Inversión En Venezuela, Seria Rentable?

  • Autor Autor wmasterSolutions
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@ArkHam16, muchas gracias y de todas maneras te contactare para buscar los profesionales para el desempeño del negocio que instalaré.

Ahora mi prioridad es buscar o saber en donde empezar, seria bueno comprar un inmueble en caracas o que lugares afines puedo establecerme...?, asi mismo desde cuanto seria el costo de la propiedad?

Me gustaría de preferencia que se encuentre en una avenida principal, cerca a centros comerciales y que tenga un mínimo de 100m2, puede ser casa, oficina, departamento y hasta edificio. A mayor propuestas mejor decisión tendrá para optar un mejor desempeño 🙂👍

Podemos continuar esta conversacion por el chat de Forobeta. Vale?
 
Yo he estado mirando al sector agropecuario. Si tienes un capital de (10.000$ - 20.000$) y estas en Venezuela es un buen momento para invertir. La relación entre inversión/ganancia son disparejas y muy buenas.
 
Te deseo la mejor de las suerte en mi país.. que a pesar de la situación aún podemos avanzar 🙂
Este es un país con una economía muy distorsionada no mala no buena...
Pero se puede aprovechar y recuerda hacer enlaces, solo costará más y hablo de amistad contratos de empresa público y privado..
La capital es muy costoso pero tienes más posibilidad con las personas exacta y si hablas del presupuesto si puedes tener tu propiedad y tus equipos solo con paciencia y un buen equipo de trabajo.
 
Si ya tienes experiencia en inversiones lo que te sugiero es invertir en bienes raíces en Venezuela, eventualmente se revalorizará y puedes obtener buena ganancia de la renta o mejora de inmuebles, oficinas, etc... Si lo que tienes en mente es un negocio pues debes evaluar muy bien el retorno de la inversión. Aunque todo está muy inestable hay un gran porcentaje de personas que están inyectando dinero al mercado. En lo personal he visto avanzar muchísimo locales gastronómicos de la mano del MKT digital.

Saludos
 
@Vaitiare7, cierto gracias por lo comentado, si cuento con experiencia pero en el sector local. Considero que esto será un reto profesional, empresarial y sobre todo no hay mejor opción que intentarlo 🙂👍
 
Viejo, yo estoy en ese ámbito. Y, aunque parezca que puede dar, Venezuela aún no valora correctamente ese trabajo. O sea, puedes ofrecer algo muy profesional, pero las empresas no le dan valor y quieren pagar miserias.

Para los freelance no hay de otra que adaptarse, pero invertir en eso, ya es otra cosa, es un riesgo muy grande. No se trata de economía, se trata de cultura.
 
@Joop, mi propuesta es instalarme con local propio y con equipo de trabajo fijos, ya tengo cartera de clientes que son de Perú, no me interesa abrir cartera en Venezuela pero si realizar alianzas como OUTSOURCING o LLAVE EN MANO. 🙂
 
@Joop, mi propuesta es instalarme con local propio y con equipo de trabajo fijos, ya tengo cartera de clientes que son de Perú, no me interesa abrir cartera en Venezuela pero si realizar alianzas como OUTSOURCING o LLAVE EN MANO. 🙂
Entiendo, esa es otra voz. Así es distinto, solo sugeriría contratar Internet dedicado y de ser posible, electricidad sustentable, cosa que es muy común conseguir en Caracas ahora.
 
@Vaitiare7, cierto gracias por lo comentado, si cuento con experiencia pero en el sector local. Considero que esto será un reto profesional, empresarial y sobre todo no hay mejor opción que intentarlo 🙂👍

Te recomiendo escoger la ubicación luego de estudiar donde hay menos fallas de servicios, es una de las cosas que esta influyendo negativamente en Venezuela hoy en día. Revisa empresas como Meshtel para la instalación de internet privada (no del estado), por servicio eléctrico no puedes hacer nada porque todo depende del estado igual el agua y casi todo el gas natural o gasolina. Escoge un lugar céntrico para que tus empleados puedan llegar fácilmente. principalmente aledaños a estaciones de metro hacia el este de Caracas si es que te decides por esa ciudad.

