Tutorial: Instalar HestiaCP en Hetzner/OVH/Contabo (cualquiera)

  • Autor Autor ChinoAleman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ChinoAleman

ChinoAleman

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hace nada lancé un tutorial, que es como yo gestiono los VPS y lo considero lo más conveniente. El problema es que en ese tutorial utilizo un panel que es de pago, aunque realmente para todo lo que ofrece resulta económico y recomendable. En esta ocasión, voy a mostrarte cómo instalar HestiaCP (panel gratuito muy utilizado) en Hetzner (precios imbatibles en VPS) de una forma rápida y sencilla.

✔️✔️ Cualquier duda, por muy absurda, no dudes en dejarla. Se aprende preguntando. Te recomiendo al menos intentarlo, lo bueno de Hetzner (ejemplo) es que puedes usar un VPS durante 1h, si te das cuenta de que no es para ti o es complicado (¡no lo es!), das de baja el VPS y sólo te cobrarán 3 céntimos.

✔️✔️ Si el hilo tiene interés, haré tutorial para hacerlo con Oracle Cloud (gratis para siempre). Así se podrá tener HestiaCP (gratis) + Oracle Cloud (gratis). Claro, el Oracle Cloud gratuito no es tan potente, pero alguna que otra web (pequeña) si que aguanta.

No voy a negar que este tutorial es un poco aburrido, en parte culpa mía por poner tanto texto y tanta vaina. Quise hacerlo completo e ir instalando las cosas 1 a 1...

Mucho mejor seguir este tutorial
:


Paso 1: Conseguir un VPS


Es como si me preguntaras que hace falta para instalar Windows... ¡Una compu! Pues para instalar HestiaCP obviamente vas a necesitar un servidor o un VPS. Si ya sabes cómo conseguir un VPS, sólo necesitas tener el "root y su contraseña" o el "root y su archivo SSH/llave/key, como le quieras llamar". Vamos, poder acceder al VPS con permisos root.

¿No sabes cómo hacer lo anterior? Está bien, yo te voy a dejar un tutorial (abre el spoiler) de cómo contratar un VPS de Hetzner para luego poder instalarle el HestiaCP. No es que sea largo o difícil de hacer, pero sí son MUCHAS imágenes, por este motivo lo dejo dentro del spoiler.

¿Sólo funciona este tutorial con Hetzner? No, con la empresa que tu quieras.


Primero te dejo un vídeo, luego todo por escrito. No tiene mucha complicación, no te vas a tirar horas en hacerlo, es algo que en menos de 3 minutos está hecho.

Sólo mira hasta 07:37, lo demás sobra



Primero te registras y creas una cuenta en Hetzner y luego sigues estos pasos:

hetzner1.png

hetzner2.png

hetzner3.png

hetzner5.png

hetzner4.png

hetzner6.png

hetzner7.png

hetzner8.png


Resumen:

- Poner en marcha un VPS con Ubuntu 20.04, 22.04, Debian 11 o Debian 10. ¿No sabes? Mira el spoiler de arriba. ¿Ya sabes? Pasa al paso 2.
- Tener acceso (root y password/llave)



Paso 2: Descargar Putty


Esto es simplemente para poder acceder al VPS para poder darle las instrucciones siguientes. Es el que usa una gran mayoría de administradores. Es gratis. No hay que pagar: https://www.putty.org/


Paso 3: Conectarse al VPS e instalar HestiaCP


Necesitas saber tu contraseña o la llave (SSH key). En Hetzner, el del ejemplo, te va a pedir cambiar la contraseña en la primera conexión. Para hacer "ctrl+v" o "copy paste", copia lo que quieras pegar y pega usando "Shift+Ins" (Ins es esa tecla que tienes al lado del "enter o suprimir").

Introduce root@tuip y el puerto por defecto, sale ya, 22 y le das open:

hestia1.png

hestia2.png


No en todos, pero en Hetzner te pide cambiar la contraseña (pon alguna dificil), la cambiamos:

hestia3.png


Primero pon "sudo su -" y dale enter, es para tener privilegios de admin.
Segundo, consigue el instalador de Hestia, poniendo esta línea (copy paste):

Insertar CODE, HTML o PHP:
wget https://raw.githubusercontent.com/hestiacp/hestiacp/release/install/hst-install.sh

hestia4.png


Ahora tocaría introducir la siguiente línea, para instalar HestiaCP. Por favor, ten en cuenta que debes poner tus propios datos:
Insertar CODE, HTML o PHP:
bash hst-install.sh --interactive no --email usuario@forobeta.com --password micontraseñadeforobeta123 --hostname hestia.forobeta.com -f

