Internet es publico o privado?

  • Autor Autor cholo89
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

cholo89

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
No entiendo muy el proceso de registro.
¿se registra ante una empresa privada o una empresa pública?
si es privada, ¿quien le ha dado el monopolio? ¿es posible que surja otra internet gestionada por otra empresa privada?

En fin, asesoradme sobre este tema, por favor.
 
Yo también quiero saber como funciona esto, nunca lo había pensado, :distant:
 
Cuando dices "internet" a que te refieres? Si te refieres a la World Wide Web técnicamente es privado y técnicamente es publico. Eso se explica asi: La intertnet esta compuesta de contenido en alojado servidores privados (por eso técnicamente se puede decir que es privado) y dicho contenido es puesto a disposición del publico mediante un dominio (eso la hace publica).

Ahora, si te refieres al acceso a esos servidor es completamente privado. Es decir, los países tiene el control de la conexión de red que conecta con la de otros países. Imagina que 1 servidor es un país, para que todos los servidores estén conectados entre si necesitas un plataforma y conexión de cables, data center y muchas cosas. Eso es propiedad de los gobiernos (al menos en mi país), y los gobiernos dan concesiones (contratos para vender acceso a la red) a las empresas que venden internet conocidas como ISP. Quienes gestionan ancho de banda, conexiones desde las ISP al hogar/empresas. Así que se puede decir de que la conexión a internet es privada como tal.

No se si es eso lo que quieres saber, seguramente habrá quien pueda profundizar mas en el tema pero por encima es así.
 
Cuando dices "internet" a que te refieres? Si te refieres a la World Wide Web técnicamente es privado y técnicamente es publico. Eso se explica asi: La intertnet esta compuesta de contenido en alojado servidores privados (por eso técnicamente se puede decir que es privado) y dicho contenido es puesto a disposición del publico mediante un dominio (eso la hace publica).

Ahora, si te refieres al acceso a esos servidor es completamente privado. Es decir, los países tiene el control de la conexión de red que conecta con la de otros países. Imagina que 1 servidor es un país, para que todos los servidores estén conectados entre si necesitas un plataforma y conexión de cables, data center y muchas cosas. Eso es propiedad de los gobiernos (al menos en mi país), y los gobiernos dan concesiones (contratos para vender acceso a la red) a las empresas que venden internet conocidas como ISP. Quienes gestionan ancho de banda, conexiones desde las ISP al hogar/empresas. Así que se puede decir de que la conexión a internet es privada como tal.

No se si es eso lo que quieres saber, seguramente habrá quien pueda profundizar mas en el tema pero por encima es así.

creo que se refiere a los dominios, o sea, quien se queda con el dinero que usamos para comprar el dominio? siempre me lo pregunte, pero nunca lo investigue, alguien sabe como es eso?
 
es público, dependiendo de la eb, unas son publicas o libres y otras son privadas o acceso restringido y de propiedad y semi-privadas 😛8:
 
creo que se refiere a los dominios, o sea, quien se queda con el dinero que usamos para comprar el dominio? siempre me lo pregunte, pero nunca lo investigue, alguien sabe como es eso?

Si se refiere a los dominios entonces estamos hablando de ICANN que es la empresa uqe se encarga de registrar y empresas como godaddy fingen de intermediario por una comisión que pagamos nosotros, pero el nombre de dominio es una concesión que se nos da a cambio de un pago y aceptar unas políticas. ICANN es una ORG sin fines de lucro que vigila que ciertas reglas se cumplan y lleva registro de quien tiene que dominio, asi que si te refieres a dominios es una propiedad privada bajo la responsabilidad que conlleva para el que lo compro.

Si no he respondido la pregunta entonces creo que no se que se refiere son internet.
 
creo que se refiere a los dominios, o sea, quien se queda con el dinero que usamos para comprar el dominio? Siempre me lo pregunte, pero nunca lo investigue, alguien sabe como es eso?

exacto, a eso me refería. Lo has pillado tu mejor.
 
Si se refiere a los dominios entonces estamos hablando de ICANN que es la empresa uqe se encarga de registrar y empresas como godaddy fingen de intermediario por una comisión que pagamos nosotros, pero el nombre de dominio es una concesión que se nos da a cambio de un pago y aceptar unas políticas. ICANN es una ORG sin fines de lucro que vigila que ciertas reglas se cumplan y lleva registro de quien tiene que dominio, asi que si te refieres a dominios es una propiedad privada bajo la responsabilidad que conlleva para el que lo compro.

Si no he respondido la pregunta entonces creo que no se que se refiere son internet.

y se puede compra domino ahi o hay q comprar de millon ajaj
 
si se refiere a los dominios entonces estamos hablando de icann que es la empresa uqe se encarga de registrar y empresas como godaddy fingen de intermediario por una comisión que pagamos nosotros, pero el nombre de dominio es una concesión que se nos da a cambio de un pago y aceptar unas políticas. Icann es una org sin fines de lucro que vigila que ciertas reglas se cumplan y lleva registro de quien tiene que dominio, asi que si te refieres a dominios es una propiedad privada bajo la responsabilidad que conlleva para el que lo compro.

Si no he respondido la pregunta entonces creo que no se que se refiere son internet.

me refiero a lo de icann, si es publico o privado. Gracias.
 
me refiero a lo de icann, si es publico o privado. Gracias.

Servicio publico sin fines de lucro. No puedes comprar directamente a ICANN. Esta funciona como una notaria donde tu vas a registrar una empresa, pero como necesitas un abogado para hacerlo en la notaria en ICANN necesitas un profesional certificado y ese caso es Godaddy, Name por ejemplo. Pero técnicamente ICANN es publico, ya que es una ORG y ninguna empresa privada tiene control sobre ella, no hay una persona o empresa que se pueda decir que es el dueño de, o tiene el control de. Así que en base a eso se puede decir que es publica.
 
