Tutorial: <head>METAETIQUETAS</head>

  • Autor Autor JoseAtel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JoseAtel

JoseAtel

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Un pequeño tutorial sobre las metatag.

Primero que nada que es un metatag:


Son etiquetas en formato html que se incorporan en el encabezado de una página web (entre <head> y </head> y resultan invisibles para un visitante normal, pero de gran utilidad para navegadores u otros programas que puedan valerse de esta información.


Su propósito es el de incluir información (metadatos) de referencia sobre la página: autor, título, fecha, palabras clave, descripción, etc.


Los buscadores leen las Meta Tags y por medio de esta información asignan la categoría que corresponde a tu página web.
De esta forma te asignan la posición o ranking respecto a otras páginas web catalogadas en la misma categoría.


Orden de las Meta Tags


<html><head>


<title>El titulo de la pagina el cual se recomienda que sea único, descriptivo y tenga las palabras claves todo esto en unos 40 o 50 caracteres incluidos el espacio</title>


<meta name="description" content="Aquí nos merece una buena descripción de lo que pasa en el sitio, de lo que el usuario va a ver en el sitio de forma reducida y con las palabras claves necesarias para que los buscadores puedan indexar la pagina y sin pasarnos de 200 caracteres incluidos los espacios.">


<meta name="keywords" content="palabras claves separadas por comas, introduce frases cortas de dos o más palabras. Unos 800 caracteres como maximo">


<meta http-equiv="Content-Type"content="text/html; charset=windows-1252"> -> Esta es la codificación en la que esta escrita la pagina web, por lo general una pagina web en español de américa latina utiliza la codificación UTF-8.
Seria algo así como esto:
<meta name="tipo_contenido" content="text/html;" http-equiv="content-type" charset="utf-8">


<meta name=""revisit-after" content="14 days"> -> Esto le dice al buscador con que frecuencia tiene que regresar a la pagina para ver si hay cambios o no.


<meta name="robots" content="index,follow"> -> Aquí indicamos si la pagina es indexeable y si desea compartir o no su importancia.

<meta name="robots" content="NOINDEX, FOLLOW"> Este no indexa pero comparte importancia en sus links.
<meta name="robots" content="INDEX, NOFOLLOW"> Este indexa pero no comparte importancia en sus links.
<meta name="robots" content="NOINDEX, NOFOLLOW">Este no comparte nada.
<meta name="distribution" content="global">Aquí indicamos si el contenido del sitio es global o se determina para alguna región en especial.


</head>...

Si el tutorial fue de agrado, iré agregando mas información útil como por ejemplo "trucos para una buena indexación en Google".
 
Última edición:
Muy bueno, me fui a ponerle unas cosillas a una pagina que tengo, llego y me fijo que tenia las etiquetas META arriba de <HEAD>
Y yo preguntándome porque el titulo aparecía con unas comillas en las búsquedas hahahaha me has salvado :encouragement:

Por cierto, que pasa si a una pagina no se le pone ninguna etiqueta META?

Buen tutorial y muchas gracias, esto me lo sabia pero hace muchos meses atrás :encouragement:
 
No sabia que en keywords se podían poner como 800 caracteres, siempre pongo unos 50 como mucho

:celular:
 
No sabia que en keywords se podían poner como 800 caracteres, siempre pongo unos 50 como mucho

:celular:
Lo que quise decir es que no hay que pasarse de los 800 o 1000 como máximo. Pero ojo que son caracteres no palabras.

---------- Post agregado el 29-may-2014 hora: 22:58 ----------

Si no le pones la etiqueta <meta name="description"... no vas a tener descripción en tu sitio y tampoco en las redes sociales, a no ser que le agregues otro tipo de etiquetas.
Muy bueno, me fui a ponerle unas cosillas a una pagina que tengo, llego y me fijo que tenia las etiquetas META arriba de <HEAD>
Y yo preguntándome porque el titulo aparecía con unas comillas en las búsquedas hahahaha me has salvado :encouragement:

Por cierto, que pasa si a una pagina no se le pone ninguna etiqueta META?

Buen tutorial y muchas gracias, esto me lo sabia pero hace muchos meses atrás :encouragement:
 
Hola amigo, pero si no le pongo ninguna etiqueta, influye algo en el SEO? es una duda que tengo, saludos :encouragement:

Lo que quise decir es que no hay que pasarse de los 800 o 1000 como máximo. Pero ojo que son caracteres no palabras.

---------- Post agregado el 29-may-2014 hora: 22:58 ----------

Si no le pones la etiqueta <meta name="description"... no vas a tener descripción en tu sitio y tampoco en las redes sociales, a no ser que le agregues otro tipo de etiquetas.
 