No es imprescindible, pero si pones como hostname "hestia.tudominio.com" pues lo suyo sería ir a CloudFlare y apuntar "hestia.tudominio.com" a la IP que toca:
apuntarhostname.png


hestia5.png



Ahora hay que dejar que haga su magia. Como cuando instalas WIndows, hay un tiempo que se tarda en instalar, lo mismo. No te impacientes.

hestia6.png

hestia7.png

hestia8.png


Ahora tocaría reciniciar, pero antes de reiniciar, hagamos algo opcional:

Introduce y dale enter:
Insertar CODE, HTML o PHP:
wget https://developers.cloudflare.com/ssl/static/origin_ca_rsa_root.pem

Introduce y dale enter:
Insertar CODE, HTML o PHP:
mv origin_ca_rsa_root.pem origin_ca_rsa_root.crt

Introduce y dale enter:
Insertar CODE, HTML o PHP:
cp origin_ca_rsa_root.crt /usr/local/share/ca-certificates

Introduce y dale enter:
Insertar CODE, HTML o PHP:
update-ca-certificates

cloudflare.png

¡Ahora sí! Le vamos a reiniciar el VPS. ¿Cómo? Sólo escribe:
Insertar CODE, HTML o PHP:
reboot

reboot.png


¡No entres en pánico! Sonará (si tienes sonido) el sonido de la destrucción y una pantalla roja diciendo "has perdido la conexión". Esto es obvio, has reiniciado el VPS, por lo que está apagado, por lo que no puedes estar conectado a algo apagado.


Paso 4: Acceder a HestiaCP


Ahora ya puedes acceder a HestiaCP, utilizando:
IP:8083

En mi ejemplo sería:
ó (si está bien configurado, es decir, fui a Cloudflare o registrador de dominios y apunte a la IP)
hestia.chinoaleman.com:8083

hestianubegris.png


Lo malo es que no podría activar la nube naranja de CloudFlare, si quisiera hacerlo, tendría que utilizar otro puerto que no sea 8083.

El username sería:
admin
La contraseña sería la que puse aquí (antes):

Insertar CODE, HTML o PHP:
bash hst-install.sh --interactive no --email usuario@forobeta.com --password micontraseñadeforobeta123 --hostname hestia.forobeta.com -f

En mi caso (imágenes) puse: chinoaleman312

hestiacp.png


Como dije, si está la nube naranja no funcionaría bien, yo la tengo gris. El problema es que la nube naranja significa que Cloudflare es intermediario y a Cloudflare no le gusta el "8083".

Si no quieres o te da igual acceder con "tudominio.com:8083" y te da igual hacerlo con "laip:8083" pues tampoco hay que hacer mucho drama acá. Pero claro, a todos nos gusta que se vea todo locochón. Si yo pongo "hestia.chinoaleman.com:8083" y lo dejo gris, cualquiera podría ver cuál es mi IP y quizás a alguno no le agrade la idea, así que por eso activamos la nube naranja.

Para poder acceder con la nube naranja, cambiemos el puerto de acceso a Hestia:

Accedemos a nuestro server (con Putty) poniendo root@ip y poniendo la contraseña, ya sabes y hacemos esto:

Primero ponemos:

Insertar CODE, HTML o PHP:
sudo su -

Luego ponemos:
Insertar CODE, HTML o PHP:
v-change-sys-port 2083

cambiarpuerto.png


Ahora ya podemos poner la nube naranja en Cloudflare:
cambiarpuerto2.png

Y podemos acceder desde:


Insertar CODE, HTML o PHP:
https://hestia.chinoaleman.com:2083
ó
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://49.12.12.200:2083

hestiacpinstalado.png



Paso 5: Configurar HestiaCP SSL/HTTPS Cloudflare (opcional)


✔️ Este paso muchas veces ni se hace ni se le toma importancia. No es algo imprescindible. Yo lo pongo porque así garantizas que el certificado entre el dominio que usas para acceder y cloudflare sea válido. En sitios normales solo se suele tomar importancia entre Cloudflare - Cliente y no Origen - Cloudflare. Esto es para que Origen - Cloudflare esté de forma segura. Otros directamente usan la IP, así que no haría falta tanta vaina.

