Y como prometí, aquí dejo cinco ejemplos comunes de uso de
FFmpeg, que abarcan desde la conversión de archivos hasta la manipulación de video y audio:
1. Convertir un video a otro formato
Este es uno de los usos más básicos y comunes de FFmpeg.
| ffmpeg -i input.mp4 output.avi |
En este ejemplo, input.mp4 es el archivo de entrada y output.avi es el archivo de salida en el formato deseado.
2. Extraer el audio de un video
Puedes extraer el audio de un video y guardarlo como un archivo de audio separado.
| ffmpeg -i input.mp4 -q:a 0 -map a output.mp3 |
Aquí, input.mp4 es el archivo de entrada, y output.mp3 es el archivo de salida de audio.
3. Cambiar la resolución de un video
Puedes redimensionar un video a una resolución específica.
| ffmpeg -i input.mp4 -vf scale=1280:720 output_720p.mp4 |
En este caso, input.mp4 es el archivo de entrada, y output_720p.mp4 es el archivo de salida con la resolución cambiada a 1280x720 píxeles.
4. Recortar un video
Puedes recortar una parte específica de un video.
| ffmpeg -i input.mp4 -ss 00:00:30 -to 00:00:50 -c copy output.mp4 |
Aquí, input.mp4 es el archivo de entrada, -ss 00:00:30 indica el tiempo de inicio, -to 00:00:50 indica el tiempo de finalización y output.mp4 es el archivo de salida recortado.
Estos ejemplos cubren algunas de las operaciones más comunes que puedes realizar con FFmpeg... sin embargo, esta es una herramienta muy poderosa, por lo que puedes explorar más comandos y opciones según tus necesidades... inclusive preguntándole a las diferenetes IA que existen hoy en día, te dejo otro de mis tutoriales:
https://forobeta.com/temas/923373/
Saludos y éxitos!