La inexactitud de las herramientas de palabras clave para medir el SEO

  • Autor Autor Diegotrap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Diegotrap

Diegotrap

Delta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Estoy intentando desarrollar un método para sistematizar el SEO y modelarlo de forma aproximada con una serie de funciones. El primer paso que necesito tener completado es ver qué porcentaje de visitas recibe cada posición en Google.

He tomado búsquedas para las que recibo visitas en uno de mis blogs, de las que tengo datos muy fiables de visitas. Después he tomado cuantas búsquedas tienen esas cadenas de texto, utilizando la heramienta de búsqueda de Adwords. He repetido esto para 250 búsquedas, para las cuales estoy posicionado en la primera página de resultados, y en la mayoría de las búsquedas entre los primeros 5 resultados.

Pero tengo un problema muy grande, que me parece que viene dado por la inexactitud de los resultados que me da la herramienta de palabras clave de Adwords (en adelante HPCA).

El porcentaje medio de usuarios de Google que hacen click en mis resultados es del 15%, cuando en general las búsquedas estoy posicionado en el TOP 3 o TOP 5. Me parece muy poco. Por ejemplo, hay búsquedas que segun HPCA tienen 12000 visitas al mes y yo, estando en el primer puesto para esa búsqueda, solo he recibido 18. Creo que mis títulos y descripciones son normales, y no creo que esa sea la causa de tener tan poco porcentaje de clicks.

Sin embargo, para otras búsquedas recibo más del 100% de porcentaje, por ejemplo, según HPCA una búsqueda se hace 100 veces al mes y yo recibo por esta misma búsqueda 150 visitas.

Mi hipótesis es que los resultados que arroja HPCA son altamente inexactos, y en general están inflados. También estos resultados tan raros pueden ser debidos a algún error mío en algún paso del proceso, pero ahora mismo no lo creo, porque lo he repasado todo un par de veces.

Forobetanos, que opináis? Creeis que la Herramienta de palabras clave es inexacta? qué mide "búsquedas globales mensuales" y "busquedas locales mensuales"? conocéis alguna herramienta alternativa?

Muchas gracias, a quien quiera le puedo pasar la hoja de cálculo con los datos, eso si, con las búsquedas borradas jejeje
 
Hace rato que me dí cuenta de que tanto la Herramienta de Adwords como Insight For Search tienen resultados muy inexactos (y a veces incluso distintos entre ellos). Son herramientas para guiarte un poco, pero no hay que confiar en exceso.

El mayor problema es cuando hay palabras clave similares. Por ejemplo un nicho muy común es el de Badoo. Según HPCA Badoo.com y Badoocom tienen 3.350.000 búsquedas mensuales, pero me posicioné 4º para la segunda keyword, y no me llega ni una visita buscando esa palabra.

En otro de mis nichos, según insight for search la mejor keyword era PalabraA. Me posicioné primero para PalabraA, el sitio se posicionó 4º para PalabraB (casi sin trabajarla, por inercia). Recibo muchas más visitas para PalabraB que con PalabraA.

Por eso es cuestión de ver primero con esas herramientas de análisis, pero luego ver qué palabras te traen más visitas, y cambiar la keyword si es necesario.
 
Creo que ya he descubierto algo que puede servir. Al parecer esa herramienta hace una "concordancia amplia", que incluye los datos de la palabra en cuestión, así como los de términos relacionados. Es decir, para "badoo" incluiría las búsquedas que se hacen de badoo, pero además las de "badoo.com", "entrar en badoo", etc

La solución consiste en marcar Concordancia Exacta para obtener resultados más precisos. Voy a volverme a poner y pongo algún resultado con el nuevo método.
 
Efectivamente, para estimar el volumen de búsquedas debes usar la concordancia [exacta]. Aunque estés en el primer lugar en las SERPs jamás vas a a recibir el número total de visitas, pues dicho número se distribuye entre todos los que compiten con sa palabra clave. Espera un promedio entre 45% y 55% del total. Creo que esta imagen te puede dar una mejor idea:
Enlace eliminado
 
Caso real con 3 keywords.

Captura de Webmaster.

Enlace eliminado

Captura de AKT para cada una de las keywords.

Enlace eliminado

Captura de posiciones.

1 keyword.

Enlace eliminado

2 keyword.

Enlace eliminado

3 keyword.

Enlace eliminado

Saquen sus conclusiones
 
Última edición:
Lo he repetido y ahora la media me da 30% y los datos son mucho más razonables, de todas maneras me he dado cuenta que solo estoy contando los resultados en español y de España, y lo más lógico sería analizar los resultados de español global. Creo que voy a tener que repetirlo...
 
Lo he repetido y ahora la media me da 30% y los datos son mucho más razonables, de todas maneras me he dado cuenta que solo estoy contando los resultados en español y de España, y lo más lógico sería analizar los resultados de español global. Creo que voy a tener que repetirlo...

Me ha pasado varias veces. El volumen de búsqueda global vs el local.
 
Hola, estás acertado cuando dices que los datos de la kw tool de Adwords tiene un margen de error grande: incluso para las búsquedas exactas, el margen de error es como para tenerlo en cuenta. Además, hay que tener en cuenta que es una media de los últimos 12 meses, osea que si quieres sacar datos concluyentes como lo estás haciendo de tu blog y sus busquedas/tráfico orgánico, deberías tomar datos de los mismos 12 meses para los que cogiste datos de Adwords, o algo similar (si es que no lo estás haciendo ya).

Por otro lado, eso de que el 1er lugar en las SERP's te den entre el 45 y el 55% es para cogerlo con "pinzas", porque son estudios de hace muchos años ya, que no tenían en cuenta todos los cambios que hizo Google durante todo este tiempo. También cabría señalar si estás teniendo en cuenta todo el resto de opciones, como por ejemplo los usuarios que directamente NO pinchan en ningún resultado, sea por el motivo que sea: es decir, tienes que restarle un % al total de búsquedas de los que rebotan en la SERP y ajustar los porcentajes a algo más real hoy dia, un 30% puede ser mas real, aunque eso lo sabe google y quizas empresas como nielsen & co.

Aún así no entiendo bien la finalidad del estudio y del post en cuanto a sistematizar el SEO, habida cuenta de que casi todo lo que sea automático en este mundillo no funciona, a la larga (salvo que vayas con los $ por delante claro), lo mismo si arrojas algo mas de luz en ese aspecto te podamos dar mas opiniones 🙂

PD: Mihack, los datos que pones son correlativos? 1er dato de AKT -> 1er dato de las webmaster tools y asi o no es correcto¿?
 
Gracias Pablo, tu post me ha ayudado a ver algunos aspectos del estudio que no eran muy rigurosos. Por el lado de los datos anuales, tienes toda la razón, yo he tomado datos del último mes, así que he perdido un poco de exactitud. Espero que no sea mucha, pero quizás más adelante lo repita con datos de un año.

Sobre el tema de los usuarios que no hacen click en los resultados, desgraciadamente no veo ninguna manera de obtener datos sobre este fenómeno, así que no creo que pueda incluirlo en el estudio de ninguna manera. Sin embargo, hay otras maneras de mejorar, podríamos considerar la posición en google (de uno a diez en la primera página) y además considerar en otra variable la posición teniendo en cuenta los anuncios de adwords, imágenes, etc. Es decir, si un resultado está en la primera posición de Google su posición es 1, pero si la búsqueda además tiene un anuncio antes, podríamos considerar en otra variable que su posición es 2. Así se puede comparar como influyen los resultados (adwords, imágenes, videos, resultados locales...) que añade google a las búsquedas.

El objetivo de este experimento en concreto es simplemente determinar qué porcentaje de los usuarios hacen click en cada resultado de una búsqueda de Google. Con ello pretendo aproximar qué cantidad de visitas recibiría al posicionarme para una búsqueda, es decir, tomar una keyword/búsqueda, ver cuantas búsquedas recibe gracias a la heramienta de palabras clave de Google y saber qué número de visitas recibiría para esa búsqueda estando en la posición enésima.

Lo que quiero es tomar este experimento, junto con varios más, para poder tener datos positivos de cómo funciona el SEO. Así podré detectar que artículos serían más rentables, cómo deben ser escritos esos artículos (#palabras, %palabras clave, negritas...) y qué esfuerzo (enlaces, reseñas, bookmarks...) necesitaría para llevarlo hasta la posición enésima de google (de forma aproximada, porque esto es muy difícil). En definitiva, para sistematizar y optimizar mis esfuerzos SEO. Lo ideal sería después integrar todo esto en una aplicación web para gestionar todos mis blogs, aunque dados mis pocos conocimientos de programación, no sé si podré.

Gracias por las opiniones, en un segundo pongo los primeros datos que he obtenido.
 
Estos son los resultados.

Estadística SEO - Google Docs.webp

Los datos solo son fiables hasta el cuarto o quinto puesto (como mucho), el resto tienen muy pocas medidas para ser precisos. Algunas de las cosas más interesantes que podemos ver es que al parecer es muy parecido en términos de visitas estar en la segunda y tercera posición, o que puede que estar en la posición 6 que en la 5, o en la 10 que en la 9. Qué opinais?
 
@PabloGV, si son correlativos, en la primera imagen se me colo una busqueda.
@Diegotrap una pregunta, ¿de donde sacaste esa imagen?
 
Bueno, a partir de el quinto puesto... pocas visitas vas a tener.
 
El SEO nunca será exacto además que es complicado tener en cuenta todos los ingredientes que participan en la receta

Sobre la herramienta adwords, como sabes que de esas 12.000 búsquedas no van una parte a google images, o a google news o a blogs?

Como sabes la tendencia de los usuarios que buscan esa key? Tendrán cuenta de google, AKA, cambio en las SERPS? Habrán dado un +1 sus amigos AKA cambio en las SERPS?

Incluso aunque se busquen exactas y locales, el mismo google instant, varía de una ciudad a otra, por lo que nos siguen faltando datos y es imposible que te cuadren las cuentas.
 
Lo mejor es tener muchas keys en el top 10, que pocas en el top 5, eso es lo mejor

Hy alguna herramienta como la de adword ? para comparar y eso ?
 
Es que aquí entran en juego muchos factores, por ejemplo yo tenia una segunda posiciona para uan key que me da varios miles de visitas, un amigo se posicio primero y no le llegaba ni un tercio de lo que a mi estando por encima, me engañaste me dijo y yo que no que no te das cuenta que la recurrencia en este negocio es la clave el no lo entendía, pero mientras mi web tenia un 50% de recurrencia la suya solo un 20, por eso a el le llegaban 500 visitas y a mi 2000 estando incluso el un puesto por encima, saludos.
 
Atrás
Arriba