Hablemos de los activos que generan ingresos pasivoz

  • Autor Autor Brandom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los únicos ingresos verdaderamente pasivos son los de propiedad intelectual e inversiones financieras.

Otros ingresos pueden ser en mayor o menor grado "pasivos" pero requieren cierto trabajo.

Otra perspectiva, para invertir financieramente debes hacer un estudio previo y análisis, lo mismo para cuando liquidar este tipo de inversiones, renovarlas o reemplazarlas. Para la creación de propiedad intelectual formación, tiempo y dedicación.

El trabajo es anterior y acumulativo en cualquier inversión, es difícil de medir lo 'previo' hasta que empieza a generar para poner en la balanza si es es activo o pasivo.
 
Compra casas, oficinas, garajes, etc... Y alquilalos.

Si no tienes dinero para invertir en eso, pide hipoteca a pagar muy poco cada mes, y así te saldrá rentable mensualmente.

Eso si, estarás bastantes años debiendo dinero al banco y con miedo por si no te lo alquila nadie.

En España no sé cuáles sean los intereses, pero aquí en México hacer eso simplemente no sale a cuenta..., el banco que menos te cobre un crédito hipotecario aún así estarías pagando (pongamos) $8,000 MXN al mes ($400 USD) por x años (por ejemplo 25), y si lo rentas esa misma renta ponle que te den $6,000 MXN al mes ($300 USD), o sea, no se paga solo.

Repito, esto es en México, y a lo que sé en muchos otros países de Latinoamérica, en España no sé cómo estén los intereses.

En Estados Unidos sé que los intereses son muy bajos, algo así como el 1-2%, ahí sin problemas se puede hacer eso.
 
En España no sé cuáles sean los intereses, pero aquí en México hacer eso simplemente no sale a cuenta..., el banco que menos te cobre un crédito hipotecario aún así estarías pagando (pongamos) $8,000 MXN al mes ($400 USD) por x años (por ejemplo 25), y si lo rentas esa misma renta ponle que te den $6,000 MXN al mes ($300 USD), o sea, no se paga solo.

Repito, esto es en México, y a lo que sé en muchos otros países de Latinoamérica, en España no sé cómo estén los intereses.

En Estados Unidos sé que los intereses son muy bajos, algo así como el 1-2%, ahí sin problemas se puede hacer eso.
Muy buen dato.

Acá en chile un financiamiento de 10 millones me salió a pagar casi 15 millones es decir casi la mitad del préstamo lo pague de intereses.

Ahora mi cuñado es empresario y me dice que los préstamos de baja cantidad de come a la gente es decir, mientras más grande sea el préstamo menos intereses pagas..

A mí por 10 millones tuve que pagar 5 más de intereses.

A él por 100 millones le habrá salido esos 5 millones o menos de intereses y algo así me estuvo explicando en ese momento.
 
Paneles publicitarios en el último piso de tu casa
1624058269242.webp


Vender servicio de WiFi en zonas donde hayan pocas conexiones cableadas.
 
Demasiado riesgo. Si cae bitcoin cae todo, y bitcoin es una burbuja por reventar.
Estás muy mal informado amigo, el mensaje de que es una burbuja se escucha desde el 2010 y hasta ahora ha seguido en su tendencia alcista normal. Por otro lado lo que si es una burbuja son las cosas de moda en el mundo cripto como los NFT, las DeFi, los memecoins , etc.
Invertir en BTC no tiene riesgo siempre y cuando seas el poseedor de las palabras clave y obvio no esperando retorno de aquí a una semana, es una inversión a largo plazo.
 
Mantener activa una página monetizada de FB requiere mucho trabajo, no es tan pasivo
Y un canal de YouTube también tiene su trabajo si no las ganancias bajan exceptuando casos muy puntuales de gente con mucha fama pero también les bajan al no trabajarlos. De hecho hasta trabajándolos corren el riesgo de que bajen.
 
Muy buen dato.

Acá en chile un financiamiento de 10 millones me salió a pagar casi 15 millones es decir casi la mitad del préstamo lo pague de intereses.

Ahora mi cuñado es empresario y me dice que los préstamos de baja cantidad de come a la gente es decir, mientras más grande sea el préstamo menos intereses pagas..

A mí por 10 millones tuve que pagar 5 más de intereses.

A él por 100 millones le habrá salido esos 5 millones o menos de intereses y algo así me estuvo explicando en ese momento.

Buen dato igualmente, no lo sabía. Yo he usado los simuladores de los bancos (por ejemplo de BBVA México, su simulador bancario), y si quiero por ejemplo un crédito para una casa de 1 millón de pesos, terminaría pagando creo que como 1,800,000 pesos o más... es el problema con los bancos acá
 
Atrás
Arriba