
ghostvj
Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas, continuaré con la segunda parte de Introducción a la programación.
En el final de la parte anterior, deje unas preguntas para hacerse, estas son muy importante para realizarse. Hacerse este tipos de preguntas antes de programar es lo que se conoce como abstracción.
¿Abstracción?
Esta es una parte que si bien no tienes que memorizar, sería bueno que lo comprendas.
La abstracción en definición, es aislar un elemento de su contexto o de los elementos que la acompañan.
Esto es un proceso mental, que se genera de manera automática, por ejemplo cuando hablamos; si yo digo: gato, computadora, mesa; ustedes entienden cuando hablo de ello, ¿qqué pasó por su mente?, es decir no paso el concepto, si un gato, mesa y una computadora ¿de que color?, ¿Qué tamaño?, ¿Habían más? en otras burdas palabras podríamos decir que es la imaginación. Todos estas descripciones son parte de su mundo abstracto (si de ustedes), es como su mente lo procesa.
Recuerdan que no se debe procesar las cosas como parte de un todo, es aquí donde lo aplicamos. Para ello lo que se debe hacer es discernir(separar, distinguir las partes de un todo) y esto lo hacemos de manera mental(aunque para practicar, hacerlo en papel y lápiz es muy válido y efectivo) .
Y ¿por qué es tan importante?
Porque justamente ustedes van a instruir a la computadora y por ende deben comprender bien lo que le quieren enseñar. Y como mencioné para la computadora, nada es obvio, no posee la capacidad de abstracción.
Nota: sabías que el que creó el submarino lo hizo desde prisión, sin experimentos, solo con su mente, escribiendo lo que estaba en ella. Nunca vio en la realidad su invento ya que murió en prisión.
Ahora vamos a pasar a algo más técnico.
Conceptos básicos e importantes:
Programación Lógica: es la forma más sencilla y clara de realizar los programas. Posibilita una fácil comprensión detectar errores o detección de errores.
Diagramación lógica: es la combinación símbolos y variables que toman un determinado valor a través de las operaciones a lo largo de un circuito.
Se entendió, bien sigamos profundizando un poco mas en lo que es diagramación lógica:
Organigramas: el organigrama en la representación gráfica del algoritmo seleccionado por el programador el algoritmo generalmente es complejo y difícil de mantener en la memoria por eso se escribe, pero en lugar de escribirlo en castellano se escribe por medio de un instrumento gráfico denominado organigrama. Este proceso de confección del organigrama es lo que constituye el auténtico trabajo de programación en el que se representan las entradas y salidas del programa, los cálculos, comparaciones, operaciones lógicas que determinan las secuencias de las operaciones. Este organigrama luego se codifica, es decir, se escribe en un lenguaje de programación. Pero sólo es posible si el organigrama se ha detallado correctamente.
Ejemplo básico de un organigrama o diagramación lógica.
Recuerdan el ejemplo de la primera parte, ahora se hará otro ejercicio pero este lo haremos primero con los símbolos que se muestran en la imagen anterior.
Podrán observar que encontraras el mismo ejemplo pero con las órdenes dentro de los símbolos correspondientes y se unió con flechas. Si sigues el orden de las flechas verás como se realiza el flujo lógico.
Y bueno, de momento eso es todo. Continuaré en una tercera parte, espero que puedan entender y que les sirva.
Saludos y muchas gracias.
En el final de la parte anterior, deje unas preguntas para hacerse, estas son muy importante para realizarse. Hacerse este tipos de preguntas antes de programar es lo que se conoce como abstracción.
¿Abstracción?
Esta es una parte que si bien no tienes que memorizar, sería bueno que lo comprendas.
La abstracción en definición, es aislar un elemento de su contexto o de los elementos que la acompañan.
Esto es un proceso mental, que se genera de manera automática, por ejemplo cuando hablamos; si yo digo: gato, computadora, mesa; ustedes entienden cuando hablo de ello, ¿qqué pasó por su mente?, es decir no paso el concepto, si un gato, mesa y una computadora ¿de que color?, ¿Qué tamaño?, ¿Habían más? en otras burdas palabras podríamos decir que es la imaginación. Todos estas descripciones son parte de su mundo abstracto (si de ustedes), es como su mente lo procesa.
Recuerdan que no se debe procesar las cosas como parte de un todo, es aquí donde lo aplicamos. Para ello lo que se debe hacer es discernir(separar, distinguir las partes de un todo) y esto lo hacemos de manera mental(aunque para practicar, hacerlo en papel y lápiz es muy válido y efectivo) .
Y ¿por qué es tan importante?
Porque justamente ustedes van a instruir a la computadora y por ende deben comprender bien lo que le quieren enseñar. Y como mencioné para la computadora, nada es obvio, no posee la capacidad de abstracción.
Nota: sabías que el que creó el submarino lo hizo desde prisión, sin experimentos, solo con su mente, escribiendo lo que estaba en ella. Nunca vio en la realidad su invento ya que murió en prisión.
Ahora vamos a pasar a algo más técnico.
Conceptos básicos e importantes:
Programación Lógica: es la forma más sencilla y clara de realizar los programas. Posibilita una fácil comprensión detectar errores o detección de errores.
Diagramación lógica: es la combinación símbolos y variables que toman un determinado valor a través de las operaciones a lo largo de un circuito.
Se entendió, bien sigamos profundizando un poco mas en lo que es diagramación lógica:
Organigramas: el organigrama en la representación gráfica del algoritmo seleccionado por el programador el algoritmo generalmente es complejo y difícil de mantener en la memoria por eso se escribe, pero en lugar de escribirlo en castellano se escribe por medio de un instrumento gráfico denominado organigrama. Este proceso de confección del organigrama es lo que constituye el auténtico trabajo de programación en el que se representan las entradas y salidas del programa, los cálculos, comparaciones, operaciones lógicas que determinan las secuencias de las operaciones. Este organigrama luego se codifica, es decir, se escribe en un lenguaje de programación. Pero sólo es posible si el organigrama se ha detallado correctamente.
Ejemplo básico de un organigrama o diagramación lógica.
Recuerdan el ejemplo de la primera parte, ahora se hará otro ejercicio pero este lo haremos primero con los símbolos que se muestran en la imagen anterior.
Podrán observar que encontraras el mismo ejemplo pero con las órdenes dentro de los símbolos correspondientes y se unió con flechas. Si sigues el orden de las flechas verás como se realiza el flujo lógico.
Y bueno, de momento eso es todo. Continuaré en una tercera parte, espero que puedan entender y que les sirva.
Saludos y muchas gracias.
Última edición: