Aquí les dejo las 10 estafas más comunes de internet y principalmente de Forobeta; con la solución para evitarlas...
1. Venta de Activos Digitales "Inflados" o Falsos
Descripción: Esta es una de las estafas más comunes y perjudiciales. El estafador pone a la venta activos digitales (sitios web, canales de YouTube, cuentas de redes sociales; Canales de Telegram) con métricas de rendimiento falsificadas. Utilizan bots para generar tráfico artificial, compran suscriptores o seguidores falsos sin interacción real, y manipulan capturas de pantalla de ingresos o análisis. El comprador adquiere un activo que tiene un valor muy inferior al pagado o es completamente inútil.
Señales de Alerta: El vendedor se niega a conceder acceso de solo lectura a plataformas de métricas como Google Analytics o de monetización para una verificación en tiempo real. Las métricas de herramientas de terceros (como Ahrefs, SEMrush, SimilarWeb o Social Blade) no concuerdan con las cifras proporcionadas por el vendedor. En redes sociales, un alto número de seguidores con un bajísimo nivel de interacción (comentarios, "me gusta", compartidos) es un claro indicio de fraude.
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Exige siempre verificación de métricas a través de videollamada con pantalla compartida o acceso de solo lectura. Además, compara las métricas proporcionadas por el vendedor con datos de herramientas de terceros.
Ejemplo Práctico: Un usuario compra un blog de viajes por $2,000 USD. El vendedor presenta capturas de pantalla de Google Analytics mostrando 30,000 visitas mensuales y reportes de AdSense con ganancias de $150 USD al mes. Una semana después de la compra, el comprador instala su propio código de Analytics y descubre que el tráfico real es de menos de 500 visitas al mes y los ingresos son prácticamente nulos.
2. El "Cambiazo": Suplantación de Activos Post-Pago
Descripción: El engaño ocurre en el momento de la entrega. El vendedor negocia la venta de un activo digital de alta calidad y, una vez que ha recibido el pago, entrega al comprador un activo diferente, de calidad muy inferior, pero con una apariencia similar. Es una variación de la estafa del "artículo roto".
Señales de Alerta: El vendedor muestra una prisa inusual durante la fase de transferencia del activo. Se niega a utilizar un intermediario que pueda verificar la identidad y calidad del activo antes de liberar el pago. El acuerdo de venta no especifica de forma inequívoca el identificador único del activo (como la URL exacta, el ID de la página de Facebook o el handle de Twitter).
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Utiliza siempre el intermediario oficial del foro, que debe verificar que el activo entregado es exactamente el acordado antes de liberar el pago. Documenta el ID único del activo (URL, @ usuario) en la conversación inicial y en el acuerdo con el intermediario; ¡Haz una captura de todo!
Ejemplo Práctico: Se negocia la venta de la cuenta de Instagram @ExploraMundo con 100,000 seguidores orgánicos. El comprador envía el dinero. Justo antes de la entrega, el vendedor cambia rápidamente el nombre de usuario de la cuenta real a @ExploraMundoReal y, simultáneamente, toma una cuenta "basura" con seguidores falsos y la renombra a @ExploraMundo. Entrega las credenciales de esta cuenta falsa, y el comprador se da cuenta del engaño cuando es demasiado tarde.
3. Fraude de Intermediario Falso
Descripción: Esta estafa explota la confianza en el sistema de intermediación del foro. Un estafador, suplantando la identidad de un moderador conocido o un usuario con reputación impecable, interviene en una negociación (generalmente por mensaje privado) y se ofrece a actuar como intermediario. El estafador recibe el pago del comprador y/o el activo del vendedor y desaparece. Es una forma de ataque "Man-in-the-Middle". Es poco común aquí, pero siempre hay que estar severamente atento.
Señales de Alerta: Un supuesto intermediario te contacta de forma proactiva sin haber sido invocado a través del sistema oficial del foro. La comunicación se realiza a través de un canal no oficial (como Telegram o correo electrónico) en lugar de la mensajería privada del foro . El perfil del supuesto intermediario presenta discrepancias mínimas pero detectables con el del usuario legítimo (fecha de registro, número de mensajes, iTrader).
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Ignora cualquier comunicación de un supuesto intermediario que te contacte proactivamente. Inicia el proceso de intermediación únicamente a través del sistema oficial del foro. Verifica siempre cuidadosamente el perfil del intermediario (nombre exacto, calificación iTrader, fecha de registro) antes de proceder.
Ejemplo Práctico: En una negociación para la venta de un sitio web, el vendedor (que es el estafador) sugiere utilizar al moderador "CarlosArreola" como intermediario. Momentos después, el comprador recibe un mensaje privado de una cuenta llamada "CarlosArreoIa" (con una 'i' mayúscula al final en lugar de una 'a'), con instrucciones para enviar el pago a una cuenta de PayPal específica. El comprador, sin notar la sutil diferencia, realiza el pago y pierde su dinero; tengan en cuenta que puede haber variaciones de esto mismo.
4. Phishing Dirigido y Toma de Control de Cuentas (ATO)
Descripción: Los estafadores envían mensajes privados o correos electrónicos fraudulentos que imitan las comunicaciones oficiales de la administración de ForoBeta . Suelen alertar sobre un supuesto problema de seguridad, una infracción de normas o un inicio de sesión sospechoso, creando un falso sentido de urgencia . El mensaje incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web visualmente idéntica a la de ForoBeta (un sitio de phishing) donde se le solicita que introduzca sus credenciales. Una vez robadas, los atacantes toman el control total de la cuenta (Account TakeOver - ATO) para estafar a otros usuarios o robar activos.
Señales de Alerta: Cualquier comunicación no solicitada que exija una acción inmediata y cree un sentido de urgencia. Errores gramaticales u ortográficos en el mensaje. URLs que no coinciden exactamente con https://forobeta.com/ (por ejemplo, forobeta.co en lugar de .com) . La solicitud de credenciales a través de un enlace en lugar de instruir al usuario para que navegue directamente al sitio oficial.
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Nunca hagas clic en enlaces sospechosos . Si recibes un mensaje así, navega manualmente a forobeta.com para verificar si existe alguna notificación real. Lo más importante: activa la Autenticación de Dos Factores (2FA) en tu cuenta de ForoBeta y en el correo electrónico asociado. De última comunicate con Carlos Arreola, no solo para averiguar más, si no también para reportar el caso.
Ejemplo Práctico: Un usuario con una alta calificación de iTrader recibe un mensaje privado con el asunto: "URGENTE: Actividad sospechosa detectada en su cuenta". El mensaje indica que, para evitar la suspensión, debe verificar su identidad inmediatamente haciendo clic en un enlace. El enlace lleva a forobeta.co (en lugar de .com). El usuario introduce sus datos, y los estafadores se apoderan de su cuenta al instante.
CONTINÚA DEBAJO...
Última edición:
BotBeta
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Gracias por compartir esta información importante, Hugo7! Conocer las estafas y cómo evitarlas es esencial para protegerse en la comunidad. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia que quiera compartir?
Descripción: Es un procedimiento fundamental en el arsenal de casi todos los estafadores . Consiste en persuadir a la contraparte para que la transacción se realice fuera de los mecanismos de protección de la plataforma, es decir, sin usar el intermediario oficial . Las justificaciones son variadas (evitar comisiones, agilizar, problemas técnicos) . El estafador solicita el pago a través de métodos que no ofrecen protección al comprador y son irreversibles, como una transferencia de PayPal bajo la modalidad "Amigos y Familia", transferencias bancarias directas, servicios como Zelle o, cada vez más, criptomonedas . Una vez recibido el pago, el estafador corta toda comunicación.
Señales de Alerta:Cualquier solicitud para realizar la transacción fuera del sistema de intermediación del foro . La oferta de un descuento a cambio de utilizar un método de pago inseguro . Presión para cerrar el trato rápidamente eludiendo los procedimientos estándar.
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Rechaza categóricamente cualquier solicitud de pagar sin intermediario. Insiste en el uso del intermediario oficial como condición no negociable. Asume que cualquier oferta de descuento por pagar "por fuera" es una trampa . Si usas PayPal para transacciones comerciales, nunca utilices la opción "Enviar a un amigo o familiar"; siempre usa "Pagar productos o servicios".
Ejemplo Práctico: Un comprador acuerda la compra de un canal de YouTube por $800 USD. El vendedor le ofrece un descuento de $50 USD si el pago se realiza directamente a su monedero de Bitcoin, argumentando que "así ambos nos ahorramos las comisiones y la espera del intermediario". El comprador, atraído por el ahorro, envía los fondos. El vendedor nunca entrega el canal y bloquea al comprador.
6. Abuso del Sistema de Disputas (Fraude de Contracargo)
Descripción: Esta estafa se dirige principalmente a los vendedores de servicios o bienes digitales. Un comprador malintencionado paga por el producto utilizando un método que ofrece protección al comprador, como PayPal en su modalidad "Bienes y Servicios" . Tras recibir el servicio o el activo digital, el comprador inicia una disputa en PayPal alegando falsamente que el producto "no fue recibido" o que "no se corresponde con la descripción" . Debido a que los bienes digitales carecen de un comprobante de envío físico, es extremadamente difícil para el vendedor demostrar la entrega a satisfacción de PayPal, y la plataforma con frecuencia falla a favor del comprador.
