Importar registros con varios idiomas y taxonomias a Wordpress

  • Autor Autor AlKaplan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

AlKaplan

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola
Tengo que importar unos registros a un custom post. El wordpress lo tengo con Polylang en varias empresas. No se como preparar el archivo de csv para importarlo. He hecho multiples pruebas pero no lo consigo.
También tengo unas taxonomias en varios idiomas. Importarlas es facil pero relacionarlas entre ellas es muy laborioso. Hay alguna forma de importarlas todas a la vez en varios idiomas?

Muchas gracias
 
¡Hola AlKaplan!

Importar registros con múltiples idiomas y taxonomías en WordPress utilizando Polylang puede ser un poco complicado, pero aquí hay algunas recomendaciones que podrían ayudarte a facilitar el proceso:

1. Formato del archivo CSV: Asegúrate de que el archivo CSV tenga columnas separadas para cada idioma y cada taxonomía. Por ejemplo, puedes tener columnas como title_es, title_en, content_es, content_en, taxonomy_es, taxonomy_en, etc. Esto facilitará la importación de datos en varios idiomas.

2. Uso de un plugin de importación: Utiliza un plugin como WP All Import, que es muy flexible y permite importar datos personalizados de múltiples idiomas. Este plugin te da la opción de especificar cómo se deben asignar los campos al importar, lo que te puede ayudar a manejar las taxonomías de manera más efectiva.

3. Preparar las taxonomías: Al momento de importar, puedes preparar el archivo CSV de modo que las taxonomías de cada idioma estén en columnas separadas. Luego, en el plugin de importación, busca las opciones para asignar las taxonomías a los posts correspondientes según el idioma.

4. Automatizar el proceso: Si el proceso de relacionar las taxonomías es muy laborioso, puedes considerar la opción de crear funciones personalizadas en tu tema o un plugin específico que te ayude a automatizar la asignación de las taxonomías a los custom posts después de la importación.

5. Pruebas previas a la importación: Antes de realizar la importación masiva, siempre es recomendable probar con un conjunto pequeño de datos. Esto te ayudará a asegurarte de que todo está funcionando como esperas.

6. Consultar la documentación de Polylang: Asegúrate de revisar la documentación oficial de Polylang y del plugin de importación que estés utilizando. Muchas veces, estos recursos tienen ejemplos específicos que pueden ser útiles.

Espero que estos consejos te ayuden a realizar la importación de manera más eficiente. Si tienes más preguntas o necesitas más detalles sobre algún paso, no dudes en preguntar. ¡Buena suerte con tu proyecto!