¿Los factores de posicionamiento del SEO realmente valen la pena?

  • Autor Autor jot3to
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jot3to

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Cómo están amigos de Foro Beta? Hace un rato ya que no escribo, pero he vuelto a generar polémica. Hoy hablaré de por qué creo que los factores de posicionamiento que ustedes consideran importantes quizás no valen nada.

El primero que comentaré y del que se tratará este post será el tiempo de permanencia y la tasa de rebote. Según todos los expertos en SEO este punto es fundamental. Con esto Google mide la calidad del sitio y la respuesta de usuario.

Ahora viene la polémica. ¿De dónde saca Google esos datos?

Muchos me dirán de Google Analytics o Google Chrome, pero ¿No son esos datos privados? ¿Alguien conoce o ha leído la cláusula que dice que Google puede usar esa información? De ser así por favor que la comparta.

Bien, imaginemos que esos datos no son privados (solo imaginemos porque nadie lo ha rebatido aún). Entonces ¿qué pasa si saco Google Analytics de mi sitio? Google no podrá medir y entonces no sabrá el tiempo de permanencia y la tasa de rebote.

Ustedes me dirán: "Bueno, entonces los saca de Google Chrome". Insisto, los datos de navegación deberían ser privados, pero si no lo fueran ¿dónde quedan los usuarios de Opera, Firefox, Iexplorer, etcétera? ¿No los mide?

"Ah no, entonces verá cuánta gente vuelve a Google después de visitar una página, eso sí lo puede medir". Ok, ¿y qué pasa con los que cierran la página después de navegar y no vuelven a Google? ¿A ellos no los cuenta?

No digo tener razón, solo creo que es un punto para debatir y que considerando estos argumentos tiempo de permanencia y la tasa de rebote no valen nada o valen muy poco.

¿Qué opinan? Espero sus comentarios
 
Veamos [MENTION=116560]jot3to[/MENTION]

Entras a Google y buscas "X cosa"
Abres un sitio de los resultados de búsqueda.
Vuelves a Google y sigues buscando "X cosa" => Resultado = Medición indirecta de la tasa de rebote.

Misma situación pero esta vez no vuelves al buscador a seguir buscando "X cosa" => Resultado = No hubo rebote.

¿Cúal es la tasa de rebote? El promedio del comportamiento en que cierta cantidad de usuarios volvieron al buscador a seguir buscando "X cosa" o no volvieron.

Este es un ejemplo muy simple pero seguro su algoritmo tiene diversas formas de estimar y correlacionar directa o indirectamente muchas señales para saber si un sitio es el adecuado para un determinado resultado.

Saludos
 
Alexa mide ese dato, porque google no podria hacerlo?
 
Buen trabajo ramon, es una respuesta perfecta 😉
 
interesante punto de vista. Desde ahí , podríamos pensar que el que no pone analytics en sus sitios ( me incluyo ) estaría frito , y no es tan asi , ya que igualmente se rankean sitios
 
interesante punto de vista. Desde ahí , podríamos pensar que el que no pone analytics en sus sitios ( me incluyo ) estaría frito , y no es tan asi , ya que igualmente se rankean sitios

Google a dicho en alguna conferencia que no necesita que las web tengan analytics para medirlos.
 
Pues yo creo que google tiene acceso a esa información de Google Analytics si no tienen acceso a ellos entonces de Google Chrome , android, Google wifi , google fiber , clickstream data ect....
 
Google a dicho en alguna conferencia que no necesita que las web tengan analytics para medirlos.

en ese caso , google haría mediciones basándose mucho en "suposiciones" y no en datos exactos , a menos que nos inyectara algún código extraño xD
 
en ese caso , google haría mediciones basándose mucho en "suposiciones" y no en datos exactos , a menos que nos inyectara algún código extraño xD

No entiendes la base del concepto de lo que hace el algoritmo.

Google no mide el tiempo que llevas en la web, google mide el tiempo que tardas en volver a google, cuando google te ha redirecionado a x web.

