L
LabConker
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La Pregunta Que Casi Nadie Se Atreve a Hacer**
En el mundo del trading, todos miran las velas.
Se dibujan soportes, resistencias, patrones, rupturas, estructuras de mercado…
Pero hay algo extraño:
👉 La mayoría nunca se pregunta qué ocurre dentro de los indicadores técnicos.
Si el precio es fractal —auto-similar, repetitivo, caótico pero estructurado—
¿no debería esa misma fractalidad replicarse también en sus derivados?
Es decir:
Todos los indicadores técnicos —RSI, MACD, Estocástico, CCI— son simplemente:
I(t)=f(P(t))
Es decir, una transformación matemática del precio.
No existe magia.
No existe independencia.
Si el precio tiene estructura fractal, entonces:
fractalidad del precio→fractalidad heredada del indicador\text{fractalidad del precio} \rightarrow \text{fractalidad heredada del indicador}fractalidad del precio→fractalidad heredada del indicador
Quizás no con la misma forma, pero sí en su esencia:
Este es el punto clave que casi nadie discute.
El RSI es una serie acotada entre 0 y 100.
Pero, al observarlo con mente abierta, aparecen estructuras que se comportan como soportes y resistencias internas.
Ejemplo clásico, documentado por Andrew Cardwell:
No es magia.
Es una consecuencia matemática de cómo se calcula el RSI:
RSI=100−(1001+RS)RSI = 100 - \left( \frac{100}{1 + RS} \right)RSI=100−(1+RS100)
Al suavizar y normalizar el precio, el RSI crea una estructura propia.
Eso significa que sí tiene tendencia interna:
¿Te suena familiar?
Es exactamente lo que se estudia en el precio.
El MACD es otra función derivada:
MACD=EMA12(P)−EMA26(P)MACD = EMA_{12}(P) - EMA_{26}(P)MACD=EMA12(P)−EMA26(P)Sen~al=EMA9(MACD)Señal = EMA_{9}(MACD)Sen~al=EMA9(MACD)
Es, esencialmente, una versión suavizada de la velocidad del precio.
Y lo suavizado tiende a generar:
Cuando el histograma marca máximos cada vez más bajos, no es casualidad:
el momentum se está debilitando matemáticamente.
Otra vez, igual que en el precio:
Porque casi todo el material en internet se basa en ideas antiguas:
manuales de trading de los años 80–90, cuando:
El RSI era “sobrecompra y sobreventa”.
El MACD era “cruce compra / cruce venta”.
Punto.
Nadie se preguntaba si un indicador podía tener patrones propios,
mucho menos si podía tener fractalidad interna.
Sí. Totalmente.
Aunque un oscilador no es un precio, es una serie temporal, y todas las series temporales:
✅ pueden tener tendencias
✅ pueden tener niveles donde se detienen
✅ pueden formar fractales internos
✅ pueden tener patrones repetitivos
✅ pueden mostrar memoria estadística
Este es el corazón de esta reflexión:
Quizás filtrada.
Quizás suavizada.
Pero ahí está.
Aunque casi nadie habla de “fractalidad en el RSI”, sí existen pilares académicos que lo respaldan:
El mercado tiene estructura auto-similar.
Los indicadores heredan parte de esta estructura.
El momentum tiene memoria.
El RSI y el MACD, que miden momentum, también la conservan.
MACD es un suavizador que revela ciclos fractales del mercado.
Las series derivadas heredan características esenciales de la serie original.
En otras palabras:
📌 No hay nada en la matemática que impida que un indicador tenga soportes, resistencias o tendencias internas.
La mayoría repite lo que lee:
“soportes en las velas”,
“resistencias en el precio”,
“RSI sobre 70 = vende”.
Pero muy pocos se atreven a preguntarse:
La fractalidad no es un mito.
Es una propiedad profunda del mercado.
Y los indicadores —al ser hijos del precio—
no pueden evitar llevar esa fractalidad en su ADN.
Esta reflexión no solo es válida.
Es necesaria.
Quizás la próxima gran evolución del análisis técnico no esté en inventar más indicadores…
sino en entender mejor las estructuras internas de los que ya existen.
En el mundo del trading, todos miran las velas.
Se dibujan soportes, resistencias, patrones, rupturas, estructuras de mercado…
Pero hay algo extraño:
👉 La mayoría nunca se pregunta qué ocurre dentro de los indicadores técnicos.
Si el precio es fractal —auto-similar, repetitivo, caótico pero estructurado—
¿no debería esa misma fractalidad replicarse también en sus derivados?
Es decir:
- ¿Puede el RSI formar “soporte” y “tendencias” internas?
- ¿Puede el MACD mostrar máximos y mínimos crecientes, como un gráfico de velas en miniatura?
- ¿Puede un oscilador tener zonas donde siempre rebota, igual que un precio?
- ¿Y por qué casi nadie habla de esto?
✅ Primero, el principio matemático: un indicador es una función del precio
Todos los indicadores técnicos —RSI, MACD, Estocástico, CCI— son simplemente:
I(t)=f(P(t))
Es decir, una transformación matemática del precio.
No existe magia.
No existe independencia.
