
Borea
Eta
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Veo que muchos usuarios en el foro buscan una idea de negocios, tal vez les pueda servir mi experiencia en las importaciones de China.
Este negocio lo desarrollé hace algunos años, era rentable entonces. Creo que ahora también lo es, haciendo unos pequeños ajustes.
Empecé de cero en el 2012: tenía un pequeño negocio físico de servicios de informática en mi ciudad. Tenía un ayudante que era fanático del Anime, se reunía con sus amigos en el negocio. Yo recién leía información de los negocios online en mi tiempo libre.
Me dí cuenta que esos fanáticos buscaban novedades sobre anime: muñecos, cartas, souvenires, polos, etc. y podían pagar cualquier precio. En mi cuidad era difícil encontrar estas cosas.
Entonces conversando con mi ayudante me dije: ¿que tal si compramos en China por internet?. Recuerdo que hicimos la primera compra de un juego de cartas en Tinydeal.com. El producto llegó en unas tres semanas más o menos a la puerta de mi casa y eso me sorprendió.
Vendimos rápido ese juego de cartas ganando algo más del 100% y luego compramos otros souvenirs como pulseras, muñecos, carpetas, etc. todo lo relacionado al anime.
Todo se vendía como pan caliente, claro que sobraba algun producto por allí que lo exhibía en mi negocio local. Además decidí poner avisos en Mercado Libre y en el diario local.
El negocio iba bien, casi todo se vendía con buena ganancia, hasta 200% o más.
Luego decidí importar otros productos como: celulares, relojes espías, relojes pulsera, tablets, bloqueadores de GPS, herramientas para rejuvenenecer, espadas de samurai y otros. Estos productos los vendía en mi negocio local, mercado libre y avisos en el diario local. Pude ver que hay muchos nichos rentables no explotados.
Luego de un par de años decidí poner una tienda virtual muy rústica porque no sabía configurarla, solo era una vitrina para internet. Recibía pedidos de otros países y otros al por mayor. Lamentablemente no podía cumplir con estos pedidos porque como vivo en frontera los productos tienen un régimen especial de aduanas y era dificil hacer envíos. Incluso viajaba a otra ciudad tan sólo para enviar un producto y cumplir con un cliente. Eso me tomaba casi todo el día viajando.
Además me estaba llenando de productos de inventario en mi casa, luego necesitaría un almacén y abrir una empresa de importaciones para tenerlo todo legal.
Tenía que tomar una decisión:
- Abrir mi empresa de importaciones y mudarme a otra ciudad que no tenga restricciones (difícil).
- Continuar con otros negocios 100% online que estaba empezando
Me decidí por lo segundo (y no me arrepiento). Traspasé todo mi negocio a mi ayudante y hasta ahora sigue en ello. Ese capital me sirvió para lanzar otros negocios virtuales.
Aquí les doy algunos tips y datos importantes.
- Buscar un nicho viendo los productos que más se venden en páginas como Mercado Libre.
- Empezar comprando 1 unidad para probar el producto y el proveedor. Luego comprar cada semana para tener siempre algo en stock. Los productos tardan desde 20 días a 45 días en llegar.
- Si no tienes un negocio físico puedes empezar vendiendo en mercado libre, olx y otras páginas locales. Luego abrir una tienda virtual.
- Seguir un curso local de importaciones porque dependiendo de cada país hay productos que tienen restricciones. En mi caso siempre tuve problemas con los celulares porque requieres permisos especiales, me fueron incautados varios paquetes. Las espadas eran muy pedidas en ese entonces pero ahora con el problema del terrorismo creo que ya son prohibidas. Con los relojes, muñecos y souvenires no tuve problemas.
- Hay casos en que algunos paquetes llegan dañados o rotos, esto yo lo asumía como una pérdida normal (en ese entonces no existían páginas como aliexpress). Al reclamar el proveedor me decía que devuelva el paquete a China para enviarte otro, lo cual es muy caro.
- Generalmente compraba en Tinydeal, dealextreme, otakushop y otros que no recuerdo. A veces es importante verificar los precios porque suelen variar.
- Hay ofertas y regalos que estos proveedores te dan cuando eres cliente frecuente, eso es ganancia aparte.
- Por ser los productos físicos requieren actividades extra como embalar productos, trámites de aduanas, visitas a la oficina de correos, cobros y pagos en el banco, hasta viajes a otra ciudad en mi caso.
Hay otros detalles que se me escapan ahora, cualquier consulta que esté a mi alcance me preguntan.
