Instala Wordpress en AMAZON EC2 (613MB de RAM ) Gratis por año

  • Autor Autor ziney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Z

ziney

Eta
Programador
Hola amigos hoy les vengo a compartir un videotutorial que hice hace pocos, de tal manera que ahora mismo tengas tu blog en wordpress alojado en los servidor de la Nube de Amazon EC2.

Migra ahora mismo a wordpress y deja blogger.

Con este tutorial aprenderá lo siguiente:
  • Crear una instancia en Amazon EC2 en la capa de uso gratuito
  • Instalar CentOS de 32bits o 64bits
  • Montar un servidor LAMP (Linux Apache MySQL y PHP)
  • Configurar el servidor para posteriormente instalar Wordpress y correr su sitio en la infraestructura de Amazon.

Requisitos previos:

  • Tarjeta de credito/debido para poder registrarse en amazon , descuide no gastará nada.
  • Un poquito de paciencia y ganas de aprender.
Conocimientos previos:
  • Niguno, no necesitas ser experto en mantenimiento de servidores no manejados ni nada por el estilo ni programador.
Beneficios:
  • Al probar el servicio es como si tuvieras un servidor VPS para ti solo (Imagine un VPS de 613MB RAM, quien te lo da gratis?), ideal para hacer pruebas de programación en caso no lo necesitas para wordpress, o simplemente jugar con la Consola.
  • A parte de ello puedes instalar cualquier otro CMS.
Acá les dejo el Link, espero no sea spam, pero aseguro que a muchos a de servir.
Instalar Wordpress en Amazon EC2 (VideoTutorial paso a paso) | TutsNT


Nota: Aclaro que aparte del vídeo, puedes instalar múltiples blogs mediante VirtualHosts (Ilimitados) , incluso CPANEL (Explicaré paso a paso estas cosas en el próximo tutorial , mientras tanto pueden ir malogrando y haciendo travesuras en ello).

Disculpen por la voz, estaba resfriado!

Próximo tutorial:

Alojar todas las imágenes de tu Blog de Wordpress a Amazon S3 y Opcionalmente distribuirlos mediante el servicio Amazon Cloud Front ,para velocidades extrema de carga de images o vídeos.
 
Última edición:
Buen aporte amigo estoy seguro que a mas de uno le servirá, éxitos.
 
Y cuanto es lo que te cobran por la instancia o por el uso?

Yo tuve problemas porque no supe como instalarlo correctamente. Y a lo que vi creo que es un poco mas caro que los VPS normales.
 
Ya esta cargando el video (lastima que mi conexion es una mierda). pero pinta muuuuy bueno. sobre todo eso que decis que cumplido el año por 15 usd mensuales podes seguir usandolo. no es tanto dinero para semejante plataforma.

Saludos!
 
Muy bueno, estaré esperando el siguiente tutorial :encouragement:
 
Excelente, lo tomaré como práctica para aprender un poco sobre servidores

Gracias por el aporte :encouragement:
 
Gracias a todos por los comentarios.

Y cuanto es lo que te cobran por la instancia o por el uso?

Yo tuve problemas porque no supe como instalarlo correctamente. Y a lo que vi creo que es un poco mas caro que los VPS normales.
La verdad no es muy caro, suelen cobrar por hora. En caso deseas una instancia de 7GB RAM lo alquilas por unas cuantas horas. Lo bueno es que te permite escalar de forma fácil.

- Les recomiendo a todos , instalar su propio servidor. Lo bueno que aprendes mucho , puedes instalar JAVA, PYNTON, incluso CPANEL. Yo tengo un par de blogs ahí y tengo otra instancia solamente para MYSQL REMOTO. Ya que nos permite abrir cualquier puerto!
 
Otra pregunta, despues del uso de la capa gratuita de un año, existe alguna capa gratuita asi como cuando utilizamos Amazon S3?

Y por ejemplo, que opcion conviene a la hora de querer montar WordPress (economicamente), instancias reservadas, puntuales, o segun demanda?
 
Muchas gracias amigo, andaba buscando algo como esto, esperando los proximos tutoriales y lastima que tenga un sonido tan bajo xD
 
Buen tutorial, lo voy a ver más detenidamente mañana para aprender. Espero el otro tutorial con ansias. Quiero aprender!!! 🙂

Gracias brother!
 
Otra pregunta, despues del uso de la capa gratuita de un año, existe alguna capa gratuita asi como cuando utilizamos Amazon S3?

Y por ejemplo, que opcion conviene a la hora de querer montar WordPress (economicamente), instancias reservadas, puntuales, o segun demanda?

Luego de un año hay que pagar el monto correspondiente a la instancia. En cuanto a que tipo de instancia elegir depende del proyecto, pero lo general recomendable para un blog en crecimiento es utilizar instancias de tipo Según Demanda, ya que resultará más económico y pagarás de acuerdo al consumo.

---- Gracias nuevamente por los comentarios. El próximo tutorial pienso hacerlo mas completo, desde configurar múltiples sitios y poner un dominio a cada uno de ellos.
 
Luego de un año hay que pagar el monto correspondiente a la instancia. En cuanto a que tipo de instancia elegir depende del proyecto, pero lo general recomendable para un blog en crecimiento es utilizar instancias de tipo Según Demanda, ya que resultará más económico y pagarás de acuerdo al consumo.

---- Gracias nuevamente por los comentarios. El próximo tutorial pienso hacerlo mas completo, desde configurar múltiples sitios y poner un dominio a cada uno de ellos.

Una lastima, todavia espero el tutorial, especialmente el de instalar CPANEL en Amazon 🙂
 

Temas similares

Atrás
Arriba