, para esperar visitas compro banners (no enlaces ni reseñas)
 
Sin animos de polemizar, yo si comprara reseñas (que no lo hago) no esperaría visitas del sitio que me reseña, esperaría subir posiciones en las busquedas, para esperar visitas compro banners (no enlaces ni reseñas)

Pero cada uno compra reseñas para lo que quiere. Yo no compro reseñas pensando en subir posiciones en nada. Yo compro tanto reseñas como menciones para vender un producto o servicio. Para mí una reseña es rentable si pago por ella 5 y me genera 25.
Ya sé que se suelen comprar reseñas para posicionamiento, pero ese no es mi caso. Yo para comprar me baso en la calidad del blog, visitas y que la gente que lo redacte sepa vender bien el producto. Si encima gracias a les reseñas posiciono mejor pues me alegro, pero en principio no es lo que busco en absoluto.

Una persona puede comprar por ejemplo café para consumirlo y beberlo, pero otra puede comprarlo para revenderlo más caro (un tendero por ejemplo) los dos compran café pero con fines distintos. Con las reseñas pasa igual.
 
Parece que Toledano ha publicado la propuesta que nadie aceptará. Establecer un precio a las compras para que exista calidad y se maneje más dinero.

¿Creo?

Nadie va a aceptar si no establecen eso como regla. Así de fácil.:argh:
 
Ya sé que se suelen comprar reseñas para posicionamiento, pero ese no es mi caso. Yo para comprar me baso en la calidad del blog, visitas y que la gente que lo redacte sepa vender bien el producto. Si encima gracias a les reseñas posiciono mejor pues me alegro, pero en principio no es lo que busco en absoluto.

Posicionamiento significa visitas pero, tal vez a ti te convenga mas recibir 100 visitas de un sitio especifico en lugar de 1000 o mas de una busqueda en google, claro que puede ser.
 
Yo compro reseñas para posicionar, no me importan las visitas que traiga la reseña, simplemente las características del blog. También adelanto que he vendido muchísimas reseñas cuando empecé en esto y aún hoy sigo vendiendo bastantes a empresas.

El planteamiento de Sánchez Toledano tiene su lógica pero olvida el factor principal que influye en este tema, que es que los motivos para valorar el precio de una reseña que tiene el vendedor (tiempo que invierte en hacerla, calidad de redacción, originalidad del contenido...) no son los mismos que los que valora el comprador (PR del blog, antiguedad del dominio, tráfico, temática afin...) por eso hay discrepancias en la percepción del precio por ambos lados.

A un comprador de poco le sirve una reseña de 300 palabras con una redacción exquisita y una ortografía impecable si está en un blog que no se adapta a lo que busca, bien porque no tenga PR suficiente, porque sea demasido nuevo, porque no tenga tráfico o porque tenga dominio blogspot... No le echen la culpa a los compradores échensela a Google que no tiene en cuenta (o poco) la extensión, la originalidad o la ortografía del texto donde se coloca un enlace, en relación a otros factores.

El día que Google comience a dar más valor a los enlaces colocados en textos extensos, de gran calidad, originales y bien trabajados entonces no duden de que los que compramos reseñas pagaremos gustosos el precio que nos pidan, pero mientras no sea necesario no lo haremos, ya que los factores que Google valora son otros, y a estos otros tenemos que atender a la hora de comprar.
 
Me ha gustado mucho el hilo como reflexion para no caer en una espiral de bajadas continuas, pero por otro lado esta la ley de la oferta y la demanda. Algunos hablan de reglar los precios, eso es totalmente inviable y creo que muy pocos estariamos de acuerdo.
 
Algunos usuarios escriben las reseñas perfectamente, Bertot es un ejemplo, vale la pena pagar lo que pide. Aunque estoy de acuerdo con Alberto Lopez es dificil pagar por una review de 300 palabras en un sitio malo, por muy buena review que sea y ahi empieza el círculo de la oferta y demanda.
 
Atrás
Arriba