¿Se acuerdan que instalamos el SSL de Cloudflare? Pues vamos a configurarlo a nivel de panel, para que no hayan problemas futuros con el pinche SSL/HTTPS Este paso es opcional, es para que cada vez que entres con "tudominio.com:2083" (en ejemplo "hestia.chinoaleman.com") sepas al 100% que estás protegido por HTTPS.

certificatecloudflare.png

certificatecloudflare2.png

certificatecloudflare3.png


Ahora con eso que tenemos copiado, nos vamos a:

sslhestia.png

sslhestia2.png


Paso 6: Crear tus páginas webs WordPress en Hestia


hestiaweb.png

hestiaweb2.png

hestiaweb3.png

hestiaweb4.png

hestiaweb5.png

hestiaweb6.png

hestiaweb7.png

hestiaweb8.png

hestiaweb9.png

hestiaweb10.png

hestiaweb11.png
 
Última edición:
hestiaweb12.png

hestiaweb13.png




Paso 6: Cómo configurar correos electrónicos con HestiaCP


Manden ánimos para seguir con el tutorial desde acá.
 
Última edición:
Preguntas frecuentes

Soy nuevo o nueva... ¿Necesito un VPS?

No, si eres nuevo/a simplemente te vas a un hosting compartido como BanaHosting y ya está. Un hosting compartido es conveniente para cuando estás empezando (o cuando ya llevas un tiempo, incluso para siempre). Van a servir bien, BanaHosting sirve bien para cientos (y miles) de visitas.

Yo mismo utilizo hosting compartido para muchas webs.

¿Recomiendas HestiaCP?

Ni lo recomiendo ni lo desaconsejo. Es un panel más. Es uno de los más queridos por los administradores de entre los gratuitos. Su principal plus es que es gratuito y lo puedes instalar en cualquier VPS. Te va a aguantar bien. El problema es su usabilidad, se hace complicado manejar varias webs.

Puede manejar cientos y miles de webs, pero pudiendo tener opciones más cómodas de gestión, pues las utilizo.


¿Qué panel me recomiendas si quiero gestionar clientes?

El mejor panel para gestionar clientes es cPanel. Es el más cómodo para los usuarios y para los que venden hosting, por su eficiente sistema de billing y su gran cantidad de opciones. ¿El problema? Cuesta 15-25$ mensualmente por cada VPS/Servidor. HestiaCP vale 0$.

Eso sí, los que pagan el cPanel pues preferirían que no fuera asi y transicionar a DirectAdmin, que es un panel igual de completo y mucho más económico si gestionas cientos de clientes. ¿El problema? Lo usuarios se quejan.

¿Puedo seguir este tutorial con cualquier empresa de VPS?

Sí, cualquiera que te de acceso root. Los que no te dan acceso root, realmente no te están dando un VPS. O te están dando uno de juguete.
 
Última edición:
Espectacular tutorial.

No se como hay gente que paga para q le hagan esto, si basicamente todo son codigos copy/paste y con la configuracion por default ya funciona de lujo.
 
Espectacular tutorial.

No se como hay gente que paga para q le hagan esto, si basicamente todo son codigos copy/paste y con la configuracion por default ya funciona de lujo.

Correcto, es algo fácil de realizar, pero hay mucho secretismo o miedo. Es como cuando te cobran para instalar Windows. Luego te meten miedo diciendo "no es tan fácil", "hay que meterle el antivirus" y demás. Ubuntu/Linux ya es muy seguro, es difícil que se te fastidie, a no ser que tú lo hagas a posta. La gente prefiere pagar cientos de dólares a alguien que lo haga por ellos.

Obviamente hablo de caso común, que es la mayoría que estamos aquí. Para configuraciones de instituciones o cosas así, donde cada dato es importante es otra historia. Lo mismo al instalar Windows, no es lo mismo hacerlo para el Gobierno, que hacerlo para una tienda pequeña online.
 
Excelente tutorial, una consulta como cambiar el puerto en el link de iniciar sesión: https://ip:6374/login/ por ejemplo, esto asumo que es para que sea un poco nas dificil escanear los puertos.
 
Excelente tutorial, una consulta como cambiar el puerto en el link de iniciar sesión: https://ip:6374/login/ por ejemplo, esto asumo que es para que sea un poco nas dificil escanear los puertos.

En el tutorial estamos utilizando CloudFlare Proxy como intermediario, por eso ponerle el puerto 2083 es conveniente, ya que CloudFlare no acepta conexiones 8083. Si no ocupases CloudFlare Proxy, literalmente podrías poner el puerto que quisieras.

Ahora claro, Cloudflare Proxy es si quieres usar "dominio.com:acceder".

