Google News era la mejor alternativa que había para buscar noticias, o verlas ya organizadas, porque Menéame es una versión muy manipulable, y manipulada, de agregador de noticias que aveces destaca irrelevancias u tonterías y favoritismos.
A mi me da un poquito de sorpresa la medida, porque la idea era sacarle dinero a Google, una compañía estadounidense, para conseguir algún beneficio en la economía española (aunque era un pequeño, bastante pequeño, beneficio), ¿tan desesperados?
El gobierno español, en mi opinión, desarrolló mal esto, antes debió conseguir aliados en diversos países, y una vez teniendo otros gobiernos aliados proceder a negociar con Google, pero parece que se lo tomaron como carrera de formula 1. Ahora, después de aprobada la ley ¿es cuando van a negociar? Y solos en el baile, porque parece que están quedando como los villanos ante la opinión pública.
Otro asunto aquí, es que aunque la ley directamente no debía afectar al ciudadano (ahora sí afecta por el cierre de Google News), provocaba un profundo cambio a lo que es y ha sido la estructura de Internet, donde los enlaces son gratis, nadie paga por enlazar. Por supuesto que no todos los sitios web tenían que pagar, solo agregadores de noticias, pero sigue siendo un cambio y el cambio no siempre es bien recibido, sobre todo cuando no trae beneficios a una de las partes (¿En qué se beneficia Google News o otros agregadores?).
Google News podrá decir que no cierran por no poder o querer pagar, sino porque ellos promueven la libertad de la red, donde los enlaces son gratis y sin pedir permiso. Y hablando de, cuántos quisieran que los enlacen, aunque no les paguen un centavo. :encouragement: