me pueden explicar 1 por 1 la directrices de google?

  • Autor Autor Usuario eliminado 13767
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
U

Usuario eliminado 13767

Hola hace poco me dijieron que lea su reglas de google, pero estoy leyendo la derectrices de google y hay algunas parte que no entiendo muy claras.

Evite utilizar texto o vínculos ocultos. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
No recurra a técnicas de encubrimiento o a redireccionamientos elusivos. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
No envíe consultas automatizadas a Google. (si entiendo)
No suba páginas con palabras irrelevantes. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
No cree varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
No cree páginas que instalen virus, troyanos u otros tipos de software maligno.(si entiendo)
Evite páginas “puerta” creadas exclusivamente para motores de búsqueda u otros métodos extendidos, como programas de afiliación con poco o nada de contenido original. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
Si su sitio participa en un programa de afiliados, asegúrese de que aporta valor. Proporcione un contenido único y relevante que brinde a los usuarios una razón para visitar el sitio. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

me pueden explicar bien esa la de rojo, que no entiendo muy bien!


gracias
 
Creo que esas directivas deben ser viejas porque las nuevas son estas, con el algoritmo de Panda, con respecto a lo que significan... tendrías que buscarte a alguno de los chicos que trabaja en Google, algún día bajo las estrellas, fumando marihuana y bebiendo hasta que medio pierda la conciencia y se olvide de su juramente de fastidiar a media humanidad con sus algoritmos que no entienden ni ellos (bueno de pronto en plena noche de confesiones, se le descubran un universo de pensamientos racionales con respecto a sus algoritmos)

Dejando de lado todo eso, las nuevas directrices de Google son
  • ¿Confías en la información presentada en este artículo?
  • ¿Este artículo ha sido escrito por un experto, por una persona entusiasta que conoce bien el tema, o es más bien superficial?
  • ¿Contiene el sitio artículos duplicados, solapados o redundantes sobre el mismo tema o temas parecidos que contengan ligeras variaciones de palabras clave?
  • ¿Te sentirías a gusto si tuvieses que dar los datos de tu tarjeta de crédito en este sitio?
  • ¿Contiene este artículo errores de ortografía, estilísticos o de facto?
  • ¿Están los temas impulsados genuinamente por el interés de los lectores del sitio, o el sitio genera contenido en un intento por adivinar con qué se podría lograr una buena clasificación en los motores de búsqueda?
  • ¿Proporciona el sitio contenido o información original, informes originales, investigación original o análisis originales?
  • ¿Proporciona la página un valor sustancial en comparación con otras páginas que aparecen en los resultados de las búsquedas?
  • ¿Cuánto control de calidad se realiza sobre el contenido?
  • ¿Describe el artículo las dos caras de cada historia?
  • ¿Es el sitio una autoridad reconocida en el tema?
  • ¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido en una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio individual no reciben demasiada atención ni cuidados?
  • ¿Está el artículo bien editado o parece producido de forma descuidada o con prisas?
  • ¿Para realizar una consulta sobre salud, confiarías en la información de este sitio?
  • ¿Reconocerías este sitio como fuente autorizada al mencionar su nombre?
  • ¿Proporciona este artículo una descripción completa y detallada del tema?
  • ¿Contiene este artículo un análisis detallado o información relevante más allá de lo obvio?
  • ¿Se trata del tipo de página que desearías guardar en tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
  • ¿Contiene este artículo una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal?
  • ¿Esperarías ver este artículo impreso en una revista, una enciclopedia o un libro?
  • ¿Son los artículos cortos, insustanciales o carecen de algún otro modo de detalles específicos útiles?
  • ¿Están las páginas editadas con mucho cuidado y atención por el detalle o con poca atención?
  • ¿Se quejarán los usuarios al ver páginas del sitio?
Fuente (Google no se merece ni la fuente, pero en fin):
Más recomendaciones para construir sitios de alta calidad - El Blog para Webmasters de Google

(por supuesto las directrices que mencionas siguen siendo válidas, especialmente con respecto al contenido duplicado, al menos es lo que parecen haber demostrado en los últimos tiempos)

Evite utilizar texto o vínculos ocultos. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

Hace mil años cuando la web estaba en pañales los que iniciamos a diseñar sitios web usábamos textos en fuente enana, o textos invisibles (hay formas de ocultarlos) o textos del mismo color que el fondo, esto ayudaba a posicionar los sitios web en algunos motores de búsqueda (y no era un delito), en su imposición de normas, Google decidió que esconder textos de alguna de esas maneras (o en divs hoy día), es un delito lo bastante grave como para borrarte de la faz de la tierra... digo de Google


No recurra a técnicas de encubrimiento o a redireccionamientos elusivos. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
Toca también remontarse a la época de los inicios de Internet, lo que hacían muchas empresas era generar cientos de sitios web con información de actualidad, pornografía, o lo que la gente estuviera buscando en aquel entonces, siguiendo la moda, cuando entrabas a ver la foto de la chica más sexy del planeta en realidad terminabas en la página web de Paquito el Capullito que había conseguido miles de visitas creando "puertas traseras" de entrada a su sitio pero que no tenían en realidad nada que ver con su sitio, según Google esto es delito... curiosamente en el mundo de las páginas porno se sigue usando... y Google no lo penaliza... ¿será que les gusta el porno a estos de Google?

