D
Dregamon
Eta
Verificación en dos pasos activada
Eso no se tomaria duplicado ya que solo seria un articulo, si haces otro post con el mismo contenido pero en otra categoria eso ya seria duplicado.
Cuando es copiado es cuando dos blogs diferentes tienen el mismo contenido.
Depende, si tienes los permalinks de la siguiente forma: dominio/categoría/post, sí, porque el mismo artículo sería accesible desde dos urls. Para resolverlo, tendrías que usar el redirect 301, o el canonical (el canonical no me gusta porque si tienes un artículo en 2 categorías, estarías dividiendo los backlinks y comentarios en dos posts, aunque Google sepa que uno de tus posts es el bueno).
Si tienes los permalinks de tipo dominio/post, no hay problema, porque la url es única se acceda desde una categoría u otra. En lo personal, prefiero hacer esto, ya que te permite prescindir de las complicaciones de redirects o canonicals, no genera contenido duplicado, es más simple para el usuario, y permite indexar las categorías, que a mi me parece una muy buena oportunidad de posicionar keywords amplias.
Yo tuve tu mismo problema, y es la conclusión a la que llegué.
No penaliza lo que puede penalizar es el duplicado www con el sin www manda tus visitas a uno solo sin www o con www
Yo leí esto en un sitio.
Si lo que pasa que las taxomany ( categorías) pueden duplicarse y entreenlazarse repetidamente pero esta estructura o patron la conoce google pero si hqy www o sin www ayi si es duplicado
Creo que estás equivocado Totemizado.
A nivel de pequeños sitios yo desconozco cual será la operativa de Google en cuanto a la calificación de la duplicidad de contenido pero te puedo garantizar que nivel de grandes directorios no es ningún problema que un mismo contenido sea accesible desde dos, tres o incluso cincuenta url's diferentes.
Imagínate que tienes un directorio de vehículos. En el mismo tenemos categorizados los vehículos por marca y modelo, motor, características, etc... de tal forma que el item "bmw 320d" sea accesible en la categoría BMW, pero también en las categorías "vehículos diesel", "vehículos automáticos", "vehículos de cuatro puertas", etc...
Yo no puedo deshacerme de las rutas del tipo "dominio/categoría/post" y aplicar directamente redirect a "dominio/post" por muchísimas razones. Te voy a dar alguna:
En un gran sitio no solo existe un menú, normalmente existen cientos de menús diferentes aunque el usuario no los perciba como tal. De esa forma cuando el usuario accede a "BMW" - "Serie3" - "modelos diesel" - "320d" encontrará a su lateral un menú asociado con la ruta de acceso que ha usado. Si ha entrado al item "BMW 320d" por la categoría BMW entonces en el menú lateral se mostrarán otros resultados similares de la categoría BMW, sin embargo, si ha entrado al item por la categoría "Vehiculos diesel" - "de 4 puertas" - "De menos de 20.000 dólares" - "BMW 320d", entonces en el menú lateral se le mostrarán otros vehículos similares diesel, de cuatro puertas y menos de 20.000 dólares.
Otra razón por la que no se debe eliminar las categorías y las subcategorías de las url's es que hoy por hoy aún hay muchos usuarios que tienen la costumbre de acortar y manipular directamente las url's desde la barra de direcciones. Muchos usuarios que están en: "misitio.com/BMW/serie3/320d" para ver los vehículos de otra categoría directamente van a la URL y la acortan así: "misitio.com/BMW" o la manipulan así: "misitio.com/BMW/serie5". Todas esas URL's deben estar accesibles y además la ruta de navegación debe ser lo más clara posible para el usuario. Algo del tipo "misitio.com/320d" no sería una opción válida.
También suele ser habitual que un mismo item no sea exactamente el mismo dependiendo del origen del visitante. Eso obliga a duplicar los contenidos. Un usuario de Alemania entrará al item BMW 320d y verá el item con el precio de 25.000€ mientras que un usuario de USA accederá al mismo item pero con un precio de $30.000. Es el mismo artículo con ligeras modificaciones.
Ya te digo, a nivel de pequeños sitios no se como será pero te puedo garantizar que a nivel de grandes directorios es posible tener un mismo artículo en cincuenta o cien url's diferentes y eso no supone ninguna penalización.
Supongo que, al hablar de "grandes sitios", Google ya da por supuesto que esa duplicidad es casi necesaria. O puede que el sitio realmente merezca la pena y el contenido duplicado no sea motivo suficiente como para mandarlo al hoyo. O quizá directamente es que el contenido duplicado no funciona tal como lo comento.No cree varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado.
No cree varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado.
Efectivamente, pero yo te diría que esto va más orientado a "páginas web" que a páginas duplicadas dentro de un mismo sitio web.
Lo que sí he observado es que Google es capaz de alguna forma de seleccionar un artículo principal de entre todos aquellos artículos que se encuentran repetidos en diferentes categorías. Es decir, en el ejemplo anterior, si yo tengo el artículo "bmw 320d" duplicado en diferentes categorías y subcategorías, cuando yo realizo una búsqueda en Google con esas keys casi siempre es el mismo artículo de la misma categoría el que aparece en las primeras posiciones. Es como si Google seleccionara uno de entre todos los artículos duplicados como principal y el resto no los tuviera en cuenta. Me da a mí que van por ahí los tiros.
Es más que probable. En cualquier caso, prefiero una solución distinta a ese contenido duplicado. Puede que Google no lo penalice, pero tener los backlinks y comentarios repartidos en varias páginas cuando son esencialmente la misma, me parece que es desperdiciar backlinks y comentarios 😛
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?