EnergyMech
1
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Seguro que la cultura tiene que ver mucho para que haya una gran diferencia entre los países de arriba de la lista y los de abajo. Por eso en el caso de España ya me parece un milagro que inviertan 5,9 millones de habitantes, porque lo que te vende la sociedad es que consumas, que para qué ahorrar e invertir si te vas a morir... pues si no inviertes la inflación come los ahorros y verse uno viejo y sin dinero tiene que ser malísimo... Así algo al menos tienes.y que tal si esas inversiones van ligadas con la cultura o con la edad?
Es última línea no la pudiste decir mejor. Eso he concluido a lo largo de mi todavía larga y constante búsqueda.Siempre quise invertir en la bolsa de valores de Caracas.
Actualmente hay privados que te pintan villas y castillas con algunos valores que brindan dividendos, pero cuando quieres entrar, hayas trabas o rendimientos tan pueriles que desaniman.
Aquí es mejor vender productos no perecederos y servicios básicos como barbería.
Seria ideal en la medida de lo posible que esos 100 usd sean mensuales, ahi el monto se va a 125.000 USD, eso tomando al 7% pero si no me equivoco el promedio del SP500 en 30 años (siempre dependiendo desde cuando se tome claro) podemos hablar de un 9 o 10 % neto (con 9% se va a 184.000 USD), mejor aun, obvio que a esto hay que descontarle inflación estadounidense si nos manejamos en dólar, pero aun así sigue siendo muy rentable.Y la edad a la que empezar es clave, porque cuanto más tiempo tenga uno por delante más dinero puede generar... Por ejemplo alguien que tenga 20 años, empiece con 1.000$, cada año invierta 100$ durante 30 años y genere un 7% anual (promedio del S&P500) al fin del periodo tendrá 17.700$.
Ya claro, si los 100$ son mensuales mucho mejor.Pienso que es cultural y por un tema de educación financiera. Actualmente invierto aunque me hubiese gustado saber todo lo que se hoy a los 18 años y tener la misma visión. Las jubilaciones futuras están muy comprometidas, por lo cual es "obligación" invertir y tener visión a largo plazo, por lo menos desde mi punto de vista.
Seria ideal en la medida de lo posible que esos 100 usd sean mensuales, ahi el monto se va a 125.000 USD, eso tomando al 7% pero si no me equivoco el promedio del SP500 en 30 años (siempre dependiendo desde cuando se tome claro) podemos hablar de un 9 o 10 % neto (con 9% se va a 184.000 USD), mejor aun, obvio que a esto hay que descontarle inflación estadounidense si nos manejamos en dólar, pero aun así sigue siendo muy rentable.
Si, cuando entendés como trabaja el interés compuesto y su efecto se vuelve una adicción invertir.Ya claro, si los 100$ son mensuales mucho mejor.
Yo lo decía porque aquí en el foro supongo que habrá mucha gente que pueda ahorrar muy poco, y 100$ al año parece algo muy fácil de hacer. Además cuando ya ven que la "bola de nieve" va creciendo, que van soportando mejor la volatilidad, que andan más disciplinados y habituados al mercado, les darán más ganas de ir incrementando la cuantía de lo que aportar.
Es muy importante la idea de invertir o tener mentalidad de emprendedor.Es última línea no la pudiste decir mejor. Eso he concluido a lo largo de mi todavía larga y constante búsqueda.
Lo mejor es eso, ofrecer servicios demandados como la barbería, uñas cejas planchado y eso, servicio de reparación y mantenimiento de aires acondicionados, quizás reparación de celulares y electrodomesticos...
Pero poco más sinceramente, he visto gente que monta bodegas y les va bien y otros que cierran, además de ser mayor inversión, no debe ser fácil mantener una bodega
Tampoco es tan fácil "invertir" en bolsa de valores que digamos.Yo creo que mas que educación financiera es el tema de propagar o incentivar sobre la bolsa de valores, en esos países abunda la publicidad o ya es normal escuchar invierte en compra acciones y etc. En cambio en hispanoamerica tu dices eso, y ellos no saben, apenas conocen su bolsa de su pais y desconoce total del tema además de no tener confianzas en empresas que operen de esta forma.
A unos conocidos siempre les digo invierte, compra acciones de tal empresa, pero lo ven como estafa, no confian en lo digital, son mas de tener el billete en fisico.
Yo me refiero al tema de facilidad en invertir, sea empresas o apps. En Estados Unidos ves una empresa, descargas la app, verificas, depositas y listo a invertir. En paises de Sudamerica eso no es así, tienes que hacerlo a traves de un broker o intermediario, es bien dificil.Tampoco es tan fácil "invertir" en bolsa de valores que digamos.
Siempre hay riesgo, y con acciones volátiles, te entra la ansiedad si no haces un buen portafolio.
Aún si estas "indexado", hay riesgo. Aparte del riesgo técnico-fundamental, también está el estructural (un cisne negro, una recesión repentina, una guerra importante, una bomba nuclear sobre algún país petrolero árabe, etc).
La realidad es que la psicología es lo más importante cuando tienes un activo valioso, ya que no vender cuando cae y seguir comprando no lo hace tanta gente. Por eso fácil no es, pero una vez te habitúas a caídas y las posteriores subidas se hace más fácil.Tampoco es tan fácil "invertir" en bolsa de valores que digamos.
Siempre hay riesgo, y con acciones volátiles, te entra la ansiedad si no haces un buen portafolio.
Aún si estas "indexado", hay riesgo. Aparte del riesgo técnico-fundamental, también está el estructural (un cisne negro, una recesión repentina, una guerra importante, una bomba nuclear sobre algún país petrolero árabe, etc).
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?