Ideas para monetizar un directorio de hoteles

  • Autor Autor kenyis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

kenyis

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, tengo una página de directorio de hoteles que quisiera monetizar, pero no se me ocurre como. La página es completamente nueva, estoy subiéndole contenido pensando que en el futuro se v a posicionar.

La información de los hoteles lo subo gratis, pero entonces como lo puedo monetizar? se me ocurren algunas ideas, díganme cual les parece mejor:

1.- Adsense - No quiero anuncios en mi página, pagan poco y demora mucho en crecer, voy a estar estresado por las visitas y eso ya no quiero. También que en la publicidad, puede anunciarse los hoteles de la competencia y salgo perdiendo.

2.- Cobrar a cada hotel por estar en mi directorio - Cobrar un pequeño monto (claro que el 1er año sería todos gratis) pero cobrar un pequeño monto de 30 dólares al mes, para estar en mi directorio. Yo me encargo del SEO de mi página y promocionarla. Ellos solo de estar en mi página y recibir las reservas.

3.- Cobrar por cada lead - Es otra opción que se me ocurrió, cobrar 5 dólares, por cada persona que llene el formulario de contacto (ojo, no es necesario que alquilen habitación, solo llenar el formulario) eso si, no contarían los comentarios spam o que no son interesados, solo los que de verdad dejaron sus datos y estan interesados en alquilar (los que preguntan más)

4.- Cobrar por cada reserva - Esto ya sería prácticamente una venta, bueno, como nose si de verdad van a ir, pero reservar me refiero a dejar sus datos + un pago adelantado de un % de lo que van a alquilar, por ello cobraría 15 dólares.

5.- Hoteles destacados - Hacer todo gratis, pero darle prioridad a algunos hoteles, como 5 estrellas (dadas por la página) que el hotel es certificado, que cumple con todo, etc... es decir una validación de el hotel, así dejaría abajo los hoteles que están gratis, también, si entra un lead por un hotel gratis, el hotel que pago, puede llamar a ese lead y ofrecerle su producto, ya que el que pago, no tendría el dato. Por ellos cobraría 50 dólares al mes (ya que van a ser mucho menos)

6.- Vender los datos - No es una técnica para nada mal, si pones un aviso de consentimiento que los datos se les brindarán a diferentes hoteles. Por ejemplo, llenas hoy que vas a viajar a Argentina en 3 meses, yo a todas las personas que van a viajar a argentina, se los puedo vender los hoteles de argentina, para que ellos se contacten con ellos y les puedan ofrecer, también agencias de viajes, seguros, etc.

Si me preguntan, la idea que más me gusta, es la Segunda, porque estaría más tranquilo, no molesto a los usuarios y sería algo ¨fijo¨ entiendo que será difíficil convencer a los hoteles que confíen en mí, pero tengo que intentarlo, si no me funciona, pasar a la siguiente idea y así hasta intentarlo.

Lo bueno que tengo un buen producto, ya terminado, solo estoy viendo la idea de negocio y ponerme a trabajar.

Pero, para ustedes, cual me recomienda? cual les gusto más? y por qué?

Han tenido experiencia de algo similar?

Espero sus comentarios.

Gracias.
 

Yo que tu elijiría adsense o crear una sección de hoteles destacados en la que los hoteles tengan que pagar por aparecer allí, pero eso ya sería con el tiempo, cuando tengas miles de visitas diarias, así que por ahora, hasta que tengas visitas, tendrás que conformarte con adsense
 
Gracias!, espero que con un trabajo de SEO en 3 meses llegar a las 5K visitas diarias, crees que sea muy dificil? por otro lado, la verdad, estoy dispuesto a sacrificar no poner Adsense, para aguantarme a tener buenas vistas y cobrar por los hoteles destacados, porque le tengo mucha pero mucha fé a este proyecto y no quiero que se vea feo poniendo anuncios en mi página.

Pero de todas maneras, se agradece tu comentario.
 
Lo mejor es agregar una sección arriba de todo que sea de hoteles que te pagan por estar ahí (destacados), dependiendo la pagina que el visitante vea. Ejem: Busca un hotel en CDMX y da con una pagina de tu directorio que le lleva a hoteles "elbago" y otras 20 opciones mas abajo, arriba de todos estos puedes colocar hoteles "delparo" pues este te quiere pagar por aparecer en destacados de CDMX:encouragement:

Para paginas como el home (Por si entran directamente) puedes encontrar una forma de geolocalizar y mostrar destacados para el lugar donde se encuentra el visitante:encouragement:
 
[MENTION=12021]kenyis[/MENTION]

Si la página es nueva, y como mencionas es un directorio de hoteles, el gasto en que debes incurrir en SEO, rondaría los 5,000-10,000 USD el primer mes, ya que estamos hablando de un nicho sumamente competido.

Estamos hablando de que vas a competir directamente con empresas multinacionales con presencia offline y online. En offline, tienen anuncios en TV y radio así como en periódicos. En online, tienen SEO y SEM.

Ese gasto que te menciono solo será el primer mes, ya que te servirá de prueba para ver como evoluciona el posicionamiento. Después viendo la posición en que queda tu directorio, necesitarás invertir igual o más cantidad para amarrar la posición original y subirla. Mientras tanto deberás invertir en SEM (que no es nada barato, estamos hablando de un CPC medio que ronda los 0.50USD-10USD, dependiendo la procedencia del visitante, con una competencia alta (mayor al 80%).

Obviamente antes de invertir en todo esto, deberás poblar al 100% tu directorio, de tal forma, que los hoteles que se encuentren dados de alta en la competencia, tu los tengas en tu directorio. Esto conlleva otro gasto monetario y de tiempo.


En cuanto a ingresos, la primera opción sería Adsense.

Las opciones 2 y 5 no puedes implementarlas, a menos que ya estés posicionado orgánicamente y en SEM en el 1er lugar.

La opción 3, aplica igual que las opciones 2 y 5, no puedes ofrecerles a los hoteles el CPA si no estás posicionado orgánicamente y en SEM, ya que dudarían demasiado la veracidad de la información.

La opción 4, deberás contactar directamente con los hoteles para formalizar el contrato.

La opción 6 no le veo mucho el caso, ya que ya puedes reservar hasta con un año o dos, dependiendo el hotel, de anticipación.

Todo esto que te digo, es haciendo el trabajo sin un programa de afiliados. Si planeas trabajar con un programa de afiliados, te ahorras el trabajo que implica la opción 4, sin embargo deberás invertir igual cantidad en SEO y SEM.

Saludos
 
Es cierto, me había olvidado de los afiliados, puedo ir a un sitio de hoteles, para que me paguen una comisión por cada afiliado, voy a investigar eso.

Gracias por todos lso consejos, se que a muchos les gusta adsense, porque es lo más sencillo y funciona, pero me gustaría probar por otro lado.

Yo creo que puedo posicionar en la primera página, ya que me concentrare solo en 1 pais y posicionar por ciudad.

A ver que tal me sale, pero la 2 y la 5 es la opción que más me gusta.