Inexperto en artículos, ayuda :(

  • Autor Autor guitarxdd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

guitarxdd

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Algún experto en artículos aquí que me pueda resolver mis dudas? Soy un inexperto


1.duplicado de contenido ( como evito duplicar? siempre que tengo una idea para un blog suelo ver que ya el tema ya esta en internet y me toma aveces pro duplicado por que mi vocabulario es tan limitado que esas palabras que uso suelen ser las que siempre usan por lo que adsense facil creera que es contenido duplicado)

2.herramientas para evitar el duplicado de contenido( existiran herramientas para evitar que se duplique un contenido )???

3.adsense en que blog te acepta mas rapido ( solo conozco blogger y wordpress , nose si uno tiene menos problemas con adsense que otro o tal vez algun beneficio? )

4.los articulos son exactamente las entradas de un solo blog cierto?, o estoy equivocado?

5.que blogg me conviene mas? blogger o wordspress? por que creo que uno tiene menos problemas con la monetizacion que otro no?, con blogger cuando colocaba un bloque de adsense no salia y se bugeaba , nose si con wordpress es igual o si te piden menos de 6 meses para monetizar

6.para monetizar un blog este debe tener 6 meses minimo cierto?, pero durante esos 6 meses no estas perdiendo ganancias de trafico? ya que varios estan entrando a tu blog por lo que como aun no esta monetizado estas perdiendo dinero o me equivoco?

7. los grandes expertos que trabajan haciendo articulos para ganarse el dinero dia a dia, como hacen para hacer los articulos?, lei que estos grandes copiaban articulos ya hechos y lo editaban para que no pareciera duplicado? o es todo una mentira?
 
1. Para evitar la duplicación de contenido obviamente debes evitar copiar tal cual los párrafos de otros artículos. Aunque debo comentar que muchas veces he realizado artículos sin copiar nada, solo investigar y me aparecen coincidencias con otros. Lo que yo hago es utilizar una herramienta llamada Plagium para asegurarme de que este libre de toda coincidencia mi artículo.

2. Nuevamente recomiendo Plagium. Una vez culminado tu artículo puedes pasarlo por allí antes de empezar a editar y ahí ves que tanta coincidencia hay.

3. Esta no la se, por lo tanto no respondo.

4. Pues... Yo dudo que haya alguien que use un mismo artículo para dos blogs, corre el riesgo de ser penalizado.

5. A mi en lo particular me gusta Wordpress, tengo un blog gratuito allí alojado y me va bien. Realizando algunos trabajos he tenido la oportunidad de probar la plataforma con un blog instalado y pago, y me ha parecido excelente, además, hasta ahora todas las referencias que he leído han sido buenísimas.

6. Aún no me he metido en eso de trabajar con mi propio blog monetizado, por lo tanto no respondo.

7. Lo básico es investigar, no veo nada ético copiar otro artículo. Puedes tomar ideas leyendo otros contenidos y con tus palabras exponerlas pero no copiar el contenido y modificarlo. A menos así hago yo y hasta ahora me va muy bien, es mejor ser original.:encouragement:
 
Cuando te vas a enfrentar con una tarea complicada lo mejor es dividir en tareas más simples. El orden en que se llevan a cabo es fundamental, muy parecido a cocinar un plato por una receta. Hacer un blog con audiencia es un ejemplo magnifico de esto mismo:

La división en tareas más simples nunca debe ser superior a 4. Yo para un blog "veo" estas 4 FASES:

1. Definición y Preparación de objetivos, materiales y medios (herramientas necesarias).
Es fundamental saber que quieres conseguir con tu blog, conseguir de forma inmediata esos objetivos pueden ir cambiando después pero a 6 meses - 1 año tienes que definir bien tus OBJETIVOS

2. Arrancar el blog. Con al menos 15 artículos el primer día y con un contenidos programados para 4 meses. Es esta fase debes construir los contenidos para tu blog en su fase inicial. Creo que es bueno tener todo preparado y revisado antes de publicar nada. Es bueno que google vea una actividad con un ritmo uniforme de crecimiento , 1 artículo nuevo cada 3 días con 15 iniciales esta bien. Son 55 artículos la visión de conjunto te ayuda a organizar categorías y medir después resultados de una forma objetiva.

3. Promoción y Monetización. Con algo de audiencia es cuando ya hay que trabajarlos posibles retornos económicos. Cuanto más ajustados a la temática mejor. Un blog de libros puede estar muy bien para afiliación en AMAZON pero un blog de criptomonedas debe orientarse por otros caminos. La acotación del contenido es fundamental para trabajar una buena monetización. Un blog demasiado genérico no va a ser atractivo para vender nada, uno demasiado especializado no va a tener público. Debes ajustar esas variables hasta dar con algo OPTIMO para tus OBJETIVOS

4. Corregir, mejorar, complementar. Esta fase no acaba nunca estarás siempre en ella. Puede sustituirse por VENDER el blog, esta posibilidad debe ser considerada entre tus objetivos al comenzar el proyecto. Por eso busca que tenga el máximo valor para un posible comprador.

En algunos CMS como joomla puede aparecer contenido duplicado de tu misma web en tu misma web por un lio con las URL, para eso hay soluciones. En wordpress es más dificil que suceda sobre todo si tiene una estructura sencilla como la mayoria de los blogs. Que te copie otro ... es una posibilidad que se da a veces. Por eso es tan importante empezar fuerte. Si tu nicho es pequeño puede que tengas a alguien que vigila tus pasos. Con una web A bien posicionada posiblemente tenga una web B para hacer experimentos y hacer trizas a la competencia con trucos SEO. En estos casos hay que investigar después de conocer el "agente infeccioso" es fácil encontrar una medicina.