Claro que si influye y para mal, por que si no tienes una descripcion, no tienes palabras claves y muy importante si no le pones la meta etiqueta
<meta name="robots" content="index,follow"> Google demora mas en indexar tu sitio por que al leer el código los robots no encuentra dicha etiqueta.
Siempre son importantes las etiquetas en una pagina web.
Hola amigo, pero si no le pongo ninguna etiqueta, influye algo en el SEO? es una duda que tengo, saludos :encouragement:
 
Claro que si influye y para mal, por que si no tienes una descripcion, no tienes palabras claves y muy importante si no le pones la meta etiqueta
<meta name="robots" content="index,follow"> Google demora mas en indexar tu sitio por que al leer el código los robots no encuentra dicha etiqueta.
Siempre son importantes las etiquetas en una pagina web.

Mira, y yo es como si las tuviera, pues las tenia en otra parte, muchas gracias por la info camarada y saludos :encouragement:
 
Fíjate que estén dentro de las etiquetas <head></head>
Y gracias a ti por tomarte el tiempo en leer.
Mira, y yo es como si las tuviera, pues las tenia en otra parte, muchas gracias por la info camarada y saludos :encouragement:
 
Para agregar un dato relevante.
Cuando no usas una descripción, Google toma autmáticamente contenido relevanta para dicha página en cuestión y la usa como descripción en las SERP, de hecho hay descripciones muy pobres en ocasiones y Google toma contenido más relevante para usarlo como descripción.

Saludos
Claro que si influye y para mal, por que si no tienes una descripcion, no tienes palabras claves y muy importante si no le pones la meta etiqueta
<meta name="robots" content="index,follow"> Google demora mas en indexar tu sitio por que al leer el código los robots no encuentra dicha etiqueta.
Siempre son importantes las etiquetas en una pagina web.
 
Claro pero lo que te pasa ahí es que Google toma la descripción por ti, y no tu le dices a Google lo que quieres en la descripción, cual es la información importante del sitio por la cual te gustaría que te busquen y te encuentren que hace referencia al sitio y no un fragmento que Google elija que te puede posicionar en la pagina 42 de los resultados de búsqueda.

Saludos
Para agregar un dato relevante.
Cuando no usas una descripción, Google toma autmáticamente contenido relevanta para dicha página en cuestión y la usa como descripción en las SERP, de hecho hay descripciones muy pobres en ocasiones y Google toma contenido más relevante para usarlo como descripción.

Saludos
 
tengo entedido que los metatags ya no los indexa google debido al uso excesivo de ellos como uso sinonimos sera cierto?
 
Buen tutorial, aunque le falta un poco de orden e imagenes jeje
 
Se siguen usando, nunca se dejaron de utilizar, lo que es bueno son excesos como todo, ya sea en descripción, en titulo, en palabras claves dentro del texto, en etiquetas. Pero todo tiene que estar, titulo, descripcion, keywords, h1 h2 h3 alt , etc. Se tiene que usar en determinado orden y con coherencia si solo se ponen palabras sueltas y a eso le sumamos que las palabras sueltas estén multiplicadas por millones, creo que no va a tener buen resultado.
tengo entedido que los metatags ya no los indexa google debido al uso excesivo de ellos como uso sinonimos sera cierto?


---------- Post agregado el 02-jun-2014 hora: 14:42 ----------

Gracias, le falta un poco de orden puede ser, el tema con las imágenes fue que lo hice medio rápido para ver a quien le interesaba el tema para el próximo tutorial. Como veo que fue de agrado voy a hacer otro pero con lujo de detalles.
Buen tutorial, aunque le falta un poco de orden e imagenes jeje
 
Gracias, le falta un poco de orden puede ser, el tema con las imágenes fue que lo hice medio rápido para ver a quien le interesaba el tema para el próximo tutorial. Como veo que fue de agrado voy a hacer otro pero con lujo de detalles.

Genial, espero sea bueno! :encouragement:
 
Me falta la metaetiqueta del idioma, y las metaetiquetas para móviles.
Y el rel= canonycal
Y el facebook open graph
 
Me falta la metaetiqueta del idioma, y las metaetiquetas para móviles.
Y el rel= canonycal
Y el facebook open graph

Y hay muchísimas mas que no nombre pero la idea era hacer algo básico con lo elemental que se debe utilizar.
Por ejemplo si no usamos las etiquetas og para la descripción, facebook utiliza la descripción del sitio. Por eso son esenciales las etiquetas que menciono arriba.
 
Información que ayuda mucho, gracias
 
yo uso seo by yoast en wordpress pero muy buen aporte:encouragement:
 
Atrás
Arriba