Si quieres con ip:elpuertorandom, para cambiarlo debes hacer:

(El que lea fuera de contexto, que se lea primero el paso 4 entero de nuevo para enterarse)
Insertar CODE, HTML o PHP:
v-change-sys-port 2083

En vez de poner 2083, pones el que quieras. Hay que tener un poco de cuidado de no utilizar un puerto importante para otra cosa. O que no esté cerrado a nivel de servidor/proveedor (en caso de que sí, abrirlo, por ejemplo AWS todo viene cerrado y debes ir abriendo).

Pero claro, si quieres estar protegido por el Proxy de Cloudflare, debes tener en cuenta:

HTTPS ports supported by Cloudflare
  • 443
  • 2053
  • 2083
  • 2087
  • 2096
  • 8443
Por eso en el tutorial pusimos 2083, ya que el 8083 (por defecto) no permite Cloudflare Proxy.

__

Cloudflare Proxy = nube naranja
 
Espectacular tutorial.

No se como hay gente que paga para q le hagan esto, si basicamente todo son codigos copy/paste y con la configuracion por default ya funciona de lujo.

Ni yo habiendo tantos videos tutoriales en todos los idiomas y estando esta información publicada aquí, también en San Google

Sin embargo quien cobra por hacerlo debe esforzarse por optimizar y securizar el servidor, no solo por instalar y cobrar, VALOR AGREGADO 😛
 
¡Muchas gracias Lismary!

Ahora mismo estoy preparando con Oracle Cloud, será dedicado a ti ese tutorial. Ya que dijiste necesitar algo completamente gratuito 100% y eso será 100% gratuito, tanto por server como por panel.

¿Te sale gratis esos VPS de Azure?
Perfecto, estare atento de ese de oracle.

Si, dan una cuenta con 200$ de creditos que puedes usar en server y otras apps, igual que amazon, oracle es mejor, las cuentas duran mas, yo tuve una cuenta que me duro 7 meses y porque llegue al limite de server creados, estare atento a ese tutorial para ponerlo en practica. 😀
 
yo tuve una cuenta que me duro 7 meses

¿Cómo fue? ¿Te dieron de baja la cuenta o qué pasó? Yo no tuve problemas en el "Free Tier". Claro, es para uso limitado y no para nada que sea demandante de recursos, más bien para pruebas.
 
¿Cómo fue? ¿Te dieron de baja la cuenta o qué pasó? Yo no tuve problemas en el "Free Tier". Claro, es para uso limitado y no para nada que sea demandante de recursos, más bien para pruebas.
Si la dieron de baja, creo que fue que cree muchos rdp porque los uso para servidores de injector , de esas plataformas que hacen que el internet telefonico sea ilimitado, cree muchas vps y no me permite crear mas jeje.
 
¿Cómo fue? ¿Te dieron de baja la cuenta o qué pasó? Yo no tuve problemas en el "Free Tier". Claro, es para uso limitado y no para nada que sea demandante de recursos, más bien para pruebas.
Tengo una duda, para entrar al phpMyAdmin como le hago? no me carga la pagina.
1668539766772.webp
 
Tengo una duda, para entrar al phpMyAdmin como le hago? no me carga la pagina.Ver el archivo adjunto 889721

Ese es un problema frecuente.

Ese problema:
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS

Generalmente es que el Cloudflare (porque lo tienes activo) está haciendose un lio con el https.

Fíjate si vas a Cloudflare en tu dominio en SSL "Flexible", "Full", "Full (strict)" y pon uno u otro. Ves "purgando el caché" también.

Si hiciste todo lo de el certificado de origen (las cosas que pongo en "spoiler") pues podrías ir a "full(strict)" sino a "flexible o full"

Para verificar o descartar si es el cloudflare, haz lo mismo desde la IP. Es decir, fijate si puedes entrar a phpmyadmin usando la IP.
 
Última edición:
Ese es un problema frecuente.

Ese problema:
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS

Generalmente es que el Cloudflare (porque lo tienes activo) está haciendose un lio con el https.

Fíjate si vas a Cloudflare en tu dominio en SSL "Flexible", "Full", "Full (strict)" y pon uno u otro. Ves "purgando el caché" también.

Si hiciste todo lo de el certificado de origen (las cosas que pongo en "spoiler") pues podrías ir a "full(strict)" sino a "flexible o full"
Perfecto, estaba en Flexible, no funciono en Full, pero funciono en Full Stricto.

Muchas gracias nuevamente, alli voy puliendo a Hestia :b
 
Perfecto, estaba en Flexible, no funciono en Full, pero funciono en Full Stricto.