Servicio publico sin fines de lucro. No puedes comprar directamente a ICANN. Esta funciona como una notaria donde tu vas a registrar una empresa, pero como necesitas un abogado para hacerlo en la notaria en ICANN necesitas un profesional certificado y ese caso es Godaddy, Name por ejemplo. Pero técnicamente ICANN es publico, ya que es una ORG y ninguna empresa privada tiene control sobre ella, no hay una persona o empresa que se pueda decir que es el dueño de, o tiene el control de. Así que en base a eso se puede decir que es publica.

muchas gracias por la explicacion,
¿existen internets alternativas? ¿solo hay una internet o hay otras?
¿las paginas que estan en la deepweb se han tneido que registrar en icann?

gracias.
 
muchas gracias por la explicacion,
¿existen internets alternativas? ¿solo hay una internet o hay otras?
¿las paginas que estan en la deepweb se han tneido que registrar en icann?

gracias.

Técnicamente existe una sola internet, ya que se entiende que es una red global, asi que bajo ese concepto no existe otra. Por ejemplo, tu puedes vivir en un complejo de apartamentos, con 100 apartamentos, cada apartamento puede tener una pc, tu puedes crear una red entre todas esas pc, compartir archivos o recursos, de esa forma todo el edificio estaría conectado, seria una intranet, ya que el mundo entero no tendría acceso, asi que en base eso y tomando en cuenta que la internet es como esa red de "tu edificio" pero global, no, no existe otra internet.

Con respecto a la DeepWeb es bueno comprender el ejemplo de arriba, por las computadoras de arriba se conectaran por medio de una dirección IP, no por un dominio de tipo computadora.com o .NET o similar. Eso hace que solo quienes conocen la dirección y tienen los permisos pueden acceder a esa red de tu edificio.

Con la DeepWeb no es muy diferente, porque allí casi todos los dominios son de tipo asdaserfdaserafsda.bis o bien IP directas que cambian constantemente, y el trabajo básico de la ICANN es registrar esa asociación de una IP a un dominio mediante unos DNS que dicen por ejemplo que la IP 12354 esta asociada al dominio paginaweb.com y asi nuestro navegador la interpreta, con la DeepWeb no existe esa asociación, las IP cambian y las direcciones como también, por eso no necesita de la ICANN para funcionar, asi que la respues es no, no tiene que registrarse la DeepWeb a ICANN.
 
a ver si me queda claro. cuando yo me meto en un programa de descarga, tipo ares o emule y contacto con otra persona del mundo, ¿eso se considera internet? si yo me descargo una cancion que el tiene en su pc, ¿eso es usar internet?

es una cancion de su grupo, sin copiright.

gracias
 
ni publico ni privado, internet es como el agua del planeta, es para todos pero pocos la controlan o la quieren controlar
 
a ver si me queda claro. cuando yo me meto en un programa de descarga, tipo ares o emule y contacto con otra persona del mundo, ¿eso se considera internet? si yo me descargo una cancion que el tiene en su pc, ¿eso es usar internet?

es una cancion de su grupo, sin copiright.

gracias

Cuando entras a Ares o emule (¿eso todavía existe?) estableces una conexión P2P, o sea persona a persona, o PeerToPeer donde tu pc se conecta con otra directamente, imagina una llamada telefónica donde hablas con otra persona con un teléfono también, es directa entre equipos, la P2P trata de hacer eso. Ahora bien, aunque la conexión va directo de un punto a otro (una pc a otra) y no pasa por servidores web, si usa tu acceso de red hacía el mundo, o sea estas usando la internet para establecer una conexión P2P. Así que si estarías usando internet.

Y si, te descargaste la canción de otra pc usando internet.
 
Adicionalmente según leí una vez [MENTION=4428]YoGeekOnline[/MENTION] la mayoría de financiación es privada (a fondo perdido, es decir que se financia una parte de forma altruista) así como muchos de los servidores... Así que como bien dices es en parte privada y en parte pública... me pregunto qué pasaría si esa gente un día decide que no entrega más fondos para la causa...
 
Adicionalmente según leí una vez [MENTION=4428]YoGeekOnline[/MENTION] la mayoría de financiación es privada (a fondo perdido, es decir que se financia una parte de forma altruista) así como muchos de los servidores... Así que como bien dices es en parte privada y en parte pública... me pregunto qué pasaría si esa gente un día decide que no entrega más fondos para la causa...

Si, es que estoy es posible gracias a altruistas realmente, por ejemplo Wikipedia, también puedo hablar de software para servodores apache llamada Kloxo, y hasta el mismo wordpress, digo son ejemplos vagos que todos conocen pero como tu dices hay mucha inversión privada.

No entregar fondos para la causa? Wow, es como privarte de ver tele por no pagar el cable, no se algo parecido porque la gente que trabaja de gratis para internet en su mayoría ni sabe que trabaja para la red, y los uqe lo saben lo hacen porque les causa placer el mundo de la tecnología y son geeks sin remedio .

No contemplo eso que dices la verdad pero si pasara seguramente los países empezarían a tomar mas acción y terminaría el intenet como la tv, no se bro, no tomen muy en serio este ultimo párrafo es que la verdad jamas he contemplado lo que planteas
 
gracias, digamos que las webs son una parte de internet. es decir, que se puede usar internet sin entrar a páginas webs.
en dos dias he aprendido más que en años.

gracias.
 

Temas similares

NoePerez
Respuestas
5
Visitas
278
Chris Coronel
Chris Coronel
S
Respuestas
10
Visitas
1K
Usuario eliminado 27864
U
D
Respuestas
10
Visitas
275
devasth
D
Atrás
Arriba