¿Me regalas un consejo para redactar mejor?

  • Autor Autor David Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
David Morales

David Morales

Préstamo
Sigma
Influencer
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Me gustaría ganar dinero por redactar para otras personas

Actualmente gano dinero en multimedia pero no es lo suficientemente así que pensé en mis tiempos libres redactar

Pero quiero hacerlo de manera profesional en el sentido de cobrar

No quiero cometer los errores de todo nuevo escritor y aquí en el foro hay mucho buen escritor que se ha visto obligado a bajar sus precios

Asi que quisiera saber que consejo me podrían dar para la redacción

Ya sea que tú desde tu punto de vista de cliente para tu web
Tú desde tu punto de vista de escritor
O tú desde tu punto de vista de lector

¿Me regalas un consejo?
 
[MENTION=80426]David Morales[/MENTION], saludos.

No quiero cometer los errores de todo nuevo escritor

Bueno, quiero decirte que es casi imposible, salvo que tengas un talento innato, cometer errores "de novato"...

Pero si es verdad que es mucho mejor empezar con una base.

Yo redacto, aunque no aca en Forobeta, por obvias razones, y te puedo dar lo siguiente a modo de consejo:

1. Toma referencias:

No empieces a redactar en un blog sin leerte al menos los últimos 5 articulos, ya que cada blog tiene un target, y lo mejor es que pegue con el blog...

Sería raro que de golpe el Nytimes saque un articulo que empiece "kiuuuboooo we? sabes que Rusia esta bien loca jajaj xddd"... ¿Se entiende? :carcajadas:

También, toma referencias de como otros redactan, así sabrás que tendencia hay.

2. Dedicate a lo que sabes:

A la hora de escribir, hay que saber de que se escribe, y es imposible saberlo todo...

Así que lo mejor que podés hacer es redactar para tu nicho, o una tematica que te guste. También algo que notes, tenes facilidad para investigar...

No te arriesgues a escribir de cosas que no tenes ni idea... Principalmente, porque si redactas sin saber, te "quemas"... Y claro, no vamos a caer en copypastear articulos, que eso es un suicidio.

3. No plagies:

En serio, no lo hagas...

Creeme que un baneo de Google es lo mas laxo que te puede pasar... Si plagias y te pillan, terminarás expuesto en foros... Y la buena reputación llega lento y se va rápido... En cambio, la mala reputación llega rápido y nunca se va.

4. Tene un estilo:

Y mira que hasta veo esta falla en medios muy importantes de mi país:

A la hora de radactar hay que tener tu propio estilo, y decidirte por ej. si hablarás de forma regional o neutra...

Yo soy de Argentina y en algunos medios respetados leo que empiezan el articulo con voceo, y a mitad del articulo dicen "si tu quieres"... WTF AJAJAJAJ Super random todo...

Eso, tener tu estilo. Esto también es lo que te hará destacar de la competencia.

5. Tene un portfolio:

Nunca falta la "viveza criolla", y el que viene a pedirte articulos gratis "para probar tu servicio"... NADA DE ESO! Pone un portafolio (un blog podría ir perfecto) y que nadie te haga trabajar gratis.

6. Empezar con un proyecto propio:

No te digo que lo monetices, pero mejor empezar con un proyecto propio, por si cometes errores... No es lo mismo hundir tu barco, que hundirle el barco a otro.

Y eso. Esos son algunos consejos que te daría, y en base a mi experiencia, son muy importantes... También mantener una buena ortografía en el foro, ya que así no sea portfolio, la gente lee tus mensajes, y puede ser una forma de venderte indirectamente!

Exitos en tu proyecto.
 
Ten un estilo propio de escribir que te haga destacar del montón
 
Solo es dedicación y empeño en cada texto, preocuparte porque el texto sea de calidad y concuerde totalmente con lo que el cliente desea. :bolsadedinero:

PD: Solo he redactado unos cuantos no me siento el más profesional del mundo pero mi iTrader habla bien de mi jeje.
 
Gracias por sus consejos los tendré muy en cuenta

¿Alguien sabe donde verificar la originalidad de mis textos?
 
Hay muchos lugares en internet que te ofrecen herramientas más o menos útiles para detectar plagios. Por ejemplo:
http://plagiarisma.net/es/
 
El mejor consejo que puedo darte es el siguiente: lee. No sólo un blog o website, sino de todo. Al hacerlo vas aprendiendo, además de ortografía, acentuación y puntuación, estructuras gramaticales correctas y replicables. Después de consumir muchos textos notarás los errores de redacción. Por supuesto recomiendo leer contenido cuya valía pueda respaldarse, como los periódicos; y las obras publicadas por editoriales de prestigio. Y claro, siempre puedes recurrir a los libros de gramática. Si aprendes a redactar apropiadamente, los temas a abordar no serán un problema Saludos.
 
También existe esta pagina para verificar contenido: PlagScan :lentes:
 
Al redactar:
= Sé breve --- Sin llegar a ser soso o simple, comunica la idea de forma clara. Si llega a sobrar alguna palabra, retírala.
= Busca enganchar a tu lector --- Sea el estilo de tu escritura y/o el tema. Lee los textos de tu cliente y ubica aquello que hace volver a esos lectores.
= Piensa en lo que quieres transmitir --- Crea una historia / estructura alrededor, antes de ponerte a escribir.
= Ve al punto --- Plantea cada idea en tu texto y vele desarrollando párrafo a párrafo.

Sobre textos copiados, puedes poner alguna frase particular en tu texto en google y darle a /buscar/.

El que yo conozco, de mucho tiempo, es: www.copyscape.com
 
el mejor consejo que te doy guiese de los articulos de calidad (Periodicos etc... )
 
Una cosa: LEE

Lee mucho 🙂 Aprendiendo sobre los temas que te gustan y prestando atención a su calidad, podrás mejorar la tuya :guiño:
 
Atrás
Arriba