Entonces cuando tu buscas algo, entras en una web y no te gusta, te vas y tardas en volver pocos segundos a google, hasta el momento en el que encuentres lo que busques y no vuelvas a google.
 
no necesita analytic, le alcanza con el buscador. con que los datos sean anónimos le sirven igual. La cantidad de búsquedas desde otros buscadores es un porcentaje menor, por lo que puede prescindir de ellos.

pd: Opera usa motor de búsqueda de google
 

Entiendo perfectamente como funciona , pero pensando asi , google peca de vanidoso

Y si el user no vuelve al buscador ? porque se aburrio , porque se fue a dormir , porque tenia poco tiempo en el cyber....
puede haber miles de estos casos , y puede darse que google piensa que esa web es lo mas chula porque fue lo ultimo que vio el user , cuando en realidad solo ha tenido un poco de suerte.... :ghost:
 
1) Google analitycs.
2) Google chrome.
3) Android.
4) Google DNS.
5) Google Adsense.
7) Botones sociales de Google Plus (insertados en un sitio).
8) Videos de Youtube (insertados en un sitio).
9) Captchas de ReCaptcha (insertados en un sitio).
10) Socios de Google.

Hay muchas formas por las cuales la empresa (que ya no es sólo un buscador) puede recopilar tus hábitos de navegación. No necesita que tengas analitycs en el sitio, siendo que su navegador es el más usado, su sistema operativo para teléfonos celulares es el más usado, su sistema de captchas es el más usado, su publicidad es la más usada...

Agarra una página al azar de internet, probablemente haga al menos 4 llamadas a productos de Google en su código, sin contar analitycs y sin contar los socios con los cuales Google puede (y lo hace) compartir su información.
 
Pues yo creo que google tiene acceso a esa información de Google Analytics si no tienen acceso a ellos entonces de Google Chrome , android, Google wifi , google fiber , clickstream data ect....

Claro que tienen acceso, que lo usen directamente para rankear es otra cosa, segúro construyen su algoritmo en base a los datos que recaban, además existe la búsqueda personalizada, pero no necesitanmedir la tasa de rebote de cada sitio de forma directa y exacta para crear los rankings, de hecho, no es siquiera buena idea (En mi humilde opinión), veamos:

Definición de tasa de rebote de acuerdo a Google Analytics: Es el porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.

Entonces:

Buscas "X cosa" en Google.
Entras a un resultado, no es lo que buscas, pero ves otro artículo que te interesa de cualquier otra cosa, por lo tanto no abandonas el sitio. => Resultado = No hubo rebote pero tampoco encontraste lo que buscabas.

Si Google tomara este resultado como bueno sólo por no tener rebote, sería incorrecto, lo correcto es que no vuelvas a buscar la misma cosa despúes de visitar determinada página.

En el caso anterior, manipularíamos los rankings con simplemente colocar enlaces a artículos de fotos de "tías rebuenas en pelotas", seguro aumentarían las interacciones, no? :encouragement:

Saludos

- - - Actualizado - - -


Y muchos otros factores más de los que nombras.

Sin embargo, para eso sirven las estadísticas, para construir un comportamiento global de muchos usuarios, en todo caso, para estar claros, hablamos sólo del porcentaje de rebote en función de lo que se planteo en el primer mensaje de este tema, pero el algoritmo de Google no está basado sólo en porcentaje de rebote, hay muchos otros factores que influeyen en el posicioanamiento.

Saludos
 
Yo creo que Google toma mucho factores en cuenta, pero si mide la tasa de rebote cuando la gente vuelve al buscador, con javascript puedes modificar la pagina que el navegador cuenta con "atras" y asi nunca tendrías rebote :encouragement:
 
Muchos están desestimando que google nada mas con android maneja el 50 % de la población mundial, con esa cantidad de datos puede tomar cualquier decisión sin miedo a fallar. Estadisticamente con el 50 de una muestra y en este caso que es tan grande es muy muy precisa. Y eso que no estamos contando chrome, analitcys y demás...