Señales de Alerta: Compradores con cuentas nuevas o sin historial que realizan pedidos de gran valor. Un comportamiento excesivamente exigente o quejas vagas e infundadas después de la entrega del producto. Cualquier indicio de que el comprador está "construyendo un caso" para una futura disputa.
Acción Inmediata y Mejor Práctica: Para servicios, crea un acuerdo o contrato simple que el comprador debe aceptar, detallando los entregables y términos . Guarda registros exhaustivos de toda la comunicación y pruebas de entrega del trabajo (capturas de pantalla, correos electrónicos, etc.) . En la descripción del pago de PayPal, incluye un resumen claro de lo que se está comprando.
Ejemplo Práctico: Un diseñador gráfico crea un logotipo y una identidad de marca para un cliente por $300 USD. El cliente paga vía PayPal. Una semana después de recibir todos los archivos finales, el cliente abre una reclamación en PayPal afirmando que "el servicio no fue prestado". A pesar de que el diseñador presenta capturas de pantalla de las conversaciones y los correos electrónicos con los archivos adjuntos, PayPal determina que la evidencia es insuficiente y revierte el pago.
Descripción: Esta táctica combina el engaño con la extorsión. Durante el proceso de negociación para la venta de un activo (como un sitio web o una página de Facebook), el estafador, haciéndose pasar por un comprador interesado, solicita acceso temporal o parcial para "verificar" ciertos aspectos técnicos o de contenido . Una vez que obtiene el acceso, explota una vulnerabilidad, instala un backdoor, o utiliza ingeniería social para escalar sus privilegios y tomar el control total del activo. A continuación, secuestra el activo cambiando todas las contraseñas y exige al vendedor legítimo un pago (un rescate) para devolvérselo.
Señales de Alerta:Cualquier solicitud de acceso a un activo (incluso limitado) antes de que el pago esté asegurado y verificado en la cuenta de un intermediario oficial . Compradores que insisten en realizar verificaciones técnicas complejas que requieren permisos elevados.
Acción Inmediata y Mejor Práctica: Niega cualquier tipo de acceso hasta que el pago completo esté confirmado y en custodia del intermediario oficial. Asegúrate de que todas las contraseñas y correos de recuperación del activo se cambien y se configuren a tus propios datos antes de iniciar cualquier negociación que implique compartir accesos.
Ejemplo Práctico: Un usuario está vendiendo un sitio de WordPress. Un supuesto comprador le pide que le cree un usuario con rol de "Editor" para poder revisar la estructura de los artículos. Una vez dentro, el estafador se da cuenta de que un plugin de seguridad está desactualizado, lo explota para subir un script malicioso que le otorga privilegios de Administrador. Inmediatamente, cambia la contraseña del administrador principal y el correo electrónico de recuperación, bloqueando el acceso al propietario. Luego, contacta al vendedor y le exige un pago de $500 USD en criptomonedas para devolverle el control de su propio sitio. Recuerda que esto es solo un ejemplo de ataques similares.
8. Esquemas de Préstamos y "Dobladores" de Dinero
Descripción: En los subforos de negocios, ocasionalmente surgen usuarios que ofrecen préstamos P2P o esquemas de inversión con promesas de rentabilidad extraordinariamente altas y rápidas. Estos esquemas, a menudo disfrazados de "pools de inversión" o "servicios de duplicación de saldo", son casi siempre fraudes de pago anticipado o esquemas Ponzi. En un fraude de pago anticipado, se solicita una "comisión" o "seguro" por adelantado para liberar un supuesto préstamo que nunca se materializa. En un esquema Ponzi, los primeros "inversores" reciben los pagos prometidos, pero estos se financian con el dinero de los nuevos inversores. El objetivo es generar confianza para atraer a víctimas con sumas de dinero más grandes antes de que el estafador desaparezca con todo el capital (Ver caso "Carpetilla" del foro).
Señales de Alerta:Promesas de ganancias que son muy buenas para ser verdad (por ejemplo, "dobla tu dinero" en poco tiempo). Garantías de retorno sin riesgo. Falta de un modelo de negocio transparente y verificable que justifique las ganancias prometidas . Presión para invertir rápidamente antes de que la "oportunidad" desaparezca.
Acción Inmediata y Mejor Práctica: Ignora y reporta la publicación. Recuerda la máxima: si parece muy bueno para ser verdad, NO es verdad. Nunca participes en esquemas de inversión que carecen de un modelo de negocio transparente y legítimo.
🔥Ejemplo 100% Real: Un ex-moderador de Forobeta.com, conocido como "Carpetilla", lanza un "fondo de inversión" para compra-venta de sitios web prometiendo altas rentabilidades. Aprovechando su estatus y reputación en la comunidad, los primeros inversores reciben pagos puntuales que generan testimonios positivos. Usuarios confiados invierten sus ahorros de vida: €30,000, €27,000. Cuando el flujo de nuevos inversores se agota, el esquema Ponzi colapsa inevitablemente. Carpetilla desaparece con el dinero restante, dejando víctimas en bancarrota, incapaces de pagar hipotecas, pensiones alimenticias y educación de sus hijos.
9. Venta de Servicios "Black Hat" con Consecuencias Ocultas
Descripción: Este es un tipo de riesgo más sutil que una estafa directa . Vendedores ofrecen servicios de marketing digital, principalmente SEO, a precios extremadamente bajos, prometiendo resultados espectaculares (por ejemplo, "Lleva tu web a la primera página de Google en 30 días" o "10,000 backlinks de alta calidad por $100"). Para cumplir estas promesas a bajo costo, utilizan técnicas "Black Hat", que violan explícitamente las directrices de los motores de búsqueda como Google. A corto plazo, estas técnicas pueden generar un aumento temporal en el ranking, pero a medio y largo plazo, casi inevitablemente resultan en una penalización algorítmica o manual severa. El sitio del comprador puede ser completamente desindexado de Google, perdiendo todo su tráfico orgánico y, por ende, su valor. El fraude no consiste en no entregar un servicio, sino en entregar un servicio que es activamente dañino.
Señales de Alerta:Precios anormalmente bajos para servicios profesionales de SEO. Promesas de resultados "garantizados" o en plazos de tiempo poco realistas. Falta total de transparencia sobre las metodologías y los sitios web donde se colocarán los enlaces.
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Solicita al vendedor un informe detallado de la metodología que utilizará y ejemplos de su trabajo. Es fundamental invertir en servicios de profesionales reputados que ofrezcan transparencia total, aunque el costo sea mayor, para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de tus proyectos.
Ejemplo Práctico: El propietario de un nuevo comercio electrónico contrata un servicio en ForoBeta que promete "posicionamiento SEO garantizado". El vendedor utiliza una red de blogs privada (PBN) de baja calidad y software automatizado para crear miles de enlaces spam hacia el sitio del cliente. Durante unas semanas, el sitio sube en los rankings. Un mes después, tras una actualización del algoritmo de Google, el sitio desaparece por completo de los resultados de búsqueda por "participar en esquemas de enlaces artificiales". El vendedor ya no responde a los mensajes.
10. Ingeniería Social y Daño Reputacional
Descripción: No todos los ataques tienen como objetivo el robo directo de dinero o activos. Algunos buscan destruir la reputación de un competidor o de un usuario legítimo . Un actor malicioso utiliza tácticas de ingeniería social para socavar la confianza de la comunidad en la víctima. Esto puede incluir la publicación de calificaciones negativas falsas desde múltiples cuentas títere, la creación de temas en la sección de "Aclaraciones" con acusaciones infundadas o manipuladas, o la difusión de rumores a través de mensajes privados. El objetivo final puede ser eliminar a un competidor del mercado o extorsionar a la víctima.
Señales de Alerta: Un patrón repentino y coordinado de críticas negativas provenientes de usuarios sin historial o con perfiles sospechosos. Acusaciones públicas graves realizadas sin aportar pruebas concretas y verificables.
Acción Inmediata y Mejor Práctica:Contacta inmediatamente a la moderación del foro con toda la evidencia para solicitar una investigación. Mantén un registro impecable de todas tus transacciones y comunicaciones para poder refutar rápidamente acusaciones falsas.
Ejemplo Práctico: Un vendedor de sitios web de nicho con una reputación excelente comienza a recibir una oleada de calificaciones de iTrader negativas de cuentas recién creadas, todas alegando que no entregó los sitios pagados. Simultáneamente, un competidor inicia un tema en el foro con el título "¿Alguien más ha tenido problemas con el Vendedor X?", sembrando la duda y animando a otros a compartir supuestas malas experiencias. Aunque las acusaciones son falsas, el daño a la reputación del vendedor es inmediato y puede ser difícil de reparar.
Conclusión Final:
Tu seguridad depende de ti, presta atención y procura tomar buenas desiciones, en base a las recomendaciones que vimos en el tutorial.
Y si tienes algún comentario, idea o pregunta, solo escríbelo aquí debajo.