Impacto del Uptime en Sitios Web Comerciales

  • Autor Autor LoboHuargo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
LoboHuargo

LoboHuargo

1
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Veo que hay muchos sitios de empresas de hosting que ponen 99.9% de SLA como si fuera una bomba, pero la realidad es otra. Normalmente se habla de uptime en porcentajes como técnica marketoide para impresionar en los folletos publicitarios. Un uptime del 99% quiere decir que a lo largo del tiempo el 99 por ciento del tiempo está funcionando y sólo un uno por ciento caído. Aunque un 99 por ciento parezca mucho, pensándolo mejor quiere decir que un ordenador que deje de funcionar unos tres o cuatro días al año tiene un uptime del 99% lo cual en muchas situaciones no es aceptable - ni para el ingeniero ni para quien usa el servicio, basta imaginar tu ordenador o línea de teléfono estropeada tres días al año. En la industria se «añaden nueves» para hablar de sistemas con un uptime del 99,9% (tres nueves), del 99,99% (cuatro nueves), etc. A partir de cinco nueves (99,999%) se considera «alta disponibilidad». Seis nueves son un funcionamiento continuo con una caída de sólo tres segundos al año, y más allá casi está fuera del límite de la percepción humana. Esto ha dado lugar que a veces se hable del mito de los nueves como una exageración del márketing sin mucho sentido real.

Para resumir....

Uptime ----- Tiempo perdido al año
98% ----------- 7,3 días
99,0% ----------- 3,7 días
99,9% ----------- 8 horas
99,99% ----------- 1 hora
99,999% ----------- 5 minutos

Puede que para algunas webs esto no sea muy perjudicial, pero para algunas vebs de comercio digital estar 5 horas Off-line en un momento punta puede ser la perdida de miles o millones de dolares.
 
que razon tienes, ahora todos tienen siempre un 99% de uptime:ambivalence:
 
Hola.

Lo del 99% no es más que una maniobra legal para cubrirse, ninguna empresa te puede asegurar que tu servidor tenga un 100% de uptime porque en cualquier momento puede suceder cualquier imprevisto. Además que un proveedor de hosting asegure un 99% no quiere decir que en un 1 año, por ejemplo, no puedas tenerlo del 100%

Un saludo.
 
Esta claro que nadie te puede dar un 100%, pero bueno pongo algunos aspectos para que los novatos tengan en cuenta este tema... ya que tener 5 horas la web caida en un momento dado es una putada muy grande. Y mas si vives completamente de ella.

Hola.

Lo del 99% no es más que una maniobra legal para cubrirse, ninguna empresa te puede asegurar que tu servidor tenga un 100% de uptime porque en cualquier momento puede suceder cualquier imprevisto. Además que un proveedor de hosting asegure un 99% no quiere decir que en un 1 año, por ejemplo, no puedas tenerlo del 100%

Un saludo.
 
Yo llevo el coche al mecánico por la mañana y me lo devuelven por la tarde. Tengo que hacer las revisiones y mantenimiento preventivo, ya que estoy también el predictivo. Teniendo esto claro, por mucho que duela, hay que realizarlo para que no me quedé sin coche o la avería sea de mas horas, o incluso días.

Esto mismo se traslada a todo lo que sean máquinas.
 
99.99 y más te lo añaden solo en grandes infraestructuras que te puedan garantizar un uptime alto, pero también en la letra pequeña te añaden el 95 percentile.

Lo cual te dirá que tendrás un uptime de 99.99 % en tu infraestructura pero que hay 5 % de esta que puede fallar en determinadas ocasiones

Esta claro que nadie te va a garantizar bajo contrato que tendrás 99.99% o más en tu servidor dedicado, nadie te va a decir que tendrás 1 minuto de downtime al mes ya que un reinicio del servidor implica más que eso.

Pero si tienes big data, un gran cloud o una página web, la que sea con milles de vistias online y tienes un gran cluster dígase muchos servidores y en varios data centers puedes negociarlo y tener 99.99% o más y tendrás ese uptime, pero entre esos miles de servidores te aplicará un 95% y es que puedes tener un 5% de la infraestrucutura que no funcione como dios manda y no pasa nada ya que el cliente final tampoco se dará cuenta o que afectará a muy poca gente en determinados momentos.

Es algo más complejo que esto pero más o menos así funciona, en todo caso no puedes dar una garantía de un uptime perfecto en solo 1 servidor, las veces que se reinicie al año te joderá vivo.

Otra cosa es si lo aplicas solo a red o solo determinados aspectos, hay mucha gente que le mete hardware, disponibilidad del sitio y otros ponen "solo problemas de red"

En fin, pueden verlo en yandex una muy buena explicación de todo esto, aunque tendrán que verlo en ruso 😛7:
 
Atrás
Arriba