Bueno, no es algo nuevo. Es un pequeño campo del márqueting 2.0. Los estadounidenses lo usan mucho más. Encontrarás más información buscando por la profesión del Community Manager o el Social Media Manager. Es un trabajo que se recomienda que no lo lleve el programador web, ni el relaciones públicas de la empresa, ni el agente comercial, ni el periodista; sino alguien que tenga un poco de todo y conozca a fondo la empresa, estando siempre en contacto con todas las demás partes de la empresa para conseguir una conversión de objetivos alta, que se traduce en ventas. En este caso, no importa tanto el contenido, sino la relación personal con los usuarios. No hay contenido si no hay relación. Puedes seguir a @yoriento en Twitter, que es todo un experto.