Con un blog sobre todo aprenderás muchas cosas que en forma escrita ocuparían demasiadas páginas. Solo por eso ya se cubre con un buen valor el esfuerzo que lleva ejecutar un proyecto.

hay que saber buscar la suerte donde más claramente aparece:

Saber
Utilizar
Efectivamente mis
Recursos para
Tener
Exito
 
1. Para evitar la duplicación de contenido obviamente debes evitar copiar tal cual los párrafos de otros artículos. Aunque debo comentar que muchas veces he realizado artículos sin copiar nada, solo investigar y me aparecen coincidencias con otros. Lo que yo hago es utilizar una herramienta llamada Plagium para asegurarme de que este libre de toda coincidencia mi artículo.

2. Nuevamente recomiendo Plagium. Una vez culminado tu artículo puedes pasarlo por allí antes de empezar a editar y ahí ves que tanta coincidencia hay.

3. Esta no la se, por lo tanto no respondo.

4. Pues... Yo dudo que haya alguien que use un mismo artículo para dos blogs, corre el riesgo de ser penalizado.

5. A mi en lo particular me gusta Wordpress, tengo un blog gratuito allí alojado y me va bien. Realizando algunos trabajos he tenido la oportunidad de probar la plataforma con un blog instalado y pago, y me ha parecido excelente, además, hasta ahora todas las referencias que he leído han sido buenísimas.

6. Aún no me he metido en eso de trabajar con mi propio blog monetizado, por lo tanto no respondo.

7. Lo básico es investigar, no veo nada ético copiar otro artículo. Puedes tomar ideas leyendo otros contenidos y con tus palabras exponerlas pero no copiar el contenido y modificarlo. A menos así hago yo y hasta ahora me va muy bien, es mejor ser original.:encouragement:

Justo ahí esta mi problema, yo leo algo y con mis propias palabras lo sintetizó, el problema es que aun asi sintetizadas tiene mucha igualdad con el texto original por lo que no se como convertirlo a un texto que no se parezca ejemplo:

Digamos que hago una receta para hacer limonada, algo simple obvio, pero justamente como es simple el proceso de hacer limonada tendrá como máximo 4 pasos y son universales no los puedes cambiar por lo que al hacerlo con mis palabras de todas maneras los pasos son inevitables de decir por que son pasos que siempre sucederán por lo que sin querer ya estoy copiando!!!!!
 
Justo ahí esta mi problema, yo leo algo y con mis propias palabras lo sintetizó, el problema es que aun asi sintetizadas tiene mucha igualdad con el texto original por lo que no se como convertirlo a un texto que no se parezca ejemplo:

Digamos que hago una receta para hacer limonada, algo simple obvio, pero justamente como es simple el proceso de hacer limonada tendrá como máximo 4 pasos y son universales no los puedes cambiar por lo que al hacerlo con mis palabras de todas maneras los pasos son inevitables de decir por que son pasos que siempre sucederán por lo que sin querer ya estoy copiando!!!!!

Para solucionar ese problema puedes complementar la información con otros elementos, siguiendo el ejemplo que mencionaste con la receta;

Receta: Batir huevos por x mínutos

Ejemplo: A continuación vamos a proceder a batir los huevos, ustedes pueden seleccionar el método de su preferencia, en lo personal recomiendo hacerlo de forma manual pues considero que el sabor se conserva.

Eso dependiendo de la narrativa que tengas con tu blog, quiero decir, de la forma con la que te comunicas con tus lectores. En lo personal a mi me gusta cuando leer blogs en segunda persona porque siento que tengo una conversación.
 
Te puedo echar una mano con algunos tips, documentación y prácticas - enviame uno de tus artículos por MP y si es necesario, hablamos un rato por skype:encouragement:
 
Para solucionar ese problema puedes complementar la información con otros elementos, siguiendo el ejemplo que mencionaste con la receta;

Receta: Batir huevos por x mínutos

Ejemplo: A continuación vamos a proceder a batir los huevos, ustedes pueden seleccionar el método de su preferencia, en lo personal recomiendo hacerlo de forma manual pues considero que el sabor se conserva.

Eso dependiendo de la narrativa que tengas con tu blog, quiero decir, de la forma con la que te comunicas con tus lectores. En lo personal a mi me gusta cuando leer blogs en segunda persona porque siento que tengo una conversación.

mira aqui hay un blog Limonada {Receta fácil y rápida en la licuadora} - Laylita.com

ahi te explica la receta para la limonada, claro le agrega cosas extras, sin embargo si yo agrego cosas extras y el contenido sigue siendo igual que hago?

- - - Actualizado - - -

Te puedo echar una mano con algunos tips, documentación y prácticas - enviame uno de tus artículos por MP y si es necesario, hablamos un rato por skype:encouragement:

ahi te mando mp
 
Como te han dicho en el mensaje #5, debes agregar más palabras a las oraciones y también sinónimos. Claro que no hay mucha variedad para la palabra "limón" o "tomate", pero agrega más palabras y ya con eso evitarás que el artículo sea considerado duplicado.

Puedes hacer también un pequeño párrafo de introducción y otro párrafo de despedida en el artículo. Con todo eso, ya estás creando contenido nuevo, y por lo tanto, no será duplicado.

¡Un saludo!
 
Comentas de tu vocabulario limitado, ponte a leer y leer y leer, así poco a poco vas a aumentar tu vocabulario, entra a ver noticias y si puedes algun buen libro de novela o hasta versos, junto con tu diccionario para saber el significado de las palabras que desconozcas.
 
Atrás
Arriba