Muchas gracias nuevamente, alli voy puliendo a Hestia :b

Claro, eso es porque nosotros fuimos y "vinculamos" Cloudflare con Server:
¿Se acuerdan que instalamos el SSL de Cloudflare? Pues vamos a configurarlo a nivel de panel, para que no hayan problemas futuros con el pinche SSL/HTTPS Este paso es opcional, es para que cada vez que entres con "tudominio.com:2083" (en ejemplo "hestia.chinoaleman.com") sepas al 100% que estás protegido por HTTPS.

certificatecloudflare.png


certificatecloudflare2.png


certificatecloudflare3.png



Ahora con eso que tenemos copiado, nos vamos a:

sslhestia.png


sslhestia2.png

Si no hacemos esto no pasa nada.

Normalmente las webs están en flexible. Es decir una conexión (teniendo cloudflare proxy) de alguien funciona así:

Tú (tu chrome) => Cloudflare => Servidor

Tú => Cloudflare


Esta conexión generalmente es la que va "segura", es decir, la conexión entre tú y cloudflare es segura.

Pero....

Luego va Cloudflare => Servidor

Y esta muchas veces va "sin seguridad".

En estos casos se va "flexible".

Pero nosotros hicimos que el server y cloudflare se "sincronizaran", entonces le pones full strict y ya.

O full sin el strict, si es que tu server tiene un SSL de LetsEncrypt o algo.
 
Claro, eso es porque nosotros fuimos y "vinculamos" Cloudflare con Server:
¿Se acuerdan que instalamos el SSL de Cloudflare? Pues vamos a configurarlo a nivel de panel, para que no hayan problemas futuros con el pinche SSL/HTTPS Este paso es opcional, es para que cada vez que entres con "tudominio.com:2083" (en ejemplo "hestia.chinoaleman.com") sepas al 100% que estás protegido por HTTPS.

certificatecloudflare.png


certificatecloudflare2.png


certificatecloudflare3.png



Ahora con eso que tenemos copiado, nos vamos a:

sslhestia.png


sslhestia2.png

Si no hacemos esto no pasa nada.

Normalmente las webs están en flexible. Es decir una conexión (teniendo cloudflare proxy) de alguien funciona así:

Tú (tu chrome) => Cloudflare => Servidor

Tú => Cloudflare


Esta conexión generalmente es la que va "segura", es decir, la conexión entre tú y cloudflare es segura.

Pero....

Luego va Cloudflare => Servidor

Y esta muchas veces va "sin seguridad".

En estos casos se va "flexible".

Pero nosotros hicimos que el server y cloudflare se "sincronizaran", entonces le pones full strict y ya.

O full sin el strict, si es que tu server tiene un SSL de LetsEncrypt o algo.
Entendido correctamente, cualquier duda la dejo aqui, quizas otros tambien la necesite.
 
Entendido correctamente, cualquier duda la dejo aqui, quizas otros tambien la necesite.

¡Sin problema!

Sólo recuerda que cualquier problema de:
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS

Es probablemente (99% casos) por algo que tenga que ver con Let's Encrypt, Cloudflare o SSL autofirmado. Es respecto al SSL.

Si seguiste mi tutorial al pie de la letra, en mi ejemplo sólo he protegido "hestia.midominio.com" es decir no he protegido "midominio.com", "otrodominio.com" o "oegmeogem.midominio.com". Si agregas otro dominio, por ejemplo "dominiorandom.com" y lo apuntas al server (con nube naranja), puedes dejarlo en "flexible" y no tendrías ese problema. Si apuntas (sin nube naranja) le puedes generar un SSL de Let's Encrypt como se muestra en las captures.

Todo estas cosas son más simples con el otro tutorial, porque no hubieses tenido estos problemas:


Claro, es mejor que te hayas decidido a hacer este, ya que es más completo.
 
¡Sin problema!

Sólo recuerda que cualquier problema de:
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS

Es probablemente (99% casos) por algo que tenga que ver con Let's Encrypt, Cloudflare o SSL autofirmado. Es respecto al SSL.

Si seguiste mi tutorial al pie de la letra, en mi ejemplo sólo he protegido "hestia.midominio.com" es decir no he protegido "midominio.com", "otrodominio.com" o "oegmeogem.midominio.com". Si agregas otro dominio, por ejemplo "dominiorandom.com" y lo apuntas al server (con nube naranja), puedes dejarlo en "flexible" y no tendrías ese problema. Si apuntas (sin nube naranja) le puedes generar un SSL de Let's Encrypt como se muestra en las captures.
Entendido, mas claro imposible. 😉
 
Atrás
Arriba