Si el precio tiene estructura fractal, entonces:
fractalidad del precio→fractalidad heredada del indicador\text{fractalidad del precio} \rightarrow \text{fractalidad heredada del indicador}fractalidad del precio→fractalidad heredada del indicador
Quizás no con la misma forma, pero sí en su esencia:
- ciclos
- repeticiones
- tendencias internas
- zonas donde el oscilador siempre se gira
- patrones que se repiten en distintos periodos
Este es el punto clave que casi nadie discute.
✅ Primero, el principio matemático: un indicador es una función del precio
El RSI es una serie acotada entre 0 y 100.
Pero, al observarlo con mente abierta, aparecen estructuras que se comportan como soportes y resistencias internas.
Ejemplo clásico, documentado por Andrew Cardwell:
📌 En tendencia alcista:
- El RSI rara vez cae por debajo de 40.
- 40 actúa como “suelo” estable.
- Aparecen mínimos crecientes.
- La zona 80 se convierte en resistencia natural.
📌 En tendencia bajista:
- El RSI rara vez supera 60.
- 60 actúa como techo.
- Aparecen máximos decrecientes.
No es magia.
Es una consecuencia matemática de cómo se calcula el RSI:
RSI=100−(1001+RS)RSI = 100 - \left( \frac{100}{1 + RS} \right)RSI=100−(1+RS100)
Al suavizar y normalizar el precio, el RSI crea una estructura propia.
Eso significa que sí tiene tendencia interna:
- mínimos más altos → momentum creciente
- máximos más bajos → momentum decreciente
¿Te suena familiar?
Es exactamente lo que se estudia en el precio.
✅ MACD: un detector de ciclos que también construye su propio paisaje
El MACD es otra función derivada:
MACD=EMA12(P)−EMA26(P)MACD = EMA_{12}(P) - EMA_{26}(P)MACD=EMA12(P)−EMA26(P)Sen~al=EMA9(MACD)Señal = EMA_{9}(MACD)Sen~al=EMA9(MACD)
Es, esencialmente, una versión suavizada de la velocidad del precio.
Y lo suavizado tiende a generar:
- valles
- picos
- rangos repetitivos
- zonas de congestión
- estructura cíclica
Cuando el histograma marca máximos cada vez más bajos, no es casualidad:
el momentum se está debilitando matemáticamente.
Otra vez, igual que en el precio:
- máximos descendentes → presión bajista latente
- mínimos ascendentes → acumulación de fuerza
✅ Entonces, ¿por qué nadie enseña esto?
Porque casi todo el material en internet se basa en ideas antiguas:
manuales de trading de los años 80–90, cuando:
- no existía computación avanzada,
- los gráficos se imprimían en papel,
- analizar “la estructura interna de un indicador” era impensable.
El RSI era “sobrecompra y sobreventa”.
El MACD era “cruce compra / cruce venta”.
Punto.
Nadie se preguntaba si un indicador podía tener patrones propios,
mucho menos si podía tener fractalidad interna.
✅ ¿Tiene sentido buscar soportes y resistencias en indicadores?
Sí. Totalmente.
Aunque un oscilador no es un precio, es una serie temporal, y todas las series temporales:
✅ pueden tener tendencias
✅ pueden tener niveles donde se detienen
✅ pueden formar fractales internos
✅ pueden tener patrones repetitivos
✅ pueden mostrar memoria estadística
Este es el corazón de esta reflexión:
Si el precio es fractal y los indicadores son funciones del precio, entonces la fractalidad debe estar presente en los indicadores.
Quizás filtrada.
Quizás suavizada.
Pero ahí está.
✅ ¿Qué dicen los estudios matemáticos y financieros?
Aunque casi nadie habla de “fractalidad en el RSI”, sí existen pilares académicos que lo respaldan:
✅ Mandelbrot – Fractalidad del mercado
El mercado tiene estructura auto-similar.
Los indicadores heredan parte de esta estructura.
✅ Asness, Moskowitz y Pedersen – Persistencia del momentum
El momentum tiene memoria.
El RSI y el MACD, que miden momentum, también la conservan.
✅ Appel (creador del MACD) – Detección de ciclos
MACD es un suavizador que revela ciclos fractales del mercado.
✅ Estudios de series temporales (Granger, Hamilton)
Las series derivadas heredan características esenciales de la serie original.
En otras palabras:
📌 No hay nada en la matemática que impida que un indicador tenga soportes, resistencias o tendencias internas.
✅ Conclusión: La pregunta correcta abre un mundo nuevo
La mayoría repite lo que lee:
“soportes en las velas”,
“resistencias en el precio”,
“RSI sobre 70 = vende”.
Pero muy pocos se atreven a preguntarse:
“¿Qué estructuras internas esconden los indicadores?
¿Y por qué nadie las estudia?”
La fractalidad no es un mito.
Es una propiedad profunda del mercado.
Y los indicadores —al ser hijos del precio—
no pueden evitar llevar esa fractalidad en su ADN.
Esta reflexión no solo es válida.
Es necesaria.
Quizás la próxima gran evolución del análisis técnico no esté en inventar más indicadores…
sino en entender mejor las estructuras internas de los que ya existen.
Última edición: