Importar de China: un negocio rentable. Mi experiencia

  • Autor Autor Borea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Borea

Borea

Eta
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Veo que muchos usuarios en el foro buscan una idea de negocios, tal vez les pueda servir mi experiencia en las importaciones de China.
Este negocio lo desarrollé hace algunos años, era rentable entonces. Creo que ahora también lo es, haciendo unos pequeños ajustes.

Empecé de cero en el 2012: tenía un pequeño negocio físico de servicios de informática en mi ciudad. Tenía un ayudante que era fanático del Anime, se reunía con sus amigos en el negocio. Yo recién leía información de los negocios online en mi tiempo libre.
Me dí cuenta que esos fanáticos buscaban novedades sobre anime: muñecos, cartas, souvenires, polos, etc. y podían pagar cualquier precio. En mi cuidad era difícil encontrar estas cosas.
Entonces conversando con mi ayudante me dije: ¿que tal si compramos en China por internet?. Recuerdo que hicimos la primera compra de un juego de cartas en Tinydeal.com. El producto llegó en unas tres semanas más o menos a la puerta de mi casa y eso me sorprendió.
Vendimos rápido ese juego de cartas ganando algo más del 100% y luego compramos otros souvenirs como pulseras, muñecos, carpetas, etc. todo lo relacionado al anime.
Todo se vendía como pan caliente, claro que sobraba algun producto por allí que lo exhibía en mi negocio local. Además decidí poner avisos en Mercado Libre y en el diario local.
El negocio iba bien, casi todo se vendía con buena ganancia, hasta 200% o más.
Luego decidí importar otros productos como: celulares, relojes espías, relojes pulsera, tablets, bloqueadores de GPS, herramientas para rejuvenenecer, espadas de samurai y otros. Estos productos los vendía en mi negocio local, mercado libre y avisos en el diario local. Pude ver que hay muchos nichos rentables no explotados.
Luego de un par de años decidí poner una tienda virtual muy rústica porque no sabía configurarla, solo era una vitrina para internet. Recibía pedidos de otros países y otros al por mayor. Lamentablemente no podía cumplir con estos pedidos porque como vivo en frontera los productos tienen un régimen especial de aduanas y era dificil hacer envíos. Incluso viajaba a otra ciudad tan sólo para enviar un producto y cumplir con un cliente. Eso me tomaba casi todo el día viajando.
Además me estaba llenando de productos de inventario en mi casa, luego necesitaría un almacén y abrir una empresa de importaciones para tenerlo todo legal.
Tenía que tomar una decisión:
- Abrir mi empresa de importaciones y mudarme a otra ciudad que no tenga restricciones (difícil).
- Continuar con otros negocios 100% online que estaba empezando
Me decidí por lo segundo (y no me arrepiento). Traspasé todo mi negocio a mi ayudante y hasta ahora sigue en ello. Ese capital me sirvió para lanzar otros negocios virtuales.

Aquí les doy algunos tips y datos importantes.
- Buscar un nicho viendo los productos que más se venden en páginas como Mercado Libre.
- Empezar comprando 1 unidad para probar el producto y el proveedor. Luego comprar cada semana para tener siempre algo en stock. Los productos tardan desde 20 días a 45 días en llegar.
- Si no tienes un negocio físico puedes empezar vendiendo en mercado libre, olx y otras páginas locales. Luego abrir una tienda virtual.
- Seguir un curso local de importaciones porque dependiendo de cada país hay productos que tienen restricciones. En mi caso siempre tuve problemas con los celulares porque requieres permisos especiales, me fueron incautados varios paquetes. Las espadas eran muy pedidas en ese entonces pero ahora con el problema del terrorismo creo que ya son prohibidas. Con los relojes, muñecos y souvenires no tuve problemas.
- Hay casos en que algunos paquetes llegan dañados o rotos, esto yo lo asumía como una pérdida normal (en ese entonces no existían páginas como aliexpress). Al reclamar el proveedor me decía que devuelva el paquete a China para enviarte otro, lo cual es muy caro.
- Generalmente compraba en Tinydeal, dealextreme, otakushop y otros que no recuerdo. A veces es importante verificar los precios porque suelen variar.
- Hay ofertas y regalos que estos proveedores te dan cuando eres cliente frecuente, eso es ganancia aparte.
- Por ser los productos físicos requieren actividades extra como embalar productos, trámites de aduanas, visitas a la oficina de correos, cobros y pagos en el banco, hasta viajes a otra ciudad en mi caso.

Hay otros detalles que se me escapan ahora, cualquier consulta que esté a mi alcance me preguntan.
Este es un negocio rentable y probado por mí mismo, hay muchos nichos potenciales que he visto y al cual se pueden dedicar.
 
Última edición:
hace un tiempo vi programas de afiliado en DX.com lo mencionas en ese post y en focalprice. mi pregunta es como podria ponerlo a funcionar osea tengo una idea de como montar la tienda ya sea en Wordpress u otro CMS. pero mi duda es como ofresco directamente esos productos? dan un Api un cupon o simplemente los coloco como disponibles en mi sitio y con los detalles de usuario de mi cliente. hago la compra con mi cuenta personal en DX o focalprice. y le hago llegar dicho producto a esa persona a la direccion q anteriormente me dio cuando me a hecho el pago?

si en china cuesta 10$ se podria colocar en 15$ ya serian 5$ de ganancia, pero si esas personas te hacen disputas en paypal para tener el producto y el dinero??. no se veo que existe ese riesgo
 
Gracias por el relato y los consejos amigo; estaría genial que pudiese hacerse algo así sin tener que pasar por aduanas, que uno efectúa la compra en el sitio por medio de Paypal y coloca la dirección a donde tiene que enviarse y que uno no tenga que tocar directamente el producto. Ejemplo: El cliente te paga - tu encargas el producto en "X" sitio y lo pagas - El producto le llega al cliente en el país donde se encuentre a la dirección proporcionada.
 
Eso puede servir en los países donde no te ponen límite, en Argentina solo podés traer 3 productos del mismo y sin mencionar que para que te llegue los pedidos demora casi 3 meses :ambivalence:
 
muy interesante el tema......gracias por el aporte hermano.

- - - Actualizado - - -

gracias por el aporte hermano.
 
Eso puede servir en los países donde no te ponen límite, en Argentina solo podés traer 3 productos del mismo y sin mencionar que para que te llegue los pedidos demora casi 3 meses :ambivalence:
Lo mismo pasa en Ecuador... Una verdadera *&*&* los Paises así?
 
Muy interesante :encouragement:
 
Gracias por el relato y los consejos amigo; estaría genial que pudiese hacerse algo así sin tener que pasar por aduanas, que uno efectúa la compra en el sitio por medio de Paypal y coloca la dirección a donde tiene que enviarse y que uno no tenga que tocar directamente el producto. Ejemplo: El cliente te paga - tu encargas el producto en "X" sitio y lo pagas - El producto le llega al cliente en el país donde se encuentre a la dirección proporcionada.


es lo mismo que intente decir seria mucho mejor asi solo por internet. compra en x sitio lo pago yo y envio directamente de x sitio a la direccion de mi cliente en mi web revendedora ya que estar pasando por aduanas. se llevan muchas comisiones y piden montones de requisitos para retirar paquetes o enviar paquetes. :witless:
 
Este tema de las importaciones es muy interesante para Venezuela, los envíos por algunas empresas suelen ser extremadamente baratos y dejan un gran margen de ganancia. De igual forma las importaciones, al cambio, un envío por DHL con alguna empresa aliada autorizada, puede costar entre 3-5$ y llegar en 3 días a su destinatario 😛7:

Muchas gracias por relatar tu experiencia, justo ahora ando pensando en abrir mi negocio :encouragement:
 
hace un tiempo vi programas de afiliado en DX.com lo mencionas en ese post y en focalprice. mi pregunta es como podria ponerlo a funcionar osea tengo una idea de como montar la tienda ya sea en Wordpress u otro CMS. pero mi duda es como ofresco directamente esos productos? dan un Api un cupon o simplemente los coloco como disponibles en mi sitio y con los detalles de usuario de mi cliente. hago la compra con mi cuenta personal en DX o focalprice. y le hago llegar dicho producto a esa persona a la direccion q anteriormente me dio cuando me a hecho el pago?

si en china cuesta 10$ se podria colocar en 15$ ya serian 5$ de ganancia, pero si esas personas te hacen disputas en paypal para tener el producto y el dinero??. no se veo que existe ese riesgo

Veo que tu idea va por dedicarte al Dropshipping, es decir no tener el producto físico primero sino enviarlo directamente al comprador. Según escuché es rentable este negocio, solo que en mi caso hacer esperar 3 semanas o más a un cliente por un producto no cabía en mi cabeza, me gusta el servicio rápido. Más aún según mi experiencia en mi país somos desconfiados y las 24 horas ya estaban reclamando por un retraso.

Dicen que en países como EEUU si te esperan ese lapso de tiempo, tal vez porque hay más confianza en las empresas, podrías enfocar tu negocio allí.
Páginas como Dx.com, focalprice, alíexpress tienen programas de dropshipping (yo nunca hice eso), puedes pedir información y ellos gustosamente te responderán porque quieren vender.

En la actualidad hay buenos cursos sobre este tema en idioma español (ecommerce y dropshipping).

- - - Actualizado - - -

Gracias por el relato y los consejos amigo; estaría genial que pudiese hacerse algo así sin tener que pasar por aduanas, que uno efectúa la compra en el sitio por medio de Paypal y coloca la dirección a donde tiene que enviarse y que uno no tenga que tocar directamente el producto. Ejemplo: El cliente te paga - tu encargas el producto en "X" sitio y lo pagas - El producto le llega al cliente en el país donde se encuentre a la dirección proporcionada.

Tu idea está muy buena, es precisamente es el modelo de negocio que está de moda ahora: el dropshipping, sobretodo en países como EEUU. Yo evalué esa posibilidad en ese entonces pero lo que no me gustaba era que había que esperar tres semanas o más para que el cliente reciba el producto, depender totalmente del proveedor para los envíos, etc.

Hay buena info y cursos sobre el tema de ecommerce y dropshipping, te sugiero ver uno de ellos.

- - - Actualizado - - -

En este caso podrías probar el modelo de dropshipping, el cual tienes algunas ventajas y desventajas como todo negocios.

- - - Actualizado - - -

Lo mismo pasa en Ecuador... Una verdadera *&*&* los Paises así?

Te sugiero probar el modelo de dropshipping, sobre todo en el mercado anglo, muy de moda en estos días y dicen que gente gana mucho dinero. Personalmente no lo he probado.

Por experiencia te diré que no existe "el negocio perfecto", así que debemos asumir y superar ciertas desventajas que se presenten en el camino. Lo importante es tomar acción ya mismo e ir aprendiendo en el camino.
 
Última edición:
Atrás
Arriba