Milkyway
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Muy agradecida por todas tus recomendaciones, incluyendo la del VPN. Yo me refería a que no quería simularLos Whitepapers son recomendables una vez que ya hayas comenzado a comprender el tema. Empieza primero con las interpretaciones de los papers. Los exchangers tienen buenos recursos en ese sentido. Te dejo el de Binance como ejemplo:
Temas de la academia
• No es recomendable utilizar a los mismo exchangers como wallet. Hay muchos casos lastimosos de pérdida por esta razón. Utiliza siempre tu propia wallet. Puedes empezar con una digital (en tu teléfono o tu computadora), y luego cambiar o complementar con una llamada wallet fría, una wallet física que no está siempre en línea
• Es recomendable tener más de una wallet y repartir los recursos como medida de seguridad, pero eso ya depende de cada quien por el tema de las comisiones
• Te recomiendo utilizar una VPN si vas a operar desde tu computadora, como capa adicional de seguridad
• Yo en lo personal aspiro a utilizar en algún momento Samourai wallet o Wasabi wallet, que son wallets un poco más complejas de operar pero que cuentan con más capas de protección (al menos como yo lo entiendo). Puedes ver un artículo aquí sobre el tema:
Qué métodos utilizan para romper tu privacidad al usar Bitcoin y cómo combatirlos (Parte I)
• Revisa los temas que se han publicado acá en el foro. Son interesantes
• Finalmente te recomendaría que sigas algún tema de cryptos en Reddit. Publican información muy valiosa
Hola @lex94,No soy experto ni nada, pero yo uso brave para entrar a mi cuenta y para todo.
Comprar criptomonedas en estos momentos que a caído el mercado totalmente, puede ser beneficioso o contraproducente, la mayoría lo ve como que están en oferta (compra lo que puedas arriesgar)
Ahora comprar shiba inu, yo lo veo un meme, el futuro es muy incierto de esta moneda, tal vez me equivoco y en meses revienta a 1 dolar...
Recomendaciones a comprar son las monedas con buenos proyectos, en mi caso compre matic a 0.73 lo vendí en 1 dólar 🙁, pero con esta caídas de las criptos compre lo ganado en BAT.
No digo que compres esas monedas, hay otras mejores pero tienes que estar pegado en la pc e informarte por que todo es muy volátil
Lo que te dan es consejos ya su decisión si decide invertir en criptomonedas.Hola Criptobetanos,
Les comento que estoy en pañales con el tema de las criptomonedas y tengo las neuronas estrujadas 😵 de tanto tutorial, HILOS
y videos de Youtube tratando de ponerme al día. Me doy cuenta que me tomará un tiempo para siquiera aprender a identificar
OPORTUNIDADES... Sin embargo tengo un TIC TAC en mi cabeza que me dice que corra a comprar y estoy paralizada por el temor
a meter la pata.
No estoy registrada en ninguna plataforma todavía. Además, al vivir en Estados Unidos, no puedo registrarme donde
quiero sino donde me sea permitido... (Caso BINANCE.COM y otros) Después de pensarlo, decidí que para esta situación no quiero usar VPN ni otra identidad.
Así que les pregunto...
¿Cuál es el Exchange más amigable para una principiante como yo y que esté permitido en Estados Unidos?
Quiero invertir en Shiba INU.
¿Cómo sería la secuencia de acciones más segura y fácil para mí?
me refiero a --> si tengo que luego pasar los Shiba para otro lado... ¿para dónde?
Veo todo tipo de opiniones al respecto, algunos dicen que Binance o Coinbase son seguras para mantener
allí mismo nuestras Cripto. Otros por el contrario, recomiendan trasladarlas fuera de la plataforma.
También está el tema de las comisiones.
Además... ¿Cuales serían las carteras con mejor desempeño? ¿El navegador más seguro?
¿Ustedes hacen sus operaciones desde el teléfono? ¿Es una práctica segura?
En mi caso, quiero manejar todo desde mi PC
Y por último, Si quiero tener saldo en una Exchange mientras decido que otra alcoin/shitcoin comprar... en qué
debería convertir mis Dólares mientras lo pienso.
Como verán... estoy "0" kilómetros pero "Más vale tarde que nunca..."
Les agradezco me rescaten de la ignorancia.
