Legalización de tienda online en España: ¿Autónomo necesario?

  • Autor Autor xiky22
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xiky22

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas tardes, pues el caso es el siguiente, tengo una tienda online ya hecha y preparada para ser abierta pero todabia no he hecho nada de papeleo para legalizarla.
El modelo de la tienda seria Dropshipping desde china vendiendo aqui en España.

El tema es, no creo que venda mucho al principio asique podria no darme de alta como autonomo ya que no llego al concepto de habitualidad y solamente registrarme en hacienda para declarar.

¿Es esto cierto? Si es asi que mas papeleo tengo que hacer por que ando perdido en este tema.
 
Si te preocupa el asunto pide cita en la agencia tributaria, yo en tu lugar la pondría en marcha y me preocuparía de vender, cuando consiguiera unos beneficios medio razonables ya le daría vueltas a tributar... o no 😉
 
deberias averiguar mejor en la agencia
 
Si te preocupa el asunto pide cita en la agencia tributaria, yo en tu lugar la pondría en marcha y me preocuparía de vender, cuando consiguiera unos beneficios medio razonables ya le daría vueltas a tributar... o no 😉
No se, si la empiezo a dar posicionamiento y publico en facebook etc ¿no es muy probable que me multen o algo? Si me quieres explicar por MP 😉
 
No es nada probable que te detecten, tu crees que los inspectores de hacienda tienen tiempo para esas cosas?
 
Estoy de acuerdo con admc76. en el 99'9% los inspectores de hacienda no van a detectar nada, a no ser que empieces en seguida a factura 10.000€ en los primeros meses.
 
Los inspectores no van a revisar, pero trata de cumplir con toda la legalidad que puedas, no te preocupes por hacienda si no generas, pero cumple si o si la LSSI y Protección de datos (inscribe el fichero). Si no lo haces, tu propia competencia si ven que les molestas, te denunciaran sin dudarlo y ahí acabará tu aventura.
 
Hombre, si no vas a vender mucho no puedes darte de alta de forma legal, principalmente porque es costoso

La agencia tributaria te ignorara, porque para 4 duros que vas a hacer, tampoco seras tan visible, a no ser que tu tienda empiece a despegar y venda miles de euros al mes.

El problema es si vendes cosas, y el cliente te pide factura, por ejemplo. No se la puedes dar. De ahi te podria incluso denunciar y que la cosa acabara en la policia. Y por ahi se te puede complicar la cosa, ademas que muchos compradores buscan la marca y la tienda que este registrada, tenga direccion, un numero de IVA, y tu no tendras nada de eso

Mucha suerte y sigue adelante!
 
Si no recuerdo mal, tienes derecho a no hacer la declaración de hacienda si tienes unos ingresos inferiores a 9000€, otra cosa es VENDER un producto o servicio. Técnicamente deberías registrarte como autónomo o hacer una empresa, pero como dicen los compañeros... un inspector no acostumbra a ponerse a vigilar una web que factura 100€ al mes, ¿me explico? si cada día facturases 100€, entonces sí, debes tenerlo TODO en regla.

Ante cualquier lio, ve a la agencia tributaria o mejor aún, a un buen gestor y que se encarguen otros del papeleo.

Ánimos y adelante!
 
[MENTION=177023]xiky22[/MENTION] no les hagas caso, tu apuntate a autonomo, paga los 266€ mensuales, luego paga el irpf, paga a un gestor, el programador, el hosting, linkbuilding,reseñas, periodicos,sem....

haber si te quedan ganas después de todos estos gastos para ir a hacienda con tu porcentaje entre el 5-10% de dropshipping,jajaja
 
no te metas en papeles hasta que la tienda arranque. y por arranque me refiero a sacar mas de 1000 al mes. no vas a tener problema.
 
Mejor empieza sola, sin hacer papeleos.puede que el negocio no te resulte y habras gastado dineral en papeleo que quizas no te sirvan de nada. mejor comienza y vas testiando como te va. si no ganas mucho es obvio que no tendras para andar pagando papeleos.si ya despues de un tiempo generas buen dinero, ahi recien podrias pensar en hacer papeleos. saludos
 
El problema es si vendes cosas, y el cliente te pide factura, por ejemplo. No se la puedes dar.
Yo diría que sí se la puedes/debes dar. Haces tu factura como persona física y con tu nº de documento de identidad, y a correr. Cómo vas a vender cosas sin enviarle factura al cliente?
 
Atrás
Arriba