¿Hay alguna acción legal que pueda tomar?

  • Autor Autor HrndzW
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

H

HrndzW

Beta
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola compañeros.

Tengo una duda que sin alguna otra ocurrencia me dirijo aquí a ver si obtengo algo de información.

Mi familia posee aquí en Venezuela un negocio de artefactos y materiales a crédito, es decir dar facilidades de pago a personal docente de escuelas locales y públicas cobrando un interés en cuotas quincenales, a obvias razones económicas del país recurrimos a un familiar en el extranjero (Miami) el cual nos envió por primera vez una carga de teléfonos.

La primera vez fue un buen servicio, tuvimos los celulares a tiempo en el país y todo perfecto, la segunda vez le transferimos un total de 2.650$ de los cuales 1.750$ que le entregué en efectivo a mi tía que viajaba en próximos días a EE.UU, 400$ por paypal y 500$ vía transferencia bancaria (de los cuales guardo recibo), hecho ocurrido en Octubre del mes anterior.

Aproximadamente 2 meses que mi prima (la cual es la dueña de la empresa e hija de mi tía la cual le entregue el efectivo en sus manos) no me responde ningún mensaje ni ha enviado los equipos.

No tengo ni idea de como podría resolver esta caso, ya que siempre hemos sido honestos y nos hemos esforzado duro por salir adelante para que dejar que un familiar se salga con la suya y nos estafe.

Cómo dice el título, ¿Hay alguna acción legal que pueda tramitar yendo hacía EE.UU. para solicitar el reintegro de mi dinero?.

o me resigno a quedar estafado. 😕
 
Si tienes VISA deberías pasar a saludar a su casa.
 
No te puedo ayudar pero te envio mis mejores deseos y espero que se arregle
 
Si que puedes, habria que ver si hay alguna claúsula para ver que tribunal de que país se pacto...O si se le aplica el régimen por defecto...Para Europa lo conozco...Hay variaciones dependiendo del país...Tendrías que averiguar si la persona tiene cosas a su nombre...en caso de ir a por ellos...

Son muchas cosillas...te toca acudir a un experto...Por EEUU no me manejo, pero no te será difícil encontrar a alguien...Muchos abogados se quedan con un % de lo recaudado...por lo que aunque la deuda no sea mucho quizás le interese a algún profesional...
 
Hola amigo, si el negocio entre tu familiar en USA y tu, lo hicieron a pura palabra "sin contratos, documentos" no hay nada que hacer.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba