M
megabook
Zeta
Social Media
Google Penguin – Que no te agarre desprevenido
Qué es Google Penguin
Penguin salió a la luz en Abril del 2012 como una medida para combatir el spam que existe en el índice de Google. Este “spam” puede ser tanto DENTRO del sitio como FUERA de el (cosa a la que, aún a estas alturas, no muchos prestan atención).
No es la única actualización lanzada en el 2012, algunas otras fueron:
* “Ads Above The Fold” Dirigida a sitios con demasiados anuncios encima del “pliegue”.
*La penalización DMCA. Dirigida a s itios con repetidas violaciones de copyright.
* EMD (Exact Match Domain). Se enfocó en tratar de reducir la presencia de dominios EMD (como
* Knowledge Graph
* Varias actualizaciones de Google Panda
* Y más de 300 actualizaciones “menores” que pueden consultarse en el [video]insidesearch.blogspot.com/search/label/search%20quality[/video].
Como podemos ver 2012 fue un año con mucho movimiento, pero sin duda de todas estas actualizaciones la que más duro le ha pegado a los webmasters en general fue Google Penguin.
¿Qué busca Penguin?
SPAM. Todo lo que Google considere spam, tanto dentro del sitio como fuera de el.
Dentro del sitio:
Keyword stuffing. Abusar de la repetición de palabras clave dentro del contenido y las meta etiquetas de una página.
Doorway Pages. Páginas con poco o nulo contenido relevante que son creadas solo para posicionarse para una determinada palabra clave. Un ejemplo sería cuando se tienen varias páginas donde lo único que cambia es el estado: “Cerrajeros en Guadalajara”, “Cerrajeros en Monterrey”, “Cerrajeros en Sonora”, etc.
Cloaking. Mostrar un contenido a los usuarios otro distinto a los buscadores.
Exceso de contenido duplicado en el sitio.
Fuera del sitio:
Enlaces creados con el “fin” de manipular los resultados de Google (Generalmente creados con el fin de manipular el PageRank)
Aquí hay que hacer una distinción importante… técnicamente cualquier enlace que crees/obtengas manipulará de cierta forma los resultados de Google… ¿Entonces? Depende de la “calidad” de los enlaces y si los obtienes “en masa”.
Muchas formas de “spam” son bastante obvias, como:
Comentarios masivos en blogs sin moderación
Creación de perfiles masivos en foros, sitios 2.0 y cualquier sitio en general que lo permita
Enlaces en “Guestbooks” sin moderación
Creación masiva de sitios 2.0 con artículos spinneados de bajisima calidad
Envío masivo de tu sitio a directorios de baja, o mediocre, calidad
Incluso las formas “aceptables” de hacer linkbuilding pueden ser vistas como spam si se hacen en masa:
Intercambios de enlaces. Sí, en serio. Algunos intercambios de enlaces entre sitios de temáticas iguales o similares podrían ayudarte. Pero mientras más sean, más riesgo corres de que sea tomado como spam.
Publicación de artículos como invitado. Si tienes decenas de artículos en distintos blogs, todos apuntando a las mismas páginas de tu sitio con los mismos anchors… muy probablemente será considerado spam.
Además de estas técnicas específicas que pueden ser penalizadas por Penguin, existen algunos factores que hay que tener en cuenta… y no solo es el anchor text. Repito, las penalizaciones causadas por Penguin NO SON SOLO POR EL ANCHOR TEXT.
Muchas personas creen que la única razón por la que Penguin los golpea es por abusar de los anchor texts de sus enlaces entrantes, teniendo un un alto % de enlaces con la palabra clave exacta por la que quieren posicionarse… Pero desgraciadamente no es así de sencillo.
Hay otros factores a tomar en cuenta, como:
% de enlaces con tu “marca” en ellos. Por ejemplo " Todo por 2 Dolares"
% de enlaces desde páginas/sitios que han sido penalizados
Enlaces Pagados (O lo que es muy parecido, Reseñas)
La calidad de los sitios/páginas donde esta tu enlace
¿Como se Si fui penalizado por Penguin? ¿Como librarme de una penalizacion de Penguin?
Espero que les aya gustado y servido, se que esta actualización lleva un tiempo, pero hay muchos que no saben al respecto, y quice ayudarlos.
Gracias
Última edición: