Esto confirma mi teoría que llevo hace meses-. Yo por ejemplo que estoy en Perú yo mando remesas a Venezuela a mi familia, pero es un sistema en donde yo pago aquí en soles y les llega a ellos en Bolívares, curiosamente estoy enviando con personas que tienen ese negocio aquí y en Colombia, a lo que yo siempre me pregunté ¿De donde sacan tantos Bs? y Siempre supuse que deben ser de negocios locales que producen tal liquidez y con el sistema de remesas distribuidos es como una manera de cambiar los Bs al instante sin perder por la devaluación y la realidad de Venezuela es que la mayoría de la liquidez que puede generar un negocio debe ser de comida como mínimo, negocio los cuales los chinos al menos en distribución la dominan.
Es razonable lo que publica Li, bajo un modelo de negocio (tal como pongo hipotéticamente) si es posible que ese movimiento de dinero influya en la oferta y demanda moviendo las tasas.