Por el tipo de negocio que quieres montar debes hacerte la siguiente pregunta ¿Cuál es el beneficio real y rentable que te traerá una empresa de este tipo en Venezuela? ¿mano de obra barata? ¿mejor calidad de servicios? ¿mayor rapidez de servicio? ¿profesionales comprometidos o una alta rotación de personal? etc... solo detales 😁
 
06 redactores, 03 programadores, 03 asesores de ventas, 01 administradora.

Hola amigo, creo que toda esta gente puede trabajar por Internet, al ponerles una oficina sólo harás que sea más fácil de encontrar para toda la estructura de extorsión de la dictadura (SENIAT, Policía Nacional, FAES, policía municipal, CICPC, SEBIN, SUNDDE, Guardia Nacional, delicuencia organizada y no organizada, étc.).

En caso de qué aún así decidas hacerlo, en vez de comprar un inmueble podrías alquilar y destinar el resto a inversión.

Edito para adicionar: ¿Estás seguro que los mejores mercados que puedes atacar son Perú y Venezuela? Tienes el mundo entero para hacer tus trabajos, no veo por qué limitarse.
 
Hola @ramones33, muchas gracias por tu comentario, lo comparto por que lo quiero hacer lo más correcto posible y legal, si inicio así por que me tendrían que extorsionar, pienso acogerme a las normas y leyes de Venezuela y operar lo más formal posible, lo que busco es un grupo con personas idóneas que realicen lo que les apasiona y si hay la posibilidad de recompensarle bien económicamente que asi sea.

Gracias a este post tengo diferentes comentarios y desde la mañana a usuarios que me escriben por interno brindando apoyo, recibiendo recomendaciones sobre los sitios y lugares donde hay seguridad, mayor afluencia comercial y entre otras cosas.

Para ponerlo claro y espero que describirlo con las palabras adecuadas y que la idea sea solo una, por la inversión que quiero destinar a invertir lo pagare después de 12 meses y a una tasa del 2% anual.

Del 100% de la inversión que tendre solo destinare solo el 20%.

En mi país se puede poner complicada la situación, por diversos factores competencias, desempleo, mano de obra barata y mejor preparada.

Ejemplo.
Por campaña a una empresa que contiene 3 redacción, 10 publicaciones por medios sociales y seo por 20 backlinks cobre 100$ mensual.

Teniendo mi empresa y personal a todo costo en Venezuela por lo mismo del ejemplo lineas arriba me salga 70$, son 30$ de utilidad.

Si cuento con una cartera de clientes de 68 clientes y seria buen margen de ganancia.

Si cuentas con cartera de clientes y con la inversión, solo queda en hacerlo 🙂
 
Hola @ ramones33, muchas gracias por tu comentario, lo comparto por que lo quiero hacer lo más correcto posible y legal, si inicio así por que me tendrían que extorsionar, pienso acogerme a las normas y leyes de Venezuela y operar lo más formal posible

@wmasterSolutions Estoy asumiendo que eres venezolano y qué sabes cómo funcionan las cosas acá, ¿No lo eres?
 
Escribeme! Te explico bien y te doy costos de sitios. Incluyendo una ciudad muy barata y dónde puedes ser pionero en gran cantidad de negocios
 
Ya, entiendo, fíjate en el detalle que apenas me dijiste que pensabas hacer todo bien y que por eso todo iba a estar bien inmediatamente capté que no eras venezolano.

Bueno te explico, este es un país maravilloso, con mucha gente trabajadora y talentosa, pero también hay otro grupo de personas que dirigen una dictadura que oprime al venezolano, estar legal no es una garantía de que todo irá bien, este país está secuestrado, no hay ni gasolina, los servicios básicos fallan constantemente, me da mucha pena desincentivar una inversión, pero es algo que tienes que evaluar muy bien, este país no está en ruinas precisamente porque sea un lugar maravilloso para invertir sino por todo lo contrario.

Por otra parte acá no hay manera de entrar legalmente en estos momentos, ¿Cómo harías para venir y registrar tu empresa y todo el papeleo que hay que llenar? Veo mucho más viable contratar personas que hagan su trabajo en remoto, tranquilamente es posible, pueden ser venezolanos viviendo acá, a muchos les vendría bien el trabajo con una paga sustancialmente mejor de la que pueden optar acá, no tienes que registrar ninguna empresa, les pagas sus buenos ingresos como freelancers (Seguramente igual te salga más barata la mano de obra), te ahorras el local y declaras tus impuestos en otro país, que por cierto, aunque Ud no lo crea los impuestos, pegándolos como deber ser, no son nada bajos.
 
