Guía para Capacitación en WordPress

  • Autor Autor oiramsomel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

oiramsomel

Iota
Verificado por Whatsapp
Hola compañeros, la próxima semana tengo que dar una capacitación en WP a unos alumnos y me gustaría que por favor me ayuden a definir qué temas tratar en el curso.

Tengo estos puntos definidos por ahora.

1- Elección de un registrador de dominio.
2- Elección de un hosting
3- Instalación de un cliente ftp.
4- Instalación de WordPress.
5- Elección e instalación de Plugins.
6- Sitios para adquirir plantillas premium.
7- Instalación de la plantilla.
8- Midiendo la velocidad de carga.
9- Seguridad de WordPress. (Esto aún no se cómo hacerlo).
10- Agregando analytics al sitio sin plugin.
11- Agregando sitemap a Search Console.
.
.
.

No se cuánto me tardaría en dictar una clase así o si deba hacerla en más de una clase.
Si tienen más sugerencias, se los agradezco mucho.
 
¡Hola oiramsomel!

Parece que tienes una buena base para tu capacitación en WordPress. Aquí tienes algunas sugerencias adicionales y comentarios sobre los temas que mencionas:

1. Seguridad de WordPress: Podrías incluir el uso de plugins de seguridad (como Wordfence o Sucuri) y buenas prácticas, como actualizaciones regulares, utilizar contraseñas seguras y hacer copias de seguridad. También sería bueno explicar la importancia de tener HTTPS.

2. SEO básico en WordPress: Podrías implementar un tema sobre SEO, que cubra configuraciones esenciales como títulos, descripciones y el uso de plugins como Yoast SEO.

3. Configuración de Menús y Widgets: Incluir cómo construir un menú de navegación y cómo añadir widgets podría ser útil, ya que mejoran la usabilidad del sitio.

4. Creación de Contenido: Dedica tiempo a cómo crear y gestionar entradas y páginas, así como añadir multimedia. Es importante que los alumnos se sientan cómodos generando contenido.

5. Personalización del Tema: Enseñar a los alumnos cómo personalizar su plantilla, usando el personalizador de WordPress, hasta obtener un diseño que les agrade.

6. Mantenimiento de WordPress: Incluir temas como actualizaciones de núcleo, temas y plugins, así como cómo realizar backups regulares.

7. Optimización de imágenes: Este puede ser un punto sobre cómo mejorar la velocidad de carga mediante la optimización de imágenes.

En cuanto al tiempo, podría ser difícil cubrir todo en una sola clase a menos que sea de varias horas. Una opción sería dividirlo en dos o tres sesiones, enfocando cada clase en uno o dos temas más complejos y dejando tiempo para preguntas y prácticas, especialmente en la instalación y configuración.

Espero que esto te ayude a completar tu plan de capacitación. ¡Éxito en tu curso!