Sugerencia Hacer que sea obligatorio para comerciantes, declarar la Paypal en forobeta

  • Autor Autor UnLionel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Definitivamente NO estoy de acuerdo con la sugerencia, no pondría mi PayPal en una base de datos, es algo privado. Además, hay varios puntos que considero importantes:

- Hay gente que no usa paypal (usa payoneer, o quizás ambos)
- Hay gente que tiene más de una cuenta (de paypal, de payoneer, o de ambos)
- Seguirían habiendo estafas (por múltiples razones).

Espero no se llegue a esto. Gracias
Caymans
 
Te explico : Libertad de expresión

Por eso mismo.

Y que quisiste expresar con el WTF? o era solo por sentir sorpresa de lo que podría llegar a pasar (digamos el sinsentido de esta medida)?

- - - Actualizado - - -

Definitivamente NO estoy de acuerdo con la sugerencia, no pondría mi PayPal en una base de datos, es algo privado. Además, hay varios puntos que considero importantes:

- Hay gente que no usa paypal (usa payoneer, o quizás ambos)
- Hay gente que tiene más de una cuenta (de paypal, de payoneer, o de ambos)
- Seguirían habiendo estafas (por múltiples razones).

Espero no se llegue a esto. Gracias
Caymans

Coincido :encouragement: , "más claro echale agua"
 
Aunque no se me hace tan mala idea, se me hace que los que suelen ser estafados seguirán siendo estafados, ya que no ubicarán tal base de datos ni harán nada por revisrala, además de que no podemos obligar a los usuarios a a registrar su paypal en el foro.

La idea es excelente, aunque Carlos, deberías replantearlo e implementar un sistema que no te permita ingresar una cuenta PayPal en más de una cuenta del foro.
De esta forma es más complicado que alguien te genere problemas, porque ya de por si PayPal te puede generar problemas si generas varias cuentas desde la misma IP.

Al menos esa es mi opinión.
 
Me agrada la idea de unir un metodo de pago con el usuario, ya sea paypal payoner etc, pero le daría una vuelta de tuerca a la idea.

Ya que se tiene un bot en messenger se puede dar uso de el o en todo caso hacer una llamada tipo servicio web en el foro.
lo primero es que se cree una base uniendo los paypal a los users.

1 tanto el comprador como el vendedor deben haber posteado en el hilo del negocio.
2 el vendedor le da su paypal al comprador para hacer el deposito.
3 el comprador envia al bot el link del negocio, el id del vendedor y el paypal del vendedor .
4 el bot verifica que en el link del negocio esten ambos users y recien hace el proceso de verificacion que dicho paypal le pertenezca al vendedor.

por medida de seguridad solo debe permitir 2 intentos. al segundo intento notificar al admin o moderador para asi revisar a dichos users si son posibles estafadores.

de este modo ya no se tendra en una lista visible los paypal de todos y solo se podra verificar con el que se esta haciendo el negocio. :encouragement:
 
Sería un peligro. Si "pepe" tiene uns ervicio SEO y quiero atacarlo, le hago 10 o 15 pagos con diferentes paypales recien creados (pagos pequeños) y le abro disputas. le vivo bloqueando el paypal hasta que lo banean con un ataque asi....

Es como si alguien pone su correo publicamente. Pongo un bot a intentar logearse cada 1 minuto 20 veces y siempre se le va a bloquear el correo pidiendo recuperar la pass, nunca va a poder entrar. No me parece buena idea.
 
No tiene sentido.
 
No tiene sentido, porque hay gente que no trabaja en Paypal(en mi caso, solo trabajo por Payoneer) debido a que en mi país es imposible recibir en Paypal, pero, si se puede utilizar.

No estoy de acuerdo.
 
Me parece bien ya que cada usuario puede registration su PayPal asi tener presente a quien peetenece

- - - Actualizado - - -

No tiene sentido, porque hay gente que no trabaja en Paypal(en mi caso, solo trabajo por Payoneer) debido a que en mi país es imposible recibir en Paypal, pero, si se puede utilizar.

No estoy de acuerdo.

Para eso se podria registrar PayPal y demas procesadores de pago para los que trabajan con varios
 
A lo sumo que hagan estas cosas con direcciones fisicas de Criptomonedas como Bitcoin, Litecoin y demas me pareceria bien. Cada uno pone una direccoin y eso no compromete PARA NADA su seguridad, pero evita triangulaciones... igualmente hasta que el foro use la criptomoneda como pago principal falta....
 
Ya ha habido varios temas proponiendo ideas para que no haya estafas en forobeta. El fin está muy bien y se ha debatido como poner trabas a esos estafadores como la de hace unos meses de otro beta de poner la seccion de negocios en VIP (de pago) o ahora la de declarar el paypal. El tema es que la mayoría somos usuarios honrados y realmente nos estamos poniendo trabas a nosotros mismos.

Los estafadores no es que no quieran pagar, lo que no quieren es mostrar quienes son, de donde son, porque hacen algo ilegal y mancharían su imagen. Lo que habría que hacer es crear una zona para usuarios verificados en donde la posibilidad de estafa sea mínima (nunca será cero) pero al menos se tendría los documentos del estafador. Estoy seguro que no habría estafas o el número sería casi cero. Nos tenemos a acostumbrar a que si no queremos ser estafados debemos ser transparente también nosotros, y el que quisiera permanecer en el anonimato no habría problema pero no podría acceder al foro seguro de negocios verificados que tampoco es una obligación y que cada uno eligiese.

Un saludo betas!
 
No me gusta simplemente por que de todos modos las estafas seguirán existiendo los estafadores se valen de 1000 formas para hacerlo y al final solo perdemos tiempo, esta claro que los negocios por Internet son de alto riesgo.
 
Me parece algo bueno para el foro, pero habiendo tantas transacciones, lo ideal seria poner rangos, un ejemplo seria:

- Los usuarios que realicen transacciones a partir de 500$ o que hayan reunido 1500$ dolares en operaciones deben estar registrados en la lista antifraude. Deben dejar sus datos y cuentas paypal para verificar la identidad del usuario.

Ese seria un gran paso, a veces me da mucha pena ver a usuarios comentando que han perdido 1000, 10 000 $ hasta mas solo por confiarse en el Itrade, operaciones y enviar solo por confianza, es un grave error que cometen. Deben verificar los datos, con fotos y direcciones a partir de un monto elevado, asi se descartarían los que hacen operaciones mínimas. Por el tiempo que llevo aquí, nadie estafa por 50$, siempre lo hacen cuando operan con montos elevados.
 
Atrás
Arriba