Ya, entiendo, fíjate en el detalle que apenas me dijiste que pensabas hacer todo bien y que por eso todo iba a estar bien inmediatamente capté que no eras venezolano.

Bueno te explico, este es un país maravilloso, con mucha gente trabajadora y talentosa, pero también hay otro grupo de personas que dirigen una dictadura que oprime al venezolano, estar legal no es una garantía de que todo irá bien, este país está secuestrado, no hay ni gasolina, los servicios básicos fallan constantemente, me da mucha pena desincentivar una inversión, pero es algo que tienes que evaluar muy bien, este país no está en ruinas precisamente porque sea un lugar maravilloso para invertir sino por todo lo contrario.

Por otra parte acá no hay manera de entrar legalmente en estos momentos, ¿Cómo harías para venir y registrar tu empresa y todo el papeleo que hay que llenar? Veo mucho más viable contratar personas que hagan su trabajo en remoto, tranquilamente es posible, pueden ser venezolanos viviendo acá, a muchos les vendría bien el trabajo con una paga sustancialmente mejor de la que pueden optar acá, no tienes que registrar ninguna empresa, les pagas sus buenos ingresos como freelancers (Seguramente igual te salga más barata la mano de obra), te ahorras el local y declaras tus impuestos en otro país, que por cierto, aunque Ud no lo crea los impuestos, pegándolos como deber ser, no son nada bajos.
Hola a todos! 😃. En lo personal creo que esto sería lo mejor. Puedes pagar mano de obra barata, pero de buena calidad en Venezuela. Si es freelance te ahorras el inmueble y los impuestos del Seniat.

Ahora si quieres venir a Venezuela, te recomiendo que vengas a Caracas directamente. Las mejores zonas para comprar o alquilar inmuebles son Altamira, Chacao, Las mercedes, La Trinidad y zonas aledañas. Algunos inmuebles son caros (pero debido a la depresión económica, podrás encontrar muchas oficinas o casas más económicas de lo normal.

Debes buscar un sitio que tenga agua, luz, y gas frecuentemente (esos son los servicios que más carecen) el internet puedes contratar Internet Satelital. El precio de la instalación ronda en 300$. Una empresa la semana pasada me ofreció internet satelital con conexión completa en 2$ cada MB. Es decir una conexión de 20Mb sale en 40$ mensuales. Tienen planes hasta de 1000 Mb para empresas grandes. Hay otras empresas de internet que cobran más barato, pero no prometen una conexión estable en el día. Otra opción es Fibra Óptica... NetUno es buena opción (dependiendo de la zona) desconozco los precios de Netuno. Como última opción de internet tienes los Datos Móviles de Movistar o Digitel. Hay zonas de Caracas donde la conexión en el día puede ser de 20 Mb o 30 Mb (con conexión 4g) Es la opción decente más barata de internet. Cada Gb de consumo cuesta 215.000 Bs (0.50$ más o menos) lo único que necesitas es comprar un modem 4g y tarjetas Chip de telefonía Digitel o Movistar.

El otro problema en Venezuela es la gasolina. Aquí si es un poco complicado, porque en todos lados se hace mucha cola (Afecta a todo el mundo) tienes que tenerlo en cuenta en tus gastos. El costo de la gasolina para extranjeros o personas con divisas es de 0.50$ el litro (similar a otros países) el problema son las colas y el bajo ingreso económico de las personas para pagar.

Como venezolano que vive en Venezuela, de verdad no creo que sea la mejor opción invertir, trabajar o vivir aquí. Lo mejor sería hacer lo que dice el amigo que cite más arriba, Contratar Freelance a personas venezolanas (lo único que debes garantizar es que las personas que contrates tengan luz, internet y condiciones decentes de vida) Igual nada es imposible, al final la decisión es tuya. Este país todavía tiene gente muy buena con ganas de trabajar.
Saludos amigo!
 
Atrás
Arriba