Lo sé... me falta mucho...y la experiencia no se aprende de un dia para otros, para que aprenda del criptomonedas y todo te va tomar un año hasta 6 año aproximadamente
te resumiré unas simples palabras, NO ENTRES EN FOMO, y segundo te puedo aconsejar que estudies, no tomes atajos o perderás dinero, la mayoría se va a comprar porque otro dijo, y mas un proyecto que a futuro no tiene ningún uso.Hola Criptobetanos,
Les comento que estoy en pañales con el tema de las criptomonedas y tengo las neuronas estrujadas 😵 de tanto tutorial, HILOS
y videos de Youtube tratando de ponerme al día. Me doy cuenta que me tomará un tiempo para siquiera aprender a identificar
OPORTUNIDADES... Sin embargo tengo un TIC TAC en mi cabeza que me dice que corra a comprar y estoy paralizada por el temor
a meter la pata.
No estoy registrada en ninguna plataforma todavía. Además, al vivir en Estados Unidos, no puedo registrarme donde
quiero sino donde me sea permitido... (Caso BINANCE.COM y otros) Después de pensarlo, decidí que para esta situación no quiero usar VPN ni otra identidad.
Así que les pregunto...
¿Cuál es el Exchange más amigable para una principiante como yo y que esté permitido en Estados Unidos?
Quiero invertir en Shiba INU.
¿Cómo sería la secuencia de acciones más segura y fácil para mí?
me refiero a --> si tengo que luego pasar los Shiba para otro lado... ¿para dónde?
Veo todo tipo de opiniones al respecto, algunos dicen que Binance o Coinbase son seguras para mantener
allí mismo nuestras Cripto. Otros por el contrario, recomiendan trasladarlas fuera de la plataforma.
También está el tema de las comisiones.
Además... ¿Cuales serían las carteras con mejor desempeño? ¿El navegador más seguro?
¿Ustedes hacen sus operaciones desde el teléfono? ¿Es una práctica segura?
En mi caso, quiero manejar todo desde mi PC
Y por último, Si quiero tener saldo en una Exchange mientras decido que otra alcoin/shitcoin comprar... en qué
debería convertir mis Dólares mientras lo pienso.
Como verán... estoy "0" kilómetros pero "Más vale tarde que nunca..."
Les agradezco me rescaten de la ignorancia.
Gracias por tus consejos. Fíjate que hoy me registré en Coinbase y por coincidencia compré una de la que mencionas (ADA). Estoy estudiando todo lo que puedo... el tema es extenso. Me tomará tiempo.te resumiré unas simples palabras, NO ENTRES EN FOMO, y segundo te puedo aconsejar que estudies, no tomes atajos o perderás dinero, la mayoría se va a comprar porque otro dijo, y mas un proyecto que a futuro no tiene ningún uso.
Estoy segura de que ayer muchos trader y holder perdieron dinero, pero mas perdieron dinero los que andan con doge y shiba, y eso da tristeza, criptos con buenos fundamentales sin duda bajaran pero subiran porque son proyectos que quedaron para quedarse: ADA, MACTIC, ETHEREUM, LINK, POLKADOT llegaron para cambiar muchísimo el sector de finanzas y otros sectores. Asi que no solo veas uno o dos videos, estudia lo que puedas, será tu mejor inversion.
animo el mercado es un bebe, comparado con Acciones y forex, la mayoría de los proyectos están en pañales así que estas a buen tiempo.Gracias por tus consejos. Fíjate que hoy me registré en Coinbase y por coincidencia compré una de la que mencionas (ADA). Estoy estudiando todo lo que puedo... el tema es extenso. Me tomará tiempo.
El mejor comentario. A lo que le agregaría:Los Whitepapers son recomendables una vez que ya hayas comenzado a comprender el tema. Empieza primero con las interpretaciones de los papers. Los exchangers tienen buenos recursos en ese sentido. Te dejo el de Binance como ejemplo:
Temas de la academia
• No es recomendable utilizar a los mismo exchangers como wallet. Hay muchos casos lastimosos de pérdida por esta razón. Utiliza siempre tu propia wallet. Puedes empezar con una digital (en tu teléfono o tu computadora), y luego cambiar o complementar con una llamada wallet fría, una wallet física que no está siempre en línea
• Es recomendable tener más de una wallet y repartir los recursos como medida de seguridad, pero eso ya depende de cada quien por el tema de las comisiones
• Te recomiendo utilizar una VPN si vas a operar desde tu computadora, como capa adicional de seguridad
• Yo en lo personal aspiro a utilizar en algún momento Samourai wallet o Wasabi wallet, que son wallets un poco más complejas de operar pero que cuentan con más capas de protección (al menos como yo lo entiendo). Puedes ver un artículo aquí sobre el tema:
Qué métodos utilizan para romper tu privacidad al usar Bitcoin y cómo combatirlos (Parte I)
• Revisa los temas que se han publicado acá en el foro. Son interesantes
• Finalmente te recomendaría que sigas algún tema de cryptos en Reddit. Publican información muy valiosa
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?