La correcta forma de copiar contenidos de blogs terceros

  • Autor Autor Gmkt20
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gmkt20

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Os paso un post que tal vez es relevante para 2 o 3 de vosotros:

Con la llegada de Google Panda uno debería pensar que el copiar y pegar de contenido existente se ha acabado. En mi caso puedo constatar lo contrario. Casi a diario encuentro mis posts copiados 1:1 en otros blogs, medios o portales. No me importa mientras que se cumpla lo que desde mi punto de vista es un mínimo.

Copiar y pegar de manera correcta contenidos de terceros


Tanto si hablamos de portales, medios o blogs, existe una práctica de copiar contenidos de terceros. No todo el mundo piensa como yo que opino que es algo positivo. Si lo quieres hacer a pesar de todos los inconvenientes que conlleva el contenido duplicado deberías tener en cuenta los siguiente 3 puntos.

Copiar contenidos de manera legal

Para conseguir una protección legal cuando quieres hacer uso de textos de terceros necesitas un contrato firmado. Cada contenido está protegido por los derechos de autor y te puede caer una demanda si lo haces sin obtener una autorización. En España todavía no hay muchas demandas por contenido copiado (por lo menos que yo sepa). Si miramos a otros países como Alemania existen abogados que están especializados en el uso ilícito de textos, fotos, videos, etc. La demanda de este tipo de casos es un negocio. Esperemos que esto no llegue a España nunca.

Conseguir una autorización de manera correcta

Una manera sencilla de copiar contenidos de terceros es pedir una autorización. Un e-mail puede ser suficiente. Suele ser una buena manera de obtener un contacto con bloggers o autores de otro tipo de medios. No conozco a mucha gente que no daría su permiso de publicación visto que recibe una promoción gratuita. Aunque es cierto que no todo el mundo piensa igual en este aspecto.

Lo mínimo que debes hacer cuando copias contenidos de terceros

Si no pides un contrato o una autorización (cosa que recomiendo) debes como mínimo hacer una referencia a la fuente original. Debe contener los enlaces del articulo para que el autor reciba tráfico desde tu sitio y vea la ventaja que le aporta la copia de su artículo. En ningún caso debes copiar contenidos en el momento de la publicación. De esta manera el artículo en tu web podría indexarse primero en Google y el autor original quedaría penalizado por Google por contenido duplicado (cosa que siempre tienes que asumir cuando coges textos de terceros). En este caso prepárate para una posible demanda y un blogger o redactor muy cabreado.

Si copias contenidos de terceros hazlo de manera correcta. No lo hagas con mucha frecuencia porque tu blog o página web se puede ver penalizada en el posicionamiento. ¿Qué son vuestros consejos para publicar artículos de otros autores?

Fuente: Enlace eliminado
 
pues no hay nada original, todo es copiado, al buscar fuentes ya sacas el trabajo de otro y uno solo lo redacta a su gusto eso tambien es copiar, pienso que tecnicas para copiar no existen.

mejor seria tecnicas para tener autorizacion de contenidos protegidos, pero eso panda lo ve? creo que no
 
No todo tiene que ser copiado, eso depende de cómo quieras montar un blog. Si únicamente buscas posicionar en Google y generar algunos euros con Adsense puede funcionar pero un blog que tenga el potencial de fidelizar lectores y conseguir anunciantes directos no lo logras de esa manera en mi opinión.
 
Prefiero leer la nota de unos 4 blogs, dos en ingles y dos en español, posteriormente lo que aprendi redactarlo con mis palabras.
 
nada que ver eso lo hice una vez y me fue bn un tiempito, al ultimo solo resulte baneado XD
 
No es nada nuevo para mi lo que has dicho pero puede servir para los nuevos.
 
Depende que considers copiar. Yo uso un autocopiador RSS, y lo que hace es tomar el codigo de una web, lo pasa por el translate de google y lo pone en un blog en español. Hay webs, sobretodo de juegos de PC en particular, donde solo podemos encontrar info en ingles. Yo creo un blog, coloco esto y saco 200 o 300 visitas diarias por cada blog que hago, sin penalizacion puesto que el contenido es original, es una traduccion automatica del articulo en ingles, que no tiene version en español.

La contra es que la sintaxis es bastante mala, pero el trafico entra y clickea... no es algo bien visto moralmente pero si es legal. Eso no lo considero copiar, sino aprobechar lo que falta en un area que otro no exploto.
 
Otra guia que me guardo, buen aporte!

Gracias!
 
Básicamente nos estás diciendo cómo copiar contenido a una persona que se esforzó escribiendo algo original, investigando y tratando de crear un artículo que satisfaga las necesidades de sus navegantes?

Enlace eliminado
 
Última edición:
Copiar es copy paste, no avivarse y poner en otro idioma el contenido por ejemplo. O sea moralmente si lo es, pero legalmente no 😀
 
Para mi es importantísimo nombrar a la fuente. Copiar contenido está a la orden del día, si se hace de manera correcta y sin intención de quitar usuarios, no lo veo mal.
 
Para mi es importantísimo nombrar a la fuente. Copiar contenido está a la orden del día, si se hace de manera correcta y sin intención de quitar usuarios, no lo veo mal.

No puedo estar más de acuerdo!
 
concuerdo con cluster es mejor leer la nota y pues redactarlo tu en tu blog!
 
Yo tengo un blog de noticias de música, cine, radio y televisión. Cuando veo una noticia que puede interesar la busco en diferentes medios y blogs. A partir de haberla leido, busco el modo de escribirla a mi manera, se haga bien o no, pero se intenta. Es más interesante que hacer un copia y pega ya que poco a poco uno va pillanod el truco al asunto y mejorando tu forma de escribir. Es lo que intento hacer yo, lo consiga o no, no lo sé.
 
Gracias por tu entrada. Para algunos supongo será de gran ayuda. Sin embargo, para mi no hay nada como tratar de publicar al máximo contenido original, que como no siempre se puede pues tomo información de dos o tres fuentes y redacto utilizando mi estilo.
 
No hay que hacerse tanto lío. Si queremos copiar un articulo de un blog primero lo LEEMOS, luego lo ENTENDEMOS y luego lo REDACTAMOS con nuestra forma de escribir... y allí en la última línea le daremos el crédito a quien nos haya proveído de tal información.
Está de más decir que si tenemos la posibilidad de poder hacer contacto con el verdadero autor de la información para solicitarle el permiso previo para usar su artículo sería genial.
 
Siempre podemos verificar con CopyScape que nuestro contenido no esté siendo copiado...
 
Puedes coger otras webs como referencia, y poner la información que veas, redactando todo con tus palabras y escogiendo lo más importante, añadiéndole tu propia personalidad al contenido, no hay más.
 
Atrás
Arriba