He comprado y vendido muchas reseñas en blogs universitarios y, sobre si sirven para algo o no, la respuesta es "depende". Pero no me limitaré solamente a las universidades, sino también a los típicos blogs dentro de periódicos, portales y demás webs de autoridad.
La respuesta a si ese enlace tiene valor o no, en mi opinión, depende mucho del formato de ese enlace. No es lo mismo que la reseña esté dentro del dominio, a que esté en un subdominio. Que "dominio.com" tenga miles o millones de visitas al mes y miles de enlaces entrantes no importa porque tú estás en otro subdominio. Importa cuánto tráfico y autoridad tiene el subdominio en el que está tu enlace.
Imaginemos que alguien te vende una reseña en un blog que tiene en un periódico con muchísimo tráfico y autoridad. Para empezar, ese blog no es suyo, sino "prestado". Como la web no es suya, el precio no debería ser muy alto, porque los verdaderos dueños del periódico podrían eliminarlo, cambiar su estructura de URLs, poner los enlaces nofollow, etc. Pero, además, hay que valorar el tipo de URL de la reseña:
- dominio.com/nombreblog/articulo: tiene mucho valor (el del dominio principal).
- loquesea.dominio.com/nombreblog/articulo: tiene muchísimo menos valor (cuenta solo el tráfico y autoridad de los blogs que estén publicados bajo ese subdomino; y si se da la típica situación en la que todo el mundo vende reseñas, menos aún, porque solo tiene enlaces salientes).
- nombreblog.dominio.com/articulo: su valor es prácticamente nulo (solo cuenta el tráfico y los enlaces entrantes que tenga ese blog, y en casi todos los casos suele ser cero y cero).
Entonces, ¿sirven para algo las reseñas en blogs en webs de terceros (universidades, periódicos, etc.)? Si la reseña va en el dominio principal, sí. Si van en un subdominio compartido por más blogs, muchísimo menos. Y si cada blog tiene su propio subdominio, el valor es prácticamente cero. Así que pide un ejemplo de reseña para echarle un vistazo a la estructura de la URL. Y, obviamente, el precio debe ser menor al contratar una reseña en un blog de alguien que no es dueño de la web, que si contratas con el dueño y publicas en su dominio principal.
¡Un saludo!
PD: algo de lo que todo el mundo se olvida es la calidad del artículo en sí. Esas típicas reseñas promocionales de "la mejor web de blablabla" son horribles. Se indexarán, pero jamás se posicionarán por ninguna keyword y jamás nadie en su sano juicio las leerá. Pero ese ya es otro tema jeje