Google tiene varios filtros:
1.- Todo empieza en Google Payments (Es decir cuando haces el pago con tu tarjeta para registrar la cuenta de developer), en muchas ocasiones te piden verificar el titular de la tarjeta, teniendo que enviar una foto de la misma tapando los números de la tarjeta.
2.- Verificación de ID si quieres publicar tu primera APP (Si tus datos coinciden con una cuenta baneada se la cerrarán lo más probable)
3.- Opcional para empresas: Verificar el número D-N-U-S (Lo mismo, si el número coincide con una cuenta baneada se la cerrarán)
4.- El más importante: Cuando publicas tu app revisan el código fuente en busca de keys como Firebase, Admob, Analytics, incluso las keys de otros SDK's que hayas implementado. Este proceso realmente no lo hace Google, lo hacen empresas independientes que son sub-contratadas por Google como estas cuenta de Twitter por ejemplo.
Estas empresas se encargar de buscar malware principalmente, pero también analizan las aplicaciones eliminadas de Google Play en busca de aplicaciones similares que estén subidas o que se suban posteriormente.
Es muy importante que cumplais con las normas de Google Play para no tener que estar pensando por el estado de vuestras cuentas cada dia y tener la mente tranquila. Entiendo que el lado "black hat" es muy rentable pero el "white hat" a la larga os dara mucha más satisfacción a largo plazo.