Este es un negocio rentable y probado por mí mismo, hay muchos nichos potenciales que he visto y al cual se pueden dedicar.
Este negocio lo desarrollé hace algunos años, era rentable entonces. Creo que ahora también lo es, haciendo unos pequeños ajustes.
Empecé de cero en el 2012: tenía un pequeño negocio físico de servicios de informática en mi ciudad. Tenía un ayudante que era fanático del Anime, se reunía con sus amigos en el negocio. Yo recién leía información de los negocios online en mi tiempo libre.
Me dí cuenta que esos fanáticos buscaban novedades sobre anime: muñecos, cartas, souvenires, polos, etc. y podían pagar cualquier precio. En mi cuidad era difícil encontrar estas cosas.
Entonces conversando con mi ayudante me dije: ¿que tal si compramos en China por internet?. Recuerdo que hicimos la primera compra de un juego de cartas en Tinydeal.com. El producto llegó en unas tres semanas más o menos a la puerta de mi casa y eso me sorprendió.
Vendimos rápido ese juego de cartas ganando algo más del 100% y luego compramos otros souvenirs como pulseras, muñecos, carpetas, etc. todo lo relacionado al anime.
Todo se vendía como pan caliente, claro que sobraba algun producto por allí que lo exhibía en mi negocio local. Además decidí poner avisos en Mercado Libre y en el diario local.
El negocio iba bien, casi todo se vendía con buena ganancia, hasta 200% o más.
Luego decidí importar otros productos como: celulares, relojes espías, relojes pulsera, tablets, bloqueadores de GPS, herramientas para rejuvenenecer, espadas de samurai y otros. Estos productos los vendía en mi negocio local, mercado libre y avisos en el diario local. Pude ver que hay muchos nichos rentables no explotados.
Luego de un par de años decidí poner una tienda virtual muy rústica porque no sabía configurarla, solo era una vitrina para internet. Recibía pedidos de otros países y otros al por mayor. Lamentablemente no podía cumplir con estos pedidos porque como vivo en frontera los productos tienen un régimen especial de aduanas y era dificil hacer envíos. Incluso viajaba a otra ciudad tan sólo para enviar un producto y cumplir con un cliente. Eso me tomaba casi todo el día viajando.
Además me estaba llenando de productos de inventario en mi casa, luego necesitaría un almacén y abrir una empresa de importaciones para tenerlo todo legal.
Tenía que tomar una decisión:
- Abrir mi empresa de importaciones y mudarme a otra ciudad que no tenga restricciones (difícil).
- Continuar con otros negocios 100% online que estaba empezando
Me decidí por lo segundo (y no me arrepiento). Traspasé todo mi negocio a mi ayudante y hasta ahora sigue en ello. Ese capital me sirvió para lanzar otros negocios virtuales.
Aquí les doy algunos tips y datos importantes.
- Buscar un nicho viendo los productos que más se venden en páginas como Mercado Libre.
- Empezar comprando 1 unidad para probar el producto y el proveedor. Luego comprar cada semana para tener siempre algo en stock. Los productos tardan desde 20 días a 45 días en llegar.
- Si no tienes un negocio físico puedes empezar vendiendo en mercado libre, olx y otras páginas locales. Luego abrir una tienda virtual.
- Seguir un curso local de importaciones porque dependiendo de cada país hay productos que tienen restricciones. En mi caso siempre tuve problemas con los celulares porque requieres permisos especiales, me fueron incautados varios paquetes. Las espadas eran muy pedidas en ese entonces pero ahora con el problema del terrorismo creo que ya son prohibidas. Con los relojes, muñecos y souvenires no tuve problemas.
- Hay casos en que algunos paquetes llegan dañados o rotos, esto yo lo asumía como una pérdida normal (en ese entonces no existían páginas como aliexpress). Al reclamar el proveedor me decía que devuelva el paquete a China para enviarte otro, lo cual es muy caro.
- Generalmente compraba en Tinydeal, dealextreme, otakushop y otros que no recuerdo. A veces es importante verificar los precios porque suelen variar.
- Hay ofertas y regalos que estos proveedores te dan cuando eres cliente frecuente, eso es ganancia aparte.
- Por ser los productos físicos requieren actividades extra como embalar productos, trámites de aduanas, visitas a la oficina de correos, cobros y pagos en el banco, hasta viajes a otra ciudad en mi caso.
Hay otros detalles que se me escapan ahora, cualquier consulta que esté a mi alcance me preguntan.
Este es un negocio rentable y probado por mí mismo, hay muchos nichos potenciales que he visto y al cual se pueden dedicar.
Última edición: