Gracias Pablo, tu post me ha ayudado a ver algunos aspectos del estudio que no eran muy rigurosos. Por el lado de los datos anuales, tienes toda la razón, yo he tomado datos del último mes, así que he perdido un poco de exactitud. Espero que no sea mucha, pero quizás más adelante lo repita con datos de un año.
Sobre el tema de los usuarios que no hacen click en los resultados, desgraciadamente no veo ninguna manera de obtener datos sobre este fenómeno, así que no creo que pueda incluirlo en el estudio de ninguna manera. Sin embargo, hay otras maneras de mejorar, podríamos considerar la posición en google (de uno a diez en la primera página) y además considerar en otra variable la posición teniendo en cuenta los anuncios de adwords, imágenes, etc. Es decir, si un resultado está en la primera posición de Google su posición es 1, pero si la búsqueda además tiene un anuncio antes, podríamos considerar en otra variable que su posición es 2. Así se puede comparar como influyen los resultados (adwords, imágenes, videos, resultados locales...) que añade google a las búsquedas.
El objetivo de este experimento en concreto es simplemente determinar qué porcentaje de los usuarios hacen click en cada resultado de una búsqueda de Google. Con ello pretendo aproximar qué cantidad de visitas recibiría al posicionarme para una búsqueda, es decir, tomar una keyword/búsqueda, ver cuantas búsquedas recibe gracias a la heramienta de palabras clave de Google y saber qué número de visitas recibiría para esa búsqueda estando en la posición enésima.
Lo que quiero es tomar este experimento, junto con varios más, para poder tener datos positivos de cómo funciona el SEO. Así podré detectar que artículos serían más rentables, cómo deben ser escritos esos artículos (#palabras, %palabras clave, negritas...) y qué esfuerzo (enlaces, reseñas, bookmarks...) necesitaría para llevarlo hasta la posición enésima de google (de forma aproximada, porque esto es muy difícil). En definitiva, para sistematizar y optimizar mis esfuerzos SEO. Lo ideal sería después integrar todo esto en una aplicación web para gestionar todos mis blogs, aunque dados mis pocos conocimientos de programación, no sé si podré.
Gracias por las opiniones, en un segundo pongo los primeros datos que he obtenido.