No envíe consultas automatizadas a Google. (si entiendo)
No suba páginas con palabras irrelevantes. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
Esto significa que no escribas páginas web que no quieren decir nada para el usuario, existen miles de páginas de ejemplo, internet está lleno de páginas que sólo tienen un "hola mundo" y que no aportan nada, es decir, Google te dice que aproveches el "papel", que no lo malgastes, que si tienes una página en blanco viertas lo mejor de ti en ella y que esa información sea interesante, verídica, y que enganche (vamos que seas un genio escribiendo o alguien famoso a quien todo el mundo lee por el simple hecho de ser famoso así escriba payasadas en twitter)

No cree varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado. (NO ENTIENDO MUY BIEN)
Esto significa que no repitas las cosas, es decir que si en la portada de tu sitio web hablas sobre el sol, no vuelvas a hablar del sol en tu vida (creo que es algún complejo infantil de los niñatos de Google un día después de que la profesora de entonces los castigó escribiendo en la pizarra un millón de veces "no repitas, no repitas, no repitas, no repitas...")


No cree páginas que instalen virus, troyanos u otros tipos de software maligno.(si entiendo)
Evite páginas “puerta” creadas exclusivamente para motores de búsqueda u otros métodos extendidos, como programas de afiliación con poco o nada de contenido original. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

Esto es similar a lo que comentamos de páginas para llegar a un solo sitio, sólo que en este caso las páginas se optimizan para que Google y otros motores las indexen, más que para que los usuarios accedan a través de ellas

Si su sitio participa en un programa de afiliados, asegúrese de que aporta valor. Proporcione un contenido único y relevante que brinde a los usuarios una razón para visitar el sitio. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

Un programa de afiliados es un sistema por el que alguien te paga algo por promocionar sus productos o servicios, lo que te dice Google es que no vayas a decir lo mismo que tu afiliado (porque es contenido duplicado), además la mayoría de programas de afiliados son pura basura, no pagan, son estafas, etc, por lo que Google te recomienda que si alguien visita tu programa de afiliados que al menos sea interesante para el usuario (ya que esté en posible riesgo al tocar con ese mundo)
 
gracias amigo, me has dicho muy detalladamente.
agradezco por su tiempo!
 
No suba páginas con palabras irrelevantes. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

No crees páginas con un footer enorme lleno de palabras que no tienen nada que ver con el contenido, sólo para aparecer en los buscadores. No llenes las entradas de tags que no tienen nada que ver con el contenido de la entrada.

Si su sitio participa en un programa de afiliados, asegúrese de que aporta valor. Proporcione un contenido único y relevante que brinde a los usuarios una razón para visitar el sitio. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

No uses los servicios de Google (ya sea el buscador, Google, Youtube, etc) para promocionar programas engañosos, estafas, venta de Ebooks que prometen milagros, y cosas por el estilo. En caso de hacerlo, es probable que te eliminen tu sitio de la búsqueda, que eliminen los videos de Youtube y en casos reiterados la cuenta, si es un blog alojado en blogger que lo borren (y luego podrás venir a Forobeta y quejarte porque Blogger elimina blogs "por cualquier cosa", y los que usan WP te dirán que te cambies de CMS :witless🙂... En resumen, no SPAM ni programas engañosos.

Evite páginas “puerta” creadas exclusivamente para motores de búsqueda u otros métodos extendidos, como programas de afiliación con poco o nada de contenido original. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

Con páginas "puerta" se refiere a páginas especialmente diseñadas para una Keyword, pero que no tendrán lo que el usuario está buscando, aunque lograrán engañar al buscador. De esa forma, con una "puerta" puedes lograr que los usuarios entren a tu sitio buscando algo que en realidad no van a encontrar, aprovechandoté de los algoritmos automáticos de Google, y perjudicando a los usuarios.

No cree varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado. (NO ENTIENDO MUY BIEN)

Tu material no debe estar más de una vez en diferentes sitios web, o éstos serán penalizados por no ser material original.
 
Cartucho gracias por la ampliación, aunque te hayas enfocado más en WordPress, pero también es aplicable todo lo que dices, creo que eso ayudará a muchos usuarios del foro
 
Pues yo lo q no entiendo es lo de no enviar búsquedas automatizadas a google.
Quién no puede hacer esas búsquedas automatizadas? mi web? yo como usuario?
 

Temas